¡Otra vez! Derrumbe de tierra daña vivienda
La emergencia se registró en el cerro Merced de Valparaíso y destruyó parte de un cité. Urbanista propone crear subsidio especial para arreglos.
Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso
Pareciera un cuento de nunca acabar. Nuevamente en Valparaíso se registró un derrumbe que dejó daños en una vivienda habitada y aunque afortunadamente no hubo lesionados ni pérdidas humanas que lamentar, la situación preocupa sobre todo luego del fatal accidente ocurrido hace casi un año en el final de la calle Huito, donde seis personas murieron tras el colapso de una vivienda.
Esta vez, la emergencia fue en la casa 3 de un cité del pasaje Casablanca, intersección casi calle Canciani, donde un derrumbe de tierra destruyó parte de la construcción donde viven dos personas.
Riesgo de colapso
"Fue una remoción en masa o deslizamiento que cayó sobre una habitación que era usada como bodega, destruyó parte de una propiedad y otra queda con riesgo de colapso por acumulación de material. Mañana (hoy) va a ir personal de la Dirección de Obras Municipales (DOM) para evaluar el estado del talud y de la propiedad a fin de prestarle apoyo con el retiro de escombros", dijo el encargado municipal de Emergencias, Ezio Passadore, quien también sostuvo que de dicho informe dependerá una eventual orden de demolición.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, señaló que "las situaciones similares" ocurridas durante las últimas semanas tienen relación con las lluvias y que "el año pasado enviamos una propuesta al Gobierno de cerca de 900 millones de dólares que permitiría una serie de obras públicas para reparar y proteger una serie de viviendas que requieren de un mejoramiento o derechamente de ser reconstruidas, pero cuyas familias no cuentan con los recursos para poder hacerlas: hablamos de muros de contención, canzalizaciones y otras obras".
El jefe comunal porteño agregó que "aprovechando que el próximo viernes el Presidente de la República va a venir a Valparaíso a dar su cuenta pública, sería bueno que se pronunciara sobre esta propuesta".
Muros interviviendas
Al respecto, la abogada docente de Urbanismo y Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Jeannete Bruna, sostuvo que "los municipios no pueden invertir recursos en propiedad privada, por tanto de nada sirve pedir recursos al Gobierno Central para tal efecto".
La académica agregó que "su labor debe ser capacitar a la población para acceder a subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el mejoramiento de viviendas e informar sobre medidas para detectar y prevenir riesgos".
Asimismo, Bruna señaló que "urbanísticamente sabemos que buena parte de las construcciones en Valparaíso están en áreas de riesgo de deslizamiento, por lo cual estimo necesario adaptar los programas a las condiciones de nuestro territorio, lo que se lograría con un nuevo subsidio dirigido a Valparaíso para la construcción de muros de contención interviviendas, como se ha hecho en otras partes del país", concluyó la especialista en urbanismo.
Derrumbe en av. españa
Durante la mañana de ayer, se debió interrumpir el tránsito vehicular en la avenida España debido a un derrumbe de tierra que se registró en el sector de Viña del Mar. La emergencia afectó al tramo comprendido entre Pellé y la Estación Recreo, en dirección al centro de la comuna.