Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Marlen Olivarí deja los pies en la calle y muestra su lado más político

A través de la fundación que lleva su nombre, la exshowoman ha estado colaborando en forma presencial con diversas ollas comunes de la zona.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El fin de semana recién pasado, la exshowoman y actual candidata a la alcaldía de Viña del Mar, Marlen Olivarí estuvo nuevamente apoyando una de las ollas comunes que funcionan en el campamento Leonardo Farkas, en la parte alta de Forestal.

Con su ya característico overol blanco y una imagen muy distinta a la televisiva, Marlen llegó esta vez hasta el campamento Leonardo Farkas donde cocinó y compartió con los pobladores.

Abocada en un 100% a la fundación que lleva su nombre, la exshowoman ha estado participando activamente llevando aportes a las ollas comunes de distintos sectores. Tal como ella precisa, los aportes no han sido sólo en alimentos, también se han preocupado de llevar juguetes para los niños.

Olivarí explica que la fundación lleva ya dos años funcionando y que a través de ellas, distintas personas e instituciones, han apoyado a causas sociales que son el motor de su quehacer.

Sin querer hablar de su candidatura a la alcaldía de Viña del Mar, la que reconoció mantiene en pie, precisa que no desea confundir los planos y priorizar lo que es importante ahora: la urgencia de ayudar a quienes más lo necesitan, las familias, los niños y los adultos mayores.

"Yo voy a ir como candidata, hasta ahora 100% independiente, pero son cosas separadas. La campaña comienza en enero y con la fundación ya llevo dos años", precisó.

NO SON LA Solución

Consultada respecto de la entrega de cajas de alimentos por parte del Gobierno, Marlen sostiene que, en su opinión, no son la solución, pero ayudan.

"La caja es una ayuda no es la solución. La gente está sin trabajo, recordemos que la V Región vive muchísimo del turismo y durante este tiempo la actividad ha estado paralizada, el turismo bajo a cero. Las cajas son una ayuda y la gente tiene que comer todos los días, por lo tanto me parece muy bien que surja tanta gente solidaria que quiera ayudar y que la comunidad se haya organizado en las ollas comunes, no es lo óptimo, pero es una ayuda para que la gente tenga alimento", planteó Marlén.

La mujer de TV se manifiesta confiada en el futuro aunque recalca que como una manera de reactivar la economía, las instituciones deberán flexibilizar los requisitos para la entrega de permisos de trabajo.

"Los emprendedores necesitan de ayuda real, hay que dar oportunidades. Flexibilizar las condiciones y requisitos que se les pide a la gente que tiene un emprendimiento. Yo recorro la ciudad, converso con la gente y lo que me dicen es que piden muchos requisitos para tener permisos, para poder tener un puesto de trabajo", planteó.

Comenzó el reparto de 40 mil cajas en la provincia de Marga Marga

E-mail Compartir

En la provincia de Marga Marga ya está desplegado el trabajo logístico en terreno para la distribución de las 40 mil cajas de mercadería correspondientes a la segunda etapa del Plan Alimentos para Chile que en la región de Valparaíso busca llegar a 250 mil hogares.

Según la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, "estamos recibiendo 17 mil cajas en la comuna de Quilpué, 15 mil en Villa Alemana, 5 mil 800 en Limache y 2 mil 200 en la comuna de Olmué. Se va a privilegiar a aquellos sectores con un 40% de vulnerabilidad que en la primera entrega no hayan sido atendidos. Queremos llegar a la mayor cantidad de personas".

La seremi de Educación, Patricia Colarte, quien es delegada para la distribución en Quilpué, enfatizó que "estamos en la segunda etapa de entrega de este programa trabajando a diario para que los alimentos lleguen a cada uno de los hogares de Quilpué, ya que sabemos la necesidad que existe en las familias. Como gobierno estamos completamente comprometidos en el éxito de este proceso".

Cabe destacar que de acuerdo a su número de habitantes, Marga Marga es, después de Valparaíso, la provincia de la región donde se repartirá una mayor cantidad de cajas de alimentos en esta segunda etapa del Plan Alimentos para Chile.