Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inyección de recursos para salud municipal genera polémica con el Concejo

Gremios de Salud culparon a ediles de burocracia. Corporación Municipal de Viña precisó que recursos no pasan por aprobación del cuerpo colegiado.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con sorpresa la presidenta de la comisión de Salud del Concejo Municipal, concejala Macarena Urenda, leyó la declaración pública emitida por los gremios de la salud municipal en la que se responsabilizó al Concejo de la larga tramitación para disponer de los recursos extra otorgados al área de salud en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

De acuerdo a la declaración firmada por la Unión Comunal de Consejos de Salud, la Asociación de Funcionarios Médicos de APS Viña del Mar y la Asociación de Funcionarios de APS, a mediados de junio se les informó desde el área de salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, la aprobación de recursos económicos adicionales para la salud primaria de la comuna, dineros, que, según se lee en la declaración, irían en apoyo de la labor en el territorio que despliegan profesionales y trabajadores, tales como la entrega de medicamentos a domicilio y productos alimenticios.

Asimismo, esta inyección de recursos permitiría reforzar la actividad de seguimientos de los casos COVID positivos y la trazabilidad.

"Lamentablemente - se lee en el documento difundido- al día de hoy todavía dichos recursos se encuentran en 'trámite' en el Concejo Municipal de Viña del Mar según lo informado desde el área de salud y son las comunidades más vulnerables, una vez más, las que se ven perjudicadas por la burocracia y la deficiente gestión de las autoridades comunales".

Para la presidenta de la Comisión de Salud no existe trámite pendiente relacionado con la aprobación de recursos, existiendo por el contrario, una total y transversal disponibilidad a dar celeridad a este tipo de demandas.

"Me sorprende este comunicado porque en el Concejo Municipal no hay ningún trámite pendiente o que esté detenido por el concejo para la aprobación de recursos. Todo lo contrario, nosotros hemos pedido siempre la máxima agilidad en ese sentido, y esta es una actitud de todo el Concejo Municipal se Viña del Mar", planteó Macarena Urenda.

La edil, añadió que solicitará antecedentes inmediatos al administrador, aseverando que lo difundido es falso.

"A mí solo me queda pensar que esto es un error, no tengo idea quién les habrá dado esta explicación, pero por lo pronto me voy a poner en contacto con el administrador municipal para preguntarle directamente porqué se está difundiendo esta información que es absolutamente falsa", puntualizó la concejala de la UDI.

Injusto e incorrecto

Desde la Corporación Municipal de Viña del Mar aclararon que "tratándose de recursos económicos asignados por el Estado que no pertenecen al presupuesto municipal (entregados adicionalmente con un fin específico desde el Ministerio del Interior), éstos deben ser administrados por la municipalidad, y, por tanto, no pasan por el Concejo Municipal".

"En consecuencia - añade la declaración emitida por esta institución -, lo que señala el documento es injusto e incorrecto, al arrogar responsabilidad por los tiempos utilizados en la asignación de dichos fondos al concejo".

en proceso de licitación

E-mail Compartir

La aclaración entregada por la Corporación Municipal señala que "en relación con la asignación de los recursos para la labor de los centros de atención primaria de salud de la comuna en tiempos de emergencia sanitaria, tales como entrega de medicamentos y alimentos en vehículos y conductores contratados para dicho fin, éstos deben seguir un determinado protocolo que establece la ley, y, por tanto, sujetos a fiscalización de la Contraloría General de la República. Actualmente la inversión de los recursos se encuentra en proceso de licitación pública, en espera de ser adjudicados de acuerdo con las condiciones establecidas en las respectivas bases de la licitación 2424-114-LE20".

Minsal reportó 1.876 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la evolución del COVID-19 en Chile, registrando sobre 349 mil infectados en el país y más de 9.200 personas fallecidas.

El ministro de Salud, Enrique París, afirmó que "la variación de casos confirmados en los últimos días es del menos 25% y la tasa de positividad de PCR actualmente es del 11%, la más baja de los últimos 7 días".

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que ayer se reportaron 1.876 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.236 presentaron síntomas, 462 son asintomáticos y 178 sin notificar al Minsal.

El total de contagiados en el país llegó a 349.800, de los cuales 18.228 personas permanecen como pacientes activos y 322.332 se han recuperado de la enfermedad.

También se reportó el fallecimiento de 53 personas en Chile, de acuerdo a la base de datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). De esta forma, el total de víctimas fatales llegó a 9.240.

Asimismo, se precisó que 1.529 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 233 permanecen en estado crítico. Hasta la fecha, hay 523 ventiladores disponibles.