Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las lesiones que nos pueden complicar la vida durante la pandemia

Lumbago, dolor de cuello y tendinitis son algunos de los males que pueden hacerse presente por el teletrabajo. Deportistas indoor también se ven afectados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tanto para los que no tienen cercanía con la actividad física como para quienes forma parte de su estilo de vida, estos meses de cuarentena los obligó a reducir sus desplazamientos a unos cuantos metros, originando diversas lesiones físicas.

En este periodo de pandemia, las lesiones más frecuentes son las relacionadas con el trabajo de escritorio y la inactividad física. Así lo explicó el kinesiólogo de la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Agustín Toutin, en la charla "Cuidados y prevención de lesiones en tiempo de confinamiento", organizada por el Club Deportivo Crucianos, con la colaboración de esta casa de estudios y la Asociación de Fútbol Pedro Aguirre Cerda.

"Por estos días las lesiones más recurrentes son las musculares y tendinosas, por sobreuso y movimientos repetitivos, aquí se encuentran las tendinitis de codo o el síndrome de manguito rotador. Pero también se dan las lesiones por malas posturas, por ejemplo, lumbago y cervicalgia, que es el dolor de cuello. Lo ideal es prevenir estas situaciones preparándose para la jornada, tomando pequeños descansos para desestresar el cuerpo, junto con conocer y adoptar posturas ergonómicas frente al trabajo".

Respecto de las posturas correctas cuando se trabaja frente al computador, Toutin sugirió siempre mantener muñecas y antebrazos apoyados. "La espalda debe estar en posición recta y el monitor ubicado al frente debe estar a la altura de la vista, de manera que el cuello se encuentre en su posición natural y alineado con el resto de la espalda. Si ya tiene tendinitis, síndrome de manguito rotador o dolor al cuello, es muy importante consultar con un especialista, el cual decidirá el tratamiento, ya que cada plan debe ser individualizado. Mientras tanto, las pausas activas son un buen apoyo para mitigar las molestias producidas por alguna disfunción musculoesquelética", acotó Agustín Toutin.

Lesiones deportivas

Por abusar de ejercicios aeróbicos de salto y de alta intensidad en espacios reducidos, se afectan tobillos, rodillas y musculatura. Allí es cuando se producen esguinces, distensiones y desgarros, que son las lesiones deportivas más comunes. Y, dentro de los esguinces, los más frecuentes son los de tobillos, de rodillas y de los dedos de las manos.

"En cuanto a las distensiones y desgarros, las zonas más afectadas son los muslos (cuadricep e isquiotibiales) y las pantorrillas (gemelos). Para prevenir este tipo de lesiones se debe preparar físicamente el cuerpo para las exigencias de la actividad deportiva, no solo trabajar fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia, sino también el equilibrio, la estabilidad y el balance corporal. Con una preparación física adecuada, el riesgo de lesión disminuye significativamente", precisó.

En este sentido, Toutin fue claro en la importancia de la preparación física para evitar lesiones deportivas y la aplicación de un test de evaluación funcional para detectar anomalías que podrían generar algún daño. Y para cuando se reintegren a la práctica deportiva, considerar la probabilidad de una nueva lesión. Lo que debe quedar claro, es que la prevención parte con el autocuidado.

Interesados en realizar pausa activa con el kinesiólogo Agustin Toutin Véliz, pueden hacerlo en el Facebook Live de la Dirección de Deportes y Recreación UPLA, los miércoles, a las 15 horas.

Inauguran Laboratorio Popular en Valparaíso

E-mail Compartir

Con un recorrido por sus instalaciones ubicadas en la intersección de la Avenida Washington con Santa Elena, se realizó el lanzamiento oficial del Laboratorio Clínico Popular de Valparaíso que inicia su funcionamiento con el procesamiento de exámenes provenientes de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Atención Primaria de Salud (APS) y que en los próximos días sumará los equipos que procesarán exámenes PCR para detectar coronavirus.

El alcalde Jorge Sharp valoró la iniciativa, destacando que "este es un proyecto muy importante para la Municipalidad de Valparaíso, porque se demuestra, en base a una cooperación público privada (porque las máquinas se ponen a disposición por la empresa Siemens), que sí es posible sacar el lucro de la salud, que sí es posible pensar en proyectos".

Por su parte, el director del Área de Salud municipal, Alejandro Escobar, señaló que "se ponen a disposición dos iniciativas, la más importante para todos y todas las porteñas, es una sala de muestras a precios populares. Estamos hablando de un 50% de precios más bajos respecto del mercado, de acceso directo independiente si son Isapre o Fonasa. Destacar también que esta iniciativa, en pleno contexto de pandemia, cumple un objetivo sanitario dentro de nuestro plan de salud".

El proyecto contempla resolver el 100% de los exámenes de Laboratorio que se solicitan en los Centros de Salud (CESFAM) de la comuna de Valparaíso. Tomando como referencia el 2018 y 2019, en promedio se realizan mensualmente 475 mil exámenes de distinto tipo y 120 mil tomas de muestras, lo que se traduce en un costo de $130 millones. El nuevo Laboratorio permitirá un ahorro cercano al 50%, que se traduce en un ahorro anual cercano a los $600 millones.

Test

Bajo la modalidad de Atención Primaria de Salud se procesarán todos los exámenes que exigen los planes y programas de salud que dispone el Ministerio de Salud. Por ejemplo: Glicemia, Hemoglobina, Glicosilada, Perfil Lipídico, Hemograma, Orina Fisicoquímico, orina Sedimento, urocultivo, Parasitológico Seriado y Electrolitos Plasmáticos. Serán 68 en total.

Bajo la modalidad libre elección existe una cartera extensa de prestaciones que incluye exámenes de hormonas, y exámenes de especialidad como autoinmunidad para enfermedad Celiaca, Enfermedades Inflamatoria Intestinales, Lupus, entre otras.