Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumento de movilidad sería una causa del alza en reproducción de contagios

Estudio de la U. de Chile advierte que indicador pasó de 0,85 a un 1,01 lo que implica una mayor reproducción efectiva y propagación del virus.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los indicadores epidemiológicos de la región poco a poco han mostrado mejorías, sin embargo el estudios universitarios y de ONG como Espacio Público afirman que existe un cierto estancamiento en el descenso de casos y en la región de Valparaíso la reproducción efectiva del virus (Re) ascendió respecto a semanas anteriores.

El último informe COVID de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, registra un aumento de 0,85 a 1,01 en el indice de Reproducción Efectiva (Re). Esta cifra, cada vez más popular, y que hace mención al factor de reproducción o potencial de propagación que tiene un virus, debiera estar por debajo del 1, ya que si es mayor que 1, cada persona infectada transmite la enfermedad a, al menos, una persona más.

"Si el número de reproducción es menor que 1, se infectan cada vez menos personas y el número de infectados disminuye. Para contener la propagación de un virus, su número de reproducción debe ser inferior a 1", explica el epidemiólogo británico Adam Kucharski, autor del libro "Las reglas del contagio: por qué se propagan los virus y por qué se detienen".

MOVilidad

Respecto a este indicador el seremi de Salud Jaime Jamett sostuvo que el alza de propagación en reproducción efectiva del virus se debe principalmente a una mayor movilidad de las personas.

"Se coincide que el aumento de la movilidad en varias de las comunas, muchas veces por el cansancio que producen las medidas de confinamiento, hacen que las personas empiecen a salir de sus casas y eso inevitablemente aumenta el número de contagios", declaró el autoridad sanitaria.

La propia subsecretaria de salud pública Paula Daza manifestó hace un par de días que una mayor movilidad representa un mayor riesgo. De ahí la importancia de la responsabilidad personal del autocuidado y cumplir con las sugerencias de la autoridad sanitaria, resumió Jamett.

En la región semana a semana se mide la movilidad mediante la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y un convenio de la Universidad de Desarrollo con la empresa Telefónica que mide mediante las antenas de celular.

parámetros

E-mail Compartir

El epidemiologo británico clasifica en 4 los parámetros que describen el potencial de contagio: Duración : Cuanto más tiempo esté una persona enferma, más tiempo podrá infectar a otras personas. El problema con el SARS-CoV-2 es que las personas afectadas parecen infectarse dos o tres días antes de los síntomas. Oportunidad: ¿Con cuántas personas tiene contacto un individuo infectado para que el virus pueda pasar al siguiente? Según Kucharski, en circunstancias normales esto es, en promedio, unas cinco veces al día. Probabilidad de transmisión: ¿Qué probabilidad hay de que el virus se transmita realmente de una persona a otra cuando dos personas se encuentran? Esto podría suceder en una de cada tres oportunidades. Susceptibilidad : Como todavía no existe una vacuna y la tasa de infección es bastante baja, esta variable está cerca del 100%.

Brotes en ELEAM de la región alcanzan a 285 residentes y cuidadores

E-mail Compartir

Elevados contagios en Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM) reportó en un consolidado el seremi de Salud Jaime Jamett, quien puntualizó 285 casos confirmados en este tipo de establecimientos en toda la región.

"Podemos adelantar que dentro de los brotes que más nos han preocupado son los de los ELEAM en la región que alcanzan a 285 casos. La mayor parte de estos contagios corresponden a residentes, pero también han afectado a cuidadores. Estos casos han registrado una letalidad muy alta, que supera 10 veces al indice regional", sostuvo la autoridad sanitaria.

Otro brote destacado por el seremi de Salud es el registrado en el Centro Penitenciario de Valparaíso y otras cárceles de la región.

Nuevas cifras

En el informe diario de casos confirmados, ayer se reportaron 131 contagios nuevos a nivel regional.

Actualmente la región de Valparaíso tiene 17.146 casos acumulados y los casos activos corresponden a 1.705 según Informe Epidemiológico N°36 MINSAL.

De estos casos nuevos 99 presentaron síntomas y 13 se mostraron asintomáticos en el momento de testeo.

El detalle de los nuevos casos por provincia es el siguiente:

Provincia de Valparaíso 43 casos: 1 en Puchuncaví, 2 en Quintero, 1 casos de Concón, 20 en Valparaíso; 19 en Viña del Mar.

Provincia de Quillota 23 casos nuevos: 2 casos de Hijuelas, 4 en Nogales, 5 casos en La Cruz, 5 en La Calera, 7 en Quillota.

Provincia de San Antonio 18 casos: 1 en El Quisco, 1 casos en Cartagena, 7 en El Tabo, 9 en San Antonio.

Provincia de Los Andes 9 casos nuevos: 1 en Rinconada, 2 en Calle Larga, 6 en Los Andes.

Provincia de San Felipe 8 nuevo caso: 1 en San Felipe, 1 casos en Putaendo, 2 casos en Panquehue, 2 casos de Catemu, 2 casos en Llay Llay.

-Provincia de Petorca 6 casos: 6 casos en La Ligua.

-Provincia de Marga Marga 3 nuevos casos: 3 en Villa Alemana.

Los fallecidos a nivel regional es de 471 y ayer se informó de la inscripción de una nueva persona muerta a causa del Covid-19.

131 casos nuevos se reportaron ayer en la región de Valparaíso.