Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Le otorgaron departamento en 4° piso para hija con 100% de discapacidad

Programa de Integración Social del Serviu señala que quien elige la vivienda es la familia que tiene el subsidio. Sin embargo, Claudia Rozas asegura que bajo engaño firmó documentos que supuestamente correspondían a un primer nivel.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Claudia Rozas Rivera tiene 34 años y es madre de 3 niñas. Samantha, la menor de ellas, nació con una hidrocefalia congénita severa y pese a que los médicos le dijeron a Claudia que la pequeña solo viviría 2 meses, ya han pasado 5 años en los que madre e hijas han intentado disfrutar sin ceder a la adversidad.

La vida no ha sido fácil para esta familia monoparental. Sin embargo, la determinación de Claudia de hacer cuanto esté a su alcance para que sus hijas y en especial Samantha vivan felices, la han hecho fuerte y perseverante.

Por eso, cuando el año 2016 tras haber postulado al Serviu, logró adjudicarse un subsidio para poder optar a una vivienda acorde a las necesidades especiales de la menor de sus hijas, la alegría pareció borrar los malos ratos y las tristezas.

Sin embargo, y tal como cuenta Claudia, pese a tener el subsidio, no lograba encontrar una propiedad con las condiciones adecuadas, particularmente, situada en un primer piso, debido a que Samantha se moviliza en silla de ruedas y tiene un 100% de discapacidad física y visual.

"En junio del 2018 decidí enviar una carta a la Presidencia de la República para que pudiesen ayudarme. Me contestaron súper rápido y derivaron mi caso a don Danilo Reyes de Serviu Valparaíso. El Sr. Reyes se comunicó con varias inmobiliarias para ver si había algún cupo en un primer piso, por la condición de discapacidad de mi hija que tiene un 100% de discapacidad física y visual, además de tener problemas sensoriales", detalló la joven.

Cuarto piso

Claudia Rozas fue puesta en contacto con la inmobiliaria que estaba construyendo el conjunto habitacional "Valle de Marga Marga Etapa 5" para realizar una reserva de una departamento en un primer piso.

"Resulta que después, por razones que desconozco, cambiaron a la inmobiliaria y con ello, a la persona con la cual realicé la reserva (...) Con la única persona que tuve contacto de la inmobiliaria fue con don Rodolfo Astete, el cual con engaños me hace firmar una reserva en la que, según él, no estaban destinados ni los departamentos, ni las torres. Me indicó que debía firmar porque de lo contrario no podría reservar mi unidad de departamento, que además estaba todo en sistema y sería el primer piso", recordó Claudia.

"Ahora dicen que me mostraron en tres oportunidades mi departamento en el cuarto piso, y un sin fin de mentiras. No hubiese esperado dos años para poder solucionar este problema, porque para mí y mis otras dos hijas no hay inconveniente, pero sí para Samantha. Ya le arrebataron la vista, ahora le arrebatarán la posibilidad de tener una vivienda que cumpla con las condiciones que ella necesita. Subir cuatro pisos con ella en los brazos será una verdadera odisea, y un sufrimiento para ella", finalizó diciendo Claudia.

Ayuda

El director de Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa, precisó que en el programa de integración social de este organismo quien elige la vivienda es la familia que tiene el subsidio, para lo cual existe un procedimiento en el que la familia conoce previamente los proyectos.

"No obstante esto y dado que la familia eligió esa vivienda nosotros como servicio estamos llanos y disponibles para poder orientar a la señora para que pueda buscar una solución más acorde a su condición ya sea en ese proyecto habitacional o en otro de los proyectos que tenemos en ejecución en la comuna de Villa Alemana", explicó Ochoa.

16 de junio de 2015 nació en Antofagasta la pequeña Samantha. Los médicos le dieron entonces 2 meses de vida.

cedida
cedida
Samantha junto a su mamá Claudia Rozas.
Registra visita

Minsal reportó 1.371 nuevos casos de COVID en la última jornada

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.371 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 993 corresponden a personas sintomáticas y 316 no presentan síntomas. Además, se registraron 62 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 402.365. De ese total, 15.107 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 376.268.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 32 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 10.990 personas en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 20.257 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.2276.223 test analizados a nivel nacional.

El número de residencias sanitarias disponