"Quiero ser el técnico de la selección chilena"
El exvolante dejó atrás su pasado ligado a carrete y ahora quiere romperla sentado en la banca.
Sofía Navarro Martínez
Si hay alguien que ha aprovechado el tiempo de pandemia, ese es Jorge Acuña. El exfutbolista profesional, radicado en San Felipe, contestó el llamado de La Estrella para contar cómo está llevando a cabo la cuenta regresiva para convertirse en director técnico. Su meta, sin tapujos, es ser el mejor, advirtiendo que, tal y como lo hizo en su etapa como jugador, replicará su carrera en las bancas cumpliendo pasos en Universidad Católica y la selección chilena, para luego irse al extranjero.
El "Kike" (que cedió el apodo a su hijo), asegura que el título del "Señor de la noche" quedó atrás, prueba de ello es que cumplió dos años sin beber una gota de alcohol.
-¿Cómo estás viviendo estos días de pandemia?
-Bien, la pandemia es lamentable, pero dentro de todo lo malo, siempre hay algo bueno. Para mí, eso es poder estar en casa con mi hijo, verlo crecer, hacer cosas que por distintas circunstancias no podía antes, así que estoy contento. He aprovechado de estudiar muchísimo todos los días, ahora en diciembre me recibo de técnico profesional y esto me ha servido para hacer cursos de fútbol, oratoria e inglés. Estoy súper ocupado, así que no me aburro.
-Dices que te pusiste mateo, pero ¿qué te mueve en toda esta preparación?
-Quiero ser un técnico completo. El tema de la oratoria, el saber comunicar de forma clara, es fundamental en un entrenador para que el mensaje pueda ser bien recibido por los jugadores. No es barato, pero es una inversión a futuro. El curso de inglés lo decidí porque tengo muchos sueños como técnico, y dentro de esos está el poder dirigir en el extranjero, por lo que es fundamental el idioma, aunque igual lo hablo un poco tras mi paso por Holanda, Sudáfrica y los tres meses que alcancé a estar en Inglaterra, pero hay que perfeccionarlo. Siempre he dicho que si uno comunica bien, se va a entender bien.
-Te estás acercando al rol de entrenador en las inferiores de Unión San Felipe, ¿cómo avanza ese camino?
-Fui técnico de la sub 17 desde enero, alcancé a estar dos meses al mando, empezó la pandemia y ahora estamos entrenando a través de Zoom, como lo hacen la mayoría de los equipos.
-¿Qué tan difícil se hace esa adaptación de la cancha a la casa?
-Es complicado, a uno como exfutbolista le gusta estar en la cancha, es donde mejor me siento, aunque todos los días estoy muy ocupado entre cursos y entrenamientos con la sub 17. Aparte estoy formando mi cuerpo técnico. La idea mía es poder dirigir en la división que sea, creo que en todos lados se saca un aprendizaje. Cuando no estoy estudiando me junto con el cuerpo técnico o veo mucho fútbol, es la única forma. El deporte avanza y uno como DT debe ir igual o más rápido para ser un gran entrenador, y quiero ser grande, triunfar, eso me mueve.
-En todo este plan, si pudieras elegir un equipo que dirigir, ¿por cuál apostarías?
-Todos saben que soy hincha de Católica, me formé e hice todas mis inferiores allí, me encantaría poder llegar a dirigir en la UC, más que encantarme, estoy seguro que volveré a San Carlos de Apoquindo como técnico. Tal como cuando salí de Ovalle y fui a cumplir mi sueño de jugar allá, estar en la selección e ir al extranjero. Hoy tengo los mismos sueños con casi 42 años, no tengo dudas que cumpliré todo, quiero ser técnico de la selección chilena y para eso hay un camino largo, habrá muchos obstáculos que ya me tocó vivir como jugador. Tengo anhelos y si no te duermes, se cumplen. Para eso me entreno con charlas, veo videos y aprovecho el material para poder crecer, si no se hace es de flojo.
-Te queda poco para ser director técnico con "todas las de la ley", de colega a colega ¿cómo ves el trabajo de Reinaldo Rueda en la selección?
-Es complicado poder hablar de la selección chilena o algún equipo porque no ha tenido tiempo para trabajar tranquilo, pero sin duda que los resultados no son los esperados. En el último tiempo nos acostumbramos a los triunfos, ganar copas y cuando parta todo otra vez, la gente pedirá resultados y ojalá pase todo esto para que la selección pueda trabajar. Rueda es un técnico capaz, tiene recorrido, creo que le irá bien y ojalá no me equivoque. Lo que sí pienso es que debe haber un recambio y no sé si hay mucho jugador para eso, nuestros seleccionados más destacados ya no son los mismos, la edad pasa la cuenta y hay que estar preparado. Para mí hay tres jugadores que podrían pertenecer a la selección.
