Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fedequinta se plegará a paro indefinido de camioneros de todo Chile

Hoy empresarios y conductores de siete asociaciones gremiales de la región se manifestarán en la ruta 68 e ingreso de principales puertos.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El martes los empresarios y socios de Fedequinta (Federación de Dueños de Camiones de la V Región) votaron apoyar el paro nacional convocado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) y que comenzó hoy y es de manera indefinida.

Con 6 mil socios solo en Valparaíso y San Antonio, y con gremios como CAFRUVAL (Asociación de dueños de camiones transportadores de frutas) y asociaciones de Valparaíso, San Felipe, Limache, Olmué, Casablanca y AGTSAI (Asociación Gremial Transportistas de San Antonio), entre otros, los camioneros de la región amanecieron hoy en la ruta 68, como una forma de manifestarse y protestar no solo por los casos de la Araucanía, sino también los asaltos y robos que han sido víctimas en la zona.

El porteño Iván Mateluna, presidente de Fedequinta, informó que se agotaron todas las instancias de diálogo y se votó en apoyo del paro.

Cansados de asaltos

El dirigente local manifestó que hace solo dos semanas se le robó el camión a un conductor que transitaba por el camino La Pólvora.

"El conductor se detuvo, pues los delincuentes estaban vestidos como carabineros y después si no detiene para al control hay problemas. Pero resultó que no eran policías y se robaron el camión y no se supo nada más. Se avisó a EPV, pero se llevaron el camión", cuenta Mateluna.

Desde hoy los camioneros paralizarán sus funciones. "La idea es no trabajar en ambos puertos (bloqueo) y en el caso de la ruta 68, se permitirá solo el paso de camiones que abastezcan hospitales y supermercados", acota el dirigente.

Si bien el paro de los camioneros lo votaron los empresarios, el presidente de Fedequinta señaló que es pensado en los conductores, pues son ellos los que sufren los rigores de la delincuencia y la calle.

"Tras el estallido y ahora la pandemia, los camioneros hemos seguido trabajando, arriesgándonos y trabajando de noche y no hay solución por parte de las autoridades hacia nuestras problemáticas que llevan años en las mismas condiciones y sin apoyo de autoridades", sostuvo Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), quien aclaró que no se busca causar caos o desabastecimiento, sino luchar por sus derechos y su bienestar físico y material.

el petitorio Nacional

E-mail Compartir

Los camioneros exigen que la primera iniciativa que sea revisada sea la modernización de Carabineros y la PDI, además que se discuta la ley de modernización del sistema de inteligencia, la que también tiene suma urgencia y se encuentra en la Comisión de Defensa de la Cámara. Dentro del petitorio los camioneros buscan que se apruebe la modificación al Código Penal, con el objetivo de utilizar técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas. Asimismo el proyecto que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico, aprobado por la Comisión de Constitución de la Cámara la semana pasada y el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera también forma parte de las demandas. La CNCT busca regular el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica, la ley de control de armas, proyecto que se encuentra en segundo trámite en el Senado y con suma urgencia desde octubre pasado y la agilización del proyecto de especialización de policías, además de la llamada ley anti encapuchados. Finalmente se solicita que se despache el estatuto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, además de las modificación al Código Penal para aumentar las penas por usurpación de inmuebles y derechos reales y reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural y que se discuta el proyecto enviado por el Gobierno el 13 de agosto pasado.

207 internos de cárcel porteña se han recuperado de coronavirus

E-mail Compartir

Tan solo una persona privada de libertad se encuentra contagiada con coronavirus en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, unidad que ha visto cómo 207 internos se han recuperado de esta enfermedad. El actual escenario que se vive en el establecimiento se debe, en gran parte, a la labor efectuada por el personal de salud de Gendarmería y a las medidas implementadas desde el inicio de la pandemia.

El primer contagiado con COVID-19 en el Complejo se registró el 15 de junio y a partir de ese día se comenzó a habitar la unidad preventiva preparada para acoger a quienes registraran un PCR positivo. Luego de poco más de dos meses no se registran internos fallecidos producto de esta enfermedad, 207 se han logrado recuperar y solo un recluso se mantiene con coronavirus.

El director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios, detalló las cifras a nivel local y regional.

"En Gendarmería de Chile nuestro equipo de salud ha trabajado fuertemente en contra del coronavirus. Es así como ya se han recuperado 78 funcionarios y 207 internos de dicha enfermedad. Podemos decir que las medidas implementadas en la región han dado buenos resultados, teniendo al día de hoy seis funcionarios y un interno con contagio positivo".