Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Taekwondistas preparan el regreso

Los 25 participantes del equipo de Placilla "Praghen - Do" esperan el desconfinamiento para volver a la escuela que trasladará entrenamientos al exterior de la sede y así cumplir con la distancia física.
E-mail Compartir

Dos comunas de la región, San Felipe y San Antonio, salen del confinamiento obligatorio y entran en fase de "transición" a partir de mañana a las 05.00. Esto quiere decir que en dichas zonas se podrán practicar actividades deportivas en parques, áreas silvestres y lugares abiertos de libre acceso público con 10 personas como máximo. Con la aplicación de esta medida quedarán a un paso de la fase de "preparación" en que los deportes colectivos se podrán desarrollar sin público con un máximo de 5 personas en espacios cerrados y 25 en espacios abiertos.

Si bien para la comuna de Valparaíso no hay anuncios en ese aspecto, el instructor de Taekwondo, Jaroslav Brejcha, ya planea los criterios para la vuelta al combate, puño y patada del equipo placillano "Praghen Do". Sus alumnos expresan a diario por el grupo de WhatsApp que los mantiene en contacto las ganas de volver a practicar el arte marcial aunque el mensaje destacado en el chat es claro. "Yo les digo que si levantamos Valparaíso después de un incendio devastador y sacamos 33 mineros del fondo de la tierra vamos a salir de esta si obedecemos cívicamente y con paciencia esperar nuestra vuelta", cuenta el también profesor de la disciplina en cuatro colegios de la zona.

Entrenar por turnos

La academia, integrada por 25 alumnos que van desde los 5 a 18 años, realiza sus clases de lunes a jueves en la sede vecinal Luz de Esperanza ubicada en la población Invica y se adaptará para respetar la distancia física, "haremos las clases en el exterior. Nos juega a favor que estén divididos en cuatro grupos diferenciados por edad y grado de avance, los más grandes harán uso del espacio los lunes y miércoles mientras que los principiantes martes y jueves, todos a partir de las 18.30", puntualiza el instructor conocido como "Yero" entre sus alumnos.

Algunas malas costumbres quedarán totalmente erradicadas al momento de volver a la batalla. "A veces se les quedan las cosas en la casa y se prestan entre ellos los petos o cabezales y hasta usan los mismos cascos y canilleras, lo que es totalmente antihigiénico frente al virus así que vamos a poner mano dura en ese aspecto", dijo entre risas el profesor.

En "Praghen Do" las madres de los pequeños taekwondistas pueden entrenar y adquirir las técnicas profesionales de manera gratuita porque "son ellas las que están detrás de los logros de sus hijos", explica Brejcha. "En la escuela las mamás no pagan porque ellas los apoyan, los llevan a los campeonatos y siempre están pendientes. Todas son bienvenidas, traen ropa deportiva y son parte del equipo, además así ayudan a acompañar al hijo y aumentar su confianza", explicó el fundador del grupo que inició en 2002 en el actual Museo de Placilla para luego trasladarse al Club Deportivo de Placilla que tras el incendio de 2017 dispuso las instalaciones como centro de acopio por lo que migraron a la actual locación.

Pandemia y estallido

Los cuatro segmentos de la academia habían retomado durante el verano las competencias locales que quedaron pendientes por el estallido social, en febrero asistieron a la Copa Ciudad del Sol en Quilpué y al campeonato del colegio Umbral en que ganaron todas las categorías, instancias que nuevamente se vieron interrumpidas ahora por el COVID-19.

"Todos los años a fines de octubre hacemos nuestro propio campeonato que tuvimos que cancelar en 2019 y se ve muy difícil hacerlo este año también. Si podemos volver, suponiendo, en septiembre, además de la distancia social, los chicos no van a estar a punto para combatir porque más que el estado físico hay una actitud mental detrás que se afina en la práctica, una actitud más criteriosa y juiciosa frente al combate", analiza el instructor.

Si bien muchos establecimientos pasaron los entrenamientos de la cancha al living de la casa, Jeroslav no sigue esa línea.

"Haber pausado en marzo y retomar cuando se permita es mejor porque la parte formativa tiene que ser presencial y con atención a los detalles, entrenar en casa no sirve, se necesita una persona motivadora encima porque esto no es matemática ni lenguaje, no basta con revisar los ejercicios, siempre hay que estar apoyando al lado". Además, "algunos ejercicios pueden ser peligrosos si son mal ejecutados o si se practican mal de un comienzo cuesta mucho corregir", dice el entrenador.

Por más lejano que se vea el momento en que volvamos a salir llegará y para ese entonces la invitación a practicar el taekwondo está abierta "en la academia son todos bienvenidos sin requisitos, si quiere probar dos semanas hasta que esté seguro no hay problema. Es un deporte muy bonito que prioriza el proceso de aprendizaje", concluye "Yero".

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso