Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven de Villa Alemana fue liberada tras 11 días presa en cárcel de Irlanda

La familia denuncia que fue arrestada ilegalmente y que el cuerpo diplomático operó con poca celeridad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Angustia e incertidumbre siente hoy una familia de Villa Alemana, pues Estefany Alquinta González (32), la mayor de tres hermanas, estuvo 11 días detenida en la cárcel de Mountjoy, en Irlanda, sin causa aparente, según su familia.

Ello se sumó a que hace unos dos meses, el padre de las jóvenes falleció en Calama producto del COVID-19 y debido a la situación sanitaria mundial, ni Estefany, ni la menor de las hermanas, que en ese entonces se encontraba en Nueva Zelanda, pudieron viajar a Chile. contó Lorena, la hermana del medio.

Noticia alentadora

Ella relató que todo empezó cuando Estefany intentó ingresar a Irlanda desde Dinamarca, el 2 de julio, para tomar un curso de inglés " y la detuvieron y ahí empezó más o menos la odisea. Sin embargo, hoy (ayer) con la abogada tenían una audiencia en tribunales y la audiencia resultó favorable en términos de que a mi hermana le concedieron la libertad mientras se investiga y se llega a la resolución del caso. Sin embargo, se tienen que esclarecer los motivos por los cuales mi hermana fue detenida y estuvo en una prisión de mujeres durante 11 días . La abogada dice que fue una detención arbitraria e ilegal. Estaba todo en regla, entonces era ilógico que mi hermana siguiera detenida porque no había ningún cargo en su contra", dice Lorena.

Pese a la noticia alentadora de la libertad, Lorena plantea que aún no tienen claro si "si le van a dar el ingreso al país o le dan la libertad para que pueda salir".

En cuanto a la documentación de Estafeny, su hermana cuenta que cuando comenzó la pandemia, ella estaba en Dinamarca como turista "entonces le dieron una extensión de visa y como estaba por expirar y de antes ella evaluaba irse a Irlanda, averiguó si podía irse para allá como estudiante", pero la detuvieron.

Según Lorena, Irlanda fue uno de los países más blandos en cuanto al manejo del COVID-19. Sin embargo, fue uno de los pretextos que ocuparon, que no llevaba su examen de coronavirus, pero dice que nunca se lo estipularon; le hicieron el test cuando estaba detenida y dio negativo, pero seguía recluida. Dijeron que podía ser una amenaza para el Estado, pero bajo ningún argumento".

Según la joven, recurrieron al cuerpo diplomático chileno en Irlanda, pero "no nos apoyaron lo suficiente, nos decían 'esperemos mañana', entonces creo que si de un comienzo hubiésemos hecho las gestiones con abogados, todo habría sido más expedito. Quisimos confiar en el cuerpo diplomático, pero todo se dilató muchísimo".

"Ha sido una a situación de mucha angustia, falta de información y la poca celeridad del cuerpo diplomático hizo todo más complejo".

Trasladan a residencia a hermanos que vivían en precarias condiciones

E-mail Compartir

Gracias a la movilización encabezada por la organización comunitaria de Villa Hermosa, Renacer, se pudo conocer la extrema situación de vulnerabilidad en que vivían 3 hermanos mayores, los que habitaban una modesta habitación que carecía de agua potable y alcantarillado en un sector de tomas en la calle Escocia de esta población viñamarina.

El mayor temor que tenía la comunidad era que debido a las malas condiciones sanitarias en que vivían los hermanos Ayala Medina, pudiesen estar enfermos y más expuestos al COVID-19, sospecha que resultó cierta luego que fueran examinados por personal de salud de la Corporación Municipal de Viña.

La mayor de los hermanos, de 63 años, que era la que presentaba peor estado de salud fue trasladada hace una semana hasta el Hospital Gustavo Fricke y este lunes, los hermanos de 62 y 49 años fueron derivados a una residencia sanitaria para poder recibir los cuidados acordes a esta enfermedad.

Olga Vásquez, directora educacional del centro de apoyo a la infancia, Renacer, manifestó su gratitud a las instituciones que respondieron al llamado de atención sobre este dramático caso social y destacó especialmente la solidaridad de vecinos que inmediatamente se pusieron en contacto con la organización para ir en ayuda de esta familia.

"Como centro estamos muy contentos porque ahora ellos están protegidos, están al cuidado de personal competente que les van a suministrar los medicamentos y lo más importante que hayan podido salir de ese lugar que era un foco de contaminación no sólo del coronavirus, sino que de otras enfermedades porque las condiciones eran muy precarias", comentó Olga.

Campaña

Mientras los hermanos Ayala Medina permanecen fuera de su vivienda y bajo estrictos cuidados médicos, el centro continúa desarrollando su campaña tendiente a gestionar una vivienda digna que les brinde mejores condiciones a su retorno.

"Cuando ellos salgan del hospital y de la residencia sanitaria, respectivamente, la idea es que ellos estén albergados en la iglesia bautista a la espera de poder concretar una nueva casa", precisó la directora de Renacer.

La idea es que esta familia pueda volver a una casa nueva, que cuente con al menos dos habitaciones con las condiciones de aislamiento adecuadas. Cocina, comedor y baño.

En la página web de Renacer - www.cairenacer.cl - existe una campaña que se denomina "campaña solidaria por una vivienda digna" donde es posible hacer aportes en materiales o en dinero.