Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Por ahora no habrá fondas para Fiestas Patrias en toda la región

Seremi de Salud Francisco Álvarez indicó que es imposible realizar celebraciones en ciudades en cuarentena, pero además autoridad sanitaria confirmó que no hay solicitudes vigentes.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pese a que algunas comunas como Valparaíso ya se adelantaron a confirmar que no habrá fondas para septiembre, ayer desde la Seremi de Salud confirmaron la imposibilidad de realizar fondas y eventos masivos en ciudades en cuarentena, como es el caso de Valparaíso, Viña del Mar y Quillota, entre otras.

Si bien la autoridad sanitaria había comentado que se estaba a la espera de los protocolos que indique el Ministerio de Salud, ayer el seremi Francisco Álvarez sostuvo que en comunas que están en confinamiento obligatorio es imposible autorizar y permitir el desarrollo de festejos y eventos masivos como fondas y ramadas.

No hay solicitudes

Independiente de la fase en que se encuentren las comunas, el seremi de Salud de la región sostuvo que a la Intendencia o Gobernaciones no han llegado solicitudes sobre permisos para instalación de fondas y festejos de Fiestas Patrias en septiembre.

"Todos los años cada una de las fondas que funciona en la región solicita permisos a la gobernación respectiva por tratarse de eventos masivos. Nosotros sobre estos eventos masivos, como autoridad sanitaria emitimos recomendaciones sobre condiciones de higiene y seguridad que debe tener el lugar. En ese aspecto, en el caso de que se instalara alguna fonda y considerando la pandemia, debemos ver en que fase esta la cada una de las comunas", explicó Álvarez, enfatizando que "claramente si hay una comuna en cuarentena claramente no se puede desarrollar una fonda".

Decisión Nacional

Respecto a comunas que se encuentren en etapas más avanzadas del Plan Paso a Paso, será la estrategia nacional la encargada de definir si hay o no permisos para realizar fondas y será la seremi regional la encargada de fiscalizar que dicha restricción sea cumplida. Sin embargo Álvarez sostuvo que los alcaldes tienen la potestad de autorizar o no este tipo de eventos.

Finalmente la autoridad regional declaró que "hasta este momento es una situación que del punto de vista de la estrategia nacional está en evaluación pero por ahora no ha ingresado ninguna solicitud de autorización de fondas en la región".

VAlparaíso

En el Puerto ya se anunció que para octubre se realzaría la celebración del "Roto Chileno" en el Parque Alejo Barrios. Para ello se realizará una mesa de trabajo entre municipio, sindicato de fondas y Seremía de Salud, con el fin de aclarar cuáles serían las exigencias sanitarias en el funcionamiento eventual de una celebración en octubre o en una fecha próxima.

Luis Carrizo, presidente del sindicato de Ramadas, Fondas y Entretenciones de Valparaíso agradeció este acuerdo e indicó que "si se abren los estadios para que el fútbol juegue con público, es seguro que podemos trabajar, porque se darían las condiciones, si no se dan esas condiciones, no vamos a poder trabajar. Pero vuelvo a repetir, primero está la salud, teniendo salud vamos a poder trabajar".

El dirigente agregó que "hay ramadas que tienen hasta 1200 metros cuadrados y otras de 300 o 400 y todos tendríamos que reducirnos.

12 octubre sería una fecha tentativa para celebrar en Valparaíso.

Realizan testeos masivos a los trabajadores del aseo en Viña

E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar, en conjunto con la seremi de Salud, realizaron exámenes PCR a este grupo de trabajadores.

Fueron cerca de 100 choferes y peonetas que participaron del procedimiento, y quienes valoraron la medida que se suma a otras acciones de resguardo adoptadas para el personal, como sanitización de espacios e implementos, uso de guantes y mascarillas.

"Esta medida que se coordinó el Área Salud de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social y la seremi de Salud es muy necesaria para velar por la seguridad de nuestros funcionarios y de los propios vecinos. Ellos están en la primera línea del trabajo diario y por tanto requieren estos cuidados para evitar contagios", expresó la alcaldesa Virginia Reginato.

En tanto el seremi de salud, Francisco Alvarez destacó que "como Seremi de Salud estamos en terreno y saliendo a la calle buscando activamente a aquellas personas que tienen COVID -19 y no lo saben. Agradecemos en este sentido la coordinación que estamos teniendo con los municipios y con la red de la Atención Primaria de Salud. En este caso con la comuna de Viña del Mar, quienes se han sumado a la estrategia de fortalecer el testeo, trazabilidad y aislamiento para que en equipo podamos controlar la pandemia".

Diputado Celis solicita reunirse con ministro Paris tras envío de carta

E-mail Compartir

lManifestando su preocupación por las falencias de administración y atención que tiene el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, y su molestia por la falta de respuesta a los oficios de fiscalización enviados al respecto, el diputado Andrés Celis (RN) envió una carta al ministro de Salud, Enrique París.

El legislador adjuntó documentos que acreditan el envío de cerca de 15 oficios de fiscalización y varias cartas por distintas falencias ocurridas en el Hospital de San Antonio, antecedentes que en su mayoría no han tenido respuestas, cuando algunos incluso datan del año 2018.

Celis indicó que "he decidido comunicarme directamente con el ministro París, luego de haber enviado misivas a distintas reparticiones que dependen de esta cartera, como la Subsecretaría de Redes Asistenciales, el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y la dirección del propio Hospital Claudio Vicuña, sin resultados positivos".

"Paralelamente, me puse a total disposición del ministro para concertar una reunión respecto de este tema e informarle sobre las visitas que he realizado al recinto y los resultados de éstas", finalizó el parlamentario.