Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desconfinamiento no será en bloque, sino por comuna

Indicadores siguen mejorando según 36° Informe Epidemiológico.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Durante el fin de semana se entregó el 36° Informe Epidemiológico del Minsal y en la región deValparaíso pasó de 1.809 casos activos a 1.705.

"De las 38 comunas, 26 de ellas bajaron sus índices y 11 tuvieron leves alzas o se mantuvieron; es decir el análisis global es una buena noticia. A diferencia de todos los informes anteriores, el numero de comunas que sobrepasa los 100 casos activos es de 3: Valparaíso, Viña y La Calera", analizó el seremi (s) de Salud Jaime Jamett.

Comuna a comuna

Respecto al plan del Paso a Paso la autoridad sanitaria indicó que en la región se hará comuna a comuna, independiente de la conurbación de las éstas y la movilidad interna que posean, por ejemplo, Viña del Mar y Quilpué.

"En la región de Valparaíso el paso de cada comuna va a ser individual. Alguna de ellas van a ingresar en primer lugar a la etapa 4, otras de la 1 a 2 y esperamos que sean las menos las que retrocedan en etapas. El análisis de los indicadores epidemiológicos es fundamental para determinar el Paso a Paso", aclaró Jamett.

¿Qué factores inciden en el avance o retroceso de una comuna en el Plan Paso a Paso? El seremi explicó que se miden los casos activos, la tasa de casos activos de las últimas 3 semanas, la capacidad de la red asistencial, el número de testeos, el índice de positividad de los testeos y la trazabilidad.

"Nuestro mensaje en ese sentido es motivar a los equipos municipales de Atención Primaria de Salud (APS) a salir a hacer testeos, a visitar ELEAM, ir a ferias, hacer testeos masivos. Hemos visto que muchas personas han resultado positivos y estaban asintomáticos", advirtió la autoridad sanitaria.

En el informe de ayer se reportaron 143 nuevos casos confirmados a nivel regional totalizando 16.863. Los fallecidos ya llegan a 464 y en las últimas 24 horas se inscribieron 4 víctima a causa del COVID-19.

Finalmente en cuanto a trazabilidad, que consiera solo casos activos, el reporte es que los acumulados 1,45% son casos importados, 58,26% son secundarios, 32,07% sin nexo y 8,22% en investigación.

Preocupación por grandes aglomeraciones entorno a oficinas de AFP

E-mail Compartir

La semana pasada se registraron largas filas en las distintas oficinas de AFP de la región, producto de la posibilidad de obtener el 10% de los ahorros previsionales personales. Con la ley ad portas de ser publicada en el diario Oficial, la ansiedad de los cotizantes ha aumentado y este lunes y martes se prevé una mayor demanda de asesorías y trámites que originarán aglomeraciones no deseadas.

Yerko Marcic, jefe de Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, indicó que las Fuerzas Armadas han apoyado desde el comienzo a la comunidad para evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico y usar mascarillas.

Internalizar medidas

"Vuelvo a ser un llamado a la comunidad para que colabore y cumpla con estas medidas de protección, las que estarán vigentes por un plazo muy extenso y formarán parte de nuestra nueva forma de vida. Usar mascarilla, mantener distanciamiento y evitar aglomeraciones deben ser una costumbre y hay que internizarlas", expresó el contraalmirante.

Finalmente respecto al escenario que podría darse esta semana "si es necesario vamos a seguir apoyando las aglomeraciones, pero se necesita ser responsables y disciplinados. Por eso al estar en una fila hay que mantener la distancia y usar mascarilla", expuso Marcic.