Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A71: opacado injustamente

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

De seguro a esta altura de la vida ya debe tener más que reconocido el jingle de promoción del Samsung GalaxyA31; sí, el mismo de cámara increíble y todo eso. Esta vez, quiero hacer justicia con el A71, un modelo también de gama media que ha sido -según creo- injustamente opacado por el modelo que lució, en un comercial con pinta de videoclip, la cantante nacional Denise Rosenthal. Lo primero, también en honor a la verdad, es que este modelo está definido como un gama media pero más cercano al techo que al piso; por eso es que el valor se empina cerca de los 400 mil pesos.

Dicho esto, vamos con el análisis. Lo primero es que efectivamente la "batería increíble" se la lleva el A31. Este modelo, el A71, trae una batería de 4.500 mAh, un poco más baja que el teléfono del jingle. Es tal vez el único aspecto en donde se ve superado, aunque en la batería debemos precisar algo: la carga rápida es con 25W, casi el doble del A31. Así es que, a falta de la "batería que dura mucho más", podríamos destacar que se carga mucho más rápido. La batería es de litio y su autonomía ideal es de dos días, lo que lógicamente tendrá alternaciones dependiendo del uso que el demos y el cómo funcione el brillo, a gusto del consumidor. Sigamos.

La pantalla del A71 es de 6,7 pulgadas FHD con súper Amoled plus que hace que la experiencia frente a ella sea del todo acogedora. El equipo tiene como material elegido para su exterior el plástico, lo que hace que el peso sea solo de 179 gramos. Es una marca distintiva con la que añadir una gama cromática a la serie. El equipo trae cuatro lentes posteriores para tomar imágenes y la cámara principal es de 64 MP, con un gran angular que permite mantener el "distanciamiento físico" y entrar en el cuadro.

Quiero dedicar un par de líneas para el modo noche, el que presenta -también el Macro- mejoras importantes en su apuesta. Pese a esto, en el modo noche, aunque es posible realizar fotografías con el gran angular, no permite en cambio hacer zoom a las imágenes. También está la opción superlenta o rápida en el caso de los videos, algo que nos permite darle onda y estilo a las imágenes, más aún ahora en que, con la cuarentena, tenemos pocas posibilidades de salir a la calle. El modo PRO es ideal para aquellos que saben de obturación y medición.

Algo que no quiero pasar por alto es que entre las características de la cámara está que permite escanear códigos QR, establecer opciones de guardado para fotos HEIF (High Efficiency Image File Format) y con corrección de súper gran angular, optimizador de escenas, estabilizador de vídeo e incluso incluir una marca de agua a todas nuestras imágenes. Sobre el audio, me gustaría agregar que el volumen máximo conserva claridad, no siendo oíbles frecuencias cascadas en los tonos más agudos. Como se ha hecho costumbre en los teléfonos hoy en día, trae consigo un estabilizador de imagen y una rama de 6GB y 128GB de ROM. En cuanto al procesador, se trata de un Snapdragon 730.


El Rayo Review

Debutan en Colombia el hotel-cápsula

E-mail Compartir

Emprendedores colombianos diseñaron un hotel en Bogotá en el que en vez de las tradicionales habitaciones se ofrece hospedaje en cápsulas, un "modelo futurista" que ya se emplea en Japón y en China. El proyecto consta de cápsulas modulares fabricadas con materiales de alta tecnología, que tienen partes importadas y otras fabricadas en el país. La cápsula estándar tiene 85 centímetros de ancho por 85 centímetros de alto y 2 metros de largo. La VIP tiene un metro de ancho por un metro de alto y 2 metros de largo. Esta última cuenta también con una tablet y un ventilador. Al ser modulares, las cápsulas se pueden armar en hileras de dos, tres o cuatro.

El legendario "The Cavern" lucha por su supervivencia

E-mail Compartir

Los dueños del legendario "The Cavern Club" de Liverpool, el local musical donde comenzaron su carrera The Beatles, están luchando por su supervivencia ante la crisis del coronavirus y reclaman ayudas públicas para mantenerse a flote.

El local, convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad inglesa, suele recibir a cerca de 800.000 visitantes al año.

El pequeño escenario del "The Cavern" vio tocar a los Beatles por primera vez en 1961, aunque por sus tablas también han pasado The Rolling Stones, Stevie Wonder, David Bowie y Adele, entre otros.

Cuando el Reino Unido tomó medidas para evitar la transmisión del coronavirus, a finales de marzo, "The Cavern" comenzó a perder unas 30.000 libras a la semana (33.110 euros), aseguró a la BBC Bill Heckie, uno de los directores del local.

"Pasamos cinco meses antes de que tuviéramos que despedir, desafortunadamente, a unas 20 personas. Creemos que podríamos tener que despedir a otras 20 en las próximas semanas", alertó Heckie.

"Hace algunos años tomamos la decisión de mantener en el banco tanto dinero como fuera posible por si venían días de lluvia y no nos dimos cuenta de que lo que venía era una tormenta. Así que teníamos 1,4 millones de libras en el banco (1,8 millones de dólares), que ahora se han reducido a la mitad", describió.

Los conciertos de música en directo en interiores han estado prohibidos en el Reino Unido hasta el pasado sábado, si bien ahora los locales deben respetar medidas de seguridad y distancia social, por lo que se reduce su aforo y su capacidad de generar ingresos.

El director de "The Cavern" recalcó que necesitarán fondos públicos para salir del bache: "No quiero que paguen para que tengamos beneficios", pero "al menos asegurarnos de que no perdemos dinero".

Hallan un taller de jabón de 1.200 años

E-mail Compartir

Arqueólogos israelíes han descubierto un taller de jabón de hace 1.200 años, que creen es el más antiguo de la zona y que dicen "permitirá recrear el proceso tradicional de producción" que se utilizaba entonces. El descubrimiento tuvo lugar en una excavación en la ciudad de Rahat, de población mayormente beduina y ubicada en el Neguev, en el sur de Israel. Según la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), que gestiona la exploración, además del taller de jabón se descubrieron restos de juegos de mesa comunes en la época. El sitio del hallazgo es una antigua casa del período islámico (hace unos 1.200 años), perteneciente a una familia rica.

Una nueva tarea: limpiar la basura cósmica

E-mail Compartir

Mientras los programas espaciales de Estados Unidos y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de la chatarra espacial que órbita alrededor de la Tierra, cuya creciente cantidad empieza a preocupar. Satélites en desuso, trozos de cohetes propulsores y de paneles solares, o a veces simples tuercas y tornillos orbitan a cientos de kilómetros de altura de nuestro planeta y se mueven a velocidades de hasta 28.000 kilómetros por hora, suponiendo un riesgo cada vez más alto para futuras misiones espaciales. La Agencia Espacial Europea (ESA) es la primera que ha decidido desarrollar una misión de limpieza espacial, y el pasado mes de octubre encargó a una empresa emergente suiza con el apropiado nombre de ClearSpace el diseño del primer aparato con este propósito, que la Unión Europea espera lanzar hacia 2025.