Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de El Salto se niegan a dejar el lugar donde han vivido 60 años

Fueron notificados por "ocupación irregular de terrenos". Alegan que EFE se preocupa del talud, mientras bases del puente Las Cucharas están debilitadas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Este jueves 20 de agosto, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) hizo entrega, a aquellos que accedieron a recibirla, de una carta de notificación por "ocupación irregular de terrenos" a las familias de El Salto, antigua población viñamarina ubicada en un terreno originalmente municipal, situado entre el estero Marga Marga y la faja de la línea férrea.

Si bien los vecinos sabían de la misiva, el documento logró su propósito a juicio de la presidenta de la junta de vecinos, Doris Arancibia.

"La gente está asustada y preocupada, los vecinos están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender una vida, mucha gente llegó acá de niños, muchos se criaron aquí, nos homologan a una toma, 60 años en este lugar y somos ¿una toma?", cuestionó la dirigente.

La carta

EFE a través de su Área de Relacionamiento Comunitario informó a través de la carta enviada a los vecinos de El Salto, que "la ubicación de su vivienda se encuentra emplazada en terrenos de propiedad de la empresa".

En la misiva se argumenta cómo el emplazamiento de "construcciones irregulares" han debilitado el talud "generando condiciones de inestabilidad e inseguridad".

Ante ese argumento, la empresa señala que tanto por "seguridad de la comunidad como para la operación ferroviaria" se hace necesaria la construcción de un muro de contención para lo cual, tal como señala el documento, "es necesario proceder a la desocupación de los terrenos mencionados".

Para los vecinos de El Salto, la preocupación por el talud resulta contradictoria, pues aseveran, a diario, camiones de empresas ingresan hacia el lecho del estero y extraen cientos de toneladas de áridos, extracción que ha debilitado las estructuras de soporte del puente Las Cucharas.

"No se entiende esta preocupación de EFE por el talud y que no tenga la misma preocupación por las bases del puente, los pilotes están socavados, y eso viene ocurriendo hace años", precisó Erika Navarro, nacida y criada en El Salto.

EFE ha informado a los vecinos las posibilidades de acceder a soluciones habitacionales por medio del Serviu y que tendrán prioridad para la obtención de subsidios, sin embargo para ellos la alternativa debiera ser la radicación.

"NO somos un bulto"

Don Rafael Pacheco tiene 85 años y llegó por primera vez a El Salto en 1958. Dos años más tarde regresó y nunca más abandonó este lugar. Don Rafael tiene recuerdos vívidos de sus primeros años en este lugar, de la medialuna que existía y del bosque de eucaliptus.

Si bien su vida laboral estuvo vinculada tangencialmente a la empresa de ferrocarriles - se dedicaba a reparar carros del ferrocarril -, considera una ironía que esa misma empresa sea la que hoy le obliga a abandonar toda una vida familiar en este barrio.

La presidenta de la junta de vecinos reitera que las soluciones habitacionales no han sido tales pues, asegura, les han ofrecido subsidios de arriendo y medidas transitorias.

"No somos un bulto que van a mover a otro lugar, somos familias, muchos como don Rafael han construido su familia aquí, eso no lo ha tomado en cuenta la empresa y ninguna institución", aseveró.

Serviu

Desde el Serviu se informó que con las familias del El Salto - al que denominan "campamento" - "tenemos un trabajo permanente desde fines del año 2018, que apunta a que obtengan una solución habitacional definitiva".

El mismo servicio da cuenta que el 24 de julio, fueron ingresadas las postulaciones de 23 familias a un subsidio de Adquisición de Vivienda Construida (AVC), subsidio que se enmarca en un "llamado especial" para personas de asentamientos precarios.

"Junto a este subsidio, además se entregará de manera transitoria un aporte para ayudar en los gastos de traslados de sus pertenecias a sus nuevos hogares. De esta forma, mensualmente se armarán grupos para postularlos a subsidios AVC", agrega el Serviu.

El servicio agrega que acompañarán a las familias de El Salto "pero dentro de esto también es importante el rol de EFE como dueños del terreno", precisan desde Serviu.

Región es un punto atractivo para inversión inmobiliaria con el 10%

E-mail Compartir

La pandemia del COVID-19 ha alterado desde principios de 2020 todas las esferas de la economía a nivel mundial. El aumento del desempleo, las altas tasas de pobreza y la dificultad de las personas de acceder a ayuda estatal han tocado muy fuerte al país.

Desde que a fines de julio las personas comenzaron a retirar el 10% de sus fondos individuales de las AFP, especialistas del sector advierten que el comercio y la venta de propiedades han comenzado a experimentar una importante reactivación.

"Algunos efectos colaterales del COVID-19, son que hay personas que actualmente están privilegiando la calidad de vida tras el confinamiento, es por eso que muchas familias están aprovechando este momento, donde se pueden encontrar tasas bastante convenientes en los bancos, para dejar los departamentos y buscar casas con jardín", explicó Carla Ortega, socia de Del Bosque Propiedades.

Andrea Duarte, socia de la misma agencia inmobiliaria, agregó que "varios clientes que tienen la posibilidad de adquirir una propiedad en este momento, podrán poner el pie para compra gracias al beneficio de sacar parte de sus fondos de pensiones. Lo mismo ocurre con los arriendos, porque las personas van a tener poder adquisitivo de forma rápida y sin necesidad de créditos bancarios.

Lugares como Placilla, Curauma, Quilpué, Villa Alemana y Limache, centralizan una activa búsqueda de propiedades, también motivada por personas que quieren dejar de vivir en Santiago.

Inversión

La inversión en proyectos inmobiliarios es un negocio que puede entregar una alta rentabilidad económica para aquel que sabe cómo y dónde invertir. Financiamiento, estabilidad y un rápido retorno de la inversión, son algunas de las garantías que ofrece el sector inmobiliario para los inversionistas.

"Invertir en bienes inmobiliarios es definitivamente la mejor opción, ya que su valor y las tasas de arriendo tienden a ir en aumento incluso en los peores escenarios financieros, lo que hace de la inversión inmobiliaria el mejor amortiguador que un inversionista puede tener" comenta Ignacio Gantes, subgerente de Marketing de Inmobiliaria Alborada.