Cierre por pandemia tiene en crisis al Jardín Botánico de Viña del Mar
75% de los recursos que permiten su funcionamiento provienen del cobro de entradas y eventos que se realizan en el recinto.
La pandemia por el COVID-19 ha golpeado a todos, incluso al pulmón verde más importante de Viña del Mar y por qué no decirlo, de la región. Cerrado a público desde marzo, el Jardín Botánico ha mantenido a sus 60 funcionarios, quienes han continuado con las labores de mantenimiento de las 400 hectáreas que conforman este hermoso parque de la ciudad.
Toda esta actividad demanda recursos, y si bien la Fundación Jardín Botánico - encargada de la administración del parque - contaba con ahorros que le han permitido solventar económicamente el recinto, los dineros ya se agotaron y se teme que sólo puedan mantenerse hasta septiembre.
Así lo confirmó Alejandro Peirano administrador del Jardín Botánico, quien recientemente dio a conocer a través de redes sociales, la crítica situación que enfrentan como administradores de este pulmón verde.
"Tenemos un contingente de 60 funcionarios, incluyéndome, seguimos todos trabajando, priorizamos no tocar a nadie y mantener a nuestro equipo, pero ya llevamos 5 meses con un gasto mensual de alrededor de 40 millones, son 200 millones en todo este tiempo. Nosotros como Jardín Botánico normalmente nos sustentábamos bien, no nos va mal, pero estando abierto, pero estando cerrados ya nos comimos nuestros ahorros", precisó Peirano, quien añadió que incluso debieron solicitar un crédito COVID y que los dineros llegan hasta fines de septiembre.
Campaña
Tan crítica es la situación financiera, que en la fundación ya se encuentran trabajando en un plan de contingencia, un protocolo, que permita el funcionamiento del Jardín Botánico con todas las medidas que hagan posible el paseo y la visita sin riesgos para el público una vez que la autoridad sanitaria autorice la apertura.
"Por eso hemos estado pensando en diversas estrategias porque no son fáciles de controlar. Subí un video a Instagram y Facebook donde transparentamos nuestra situación y la gente tiene diversas ideas. Pero nuestro sentimiento es que más que asignarle al que puede pagar una entrada, prefiero hacer una colecta, juntar fondos y en virtud de cómo me fue, poder llegar a abrir el jardín porque hay gente que no tiene recursos para entrar, entonces el que puede pone mil pesos, 2 mil, eso nos permite susbsistir...queremos hacer algo más colaborativo", planteó Peirano.
Próximamente se abrirá una cuenta corriente exclusiva para esta campaña. Anualmente 280 mil personas visitan el Jardín Botánico, si cada uno de esos asistentes pusiera mil pesos, el recinto funcionaría 7 meses.
El Jardín Botánico se financia con un aporte estatal vía transferencia Conaf que permite solventar el 25% de los gastos y el resto corresponde a recaudación vía ingreso de personas - entradas y algunos eventos - con esto se cubre la demanda del recinto.
"El Jardín Botánico pertenece a Indap del Ministerio de Agricultura, las 400 hectáreas le pertenecen a ellos y desde el año 2006 la tiene en administración la Fundación Jardín Botánico que es independiente y en ese sentido tenemos que financiarnos", precisó Alejandro Peirano.
280 mil personas visitan al año el Jardín Botánico de Viña del Mar. El recinto atraviesa una dura crisis económica.