-¿Cuáles serían tus tres apuestas?
-Me gustan mucho Pablo Aranguiz y Camilo Moya de la "U", además de Ignacio Saavedra de Católica. Creo que perfectamente podrían ser un aporte cuando don Reinaldo lo crea conveniente. Jugar en la selección es difícil y muchos comentaristas cometen el error, como pasó ahora, que ven a un jugador disputar tres partidos bien y ya lo quieren convocar. Los futbolistas tienen que dar una vuelta larga, tener años de buen nivel, y hay que tener cuidado con eso. Ha pasado y no cumplen con las expectativas
-La ANFP tiene su historia aparte, hay dos candidatos tras la renuncia de Sebastián Moreno y pareciera que el caso de corrupción de Sergio Jadue sigue penando, ¿cómo ves todo eso?
-Sé lo que pasó con Sebastián (Moreno), lo conozco, me llevó a Cobresal a jugar la Copa Libertadores, pero lo cierto es que no está todo ordenado. Ojalá que con las nuevas elecciones haya transparencia por el bien del fútbol. Estando bien la ANFP, con todos remando para el mismo lado, sin duda que la actividad va a crecer, pero lamentablemente hoy no es así, porque no es un campeonato competitivo. Creemos que estamos por sobre otras ligas en Sudamérica y no, el fútbol chileno es mediocre. Para enfrentar eso, quien esté a la cabeza, debe estar alineado para hacerlo crecer, sino seguiremos como estamos, que salga campeón Católica y que lo siga Colo Colo. Pero a nivel internacional seguiremos mostrando las falencias de los últimos años.
-Se te escucha concentrado en tus metas, pero también tuviste un pasado farandulero en que incluso te llevaste el título de "el señor de la noche", por tus días de carrete, ¿cómo ves el pasado y algunos errores en los que caíste?
-No cometí algunos errores, los cometí todos. Tengo muy lindos recuerdos de lo que hice, independiente de si fue malo o bueno tomar otro camino en la farándula o cuando hice eventos discotequeros. Lo pasé la raja, increíble, conocí mucha gente con la que hasta hoy estoy en contacto, pero me perjudicó. Se cerraron puertas, destruí mi imagen por ganar plata en programas como Primer Plano, pero saco aprendizajes. Todo lo bueno y malo me llevó a ser la persona que soy, me siento tranquilo y en paz. Podré seguir cometiendo errores, pero la diferencia es que ahora estoy lúcido, sano, antes andaba con una, dos o tres cervecitas en la cabeza y lo pasaba la raja, hoy estoy bien.
-Hay cariño por esos años...
-Recuerdo ese pasado con cariño, a veces estoy en mi casa y busco videos en Youtube para ver las tonteras que hacía, me cago de la risa, tengo esa virtud. Muchos creen que hablando mal pueden dañarme, al contrario, me preocupo, y eso significa que estoy haciendo las cosas bien y claramente me da más fuerza para seguir. Fue complicados dejar el webeo, pero lo hice y creo que ese fue el partido más difícil que me ha tocado jugar, pero lo gané. Con eso puedo triunfar en cualquier lado como DT.
-¿Ves esta nueva etapa en tu vida como una revancha?
-No. Hubiese sido revancha si fuese como jugador. Lo que veo es el inicio de una carrera hermosa, llena de éxitos y con una vida nueva, cerré mi pasado, incluso escribí un libro muy bonito que en algún momento saldrá publicado y con eso se acabó. No hay revancha, es un nuevo comienzo.
-¿Sientes la responsabilidad de llevar un mensaje a las nuevas generaciones debido a tus vivencias?
-Me preocupo mucho. Acá en San Felipe soy muy respetado tanto por los jugadores profesionales como por los más pequeños, uno jugó 21 años fútbol, pudo hacer cosas importantes, también hubo errores y eso lo converso para que no les pase. Así como tuve éxito, también fracasé, lo que no tengo miedo de asumir. Creo que soy la persona más indicada para hablar y decirles cómo convertirse en un futbolista profesional.
¿Qué se te viene ahora, cuál será el punto de partida en esta nueva vida?
-En diciembre termino mi carrera y en enero quiero estar dirigiendo. Durante toda mi trayectoria tuve muy buenas relaciones, fui respetuoso con compañeros, dirigentes y representantes. Tengo las puertas abiertas nuevamente en todos lados y hay gente que quiere trabajar conmigo. La idea es que en enero ya esté armando un equipo para poder estar en una cancha, entregar mis conocimientos junto a mi cuerpo técnico para comenzar a escribir una nueva historia como Jorge Acuña, no seré más Kike, porque ese el nombre de mi hijo.
-¿Kike a secas?
-Sí, es raro, siempre seré Kike, pero a mi hijo le puse Kike Acuña a secas. Él es el verdadero.
deportes@estrellavalpo.cl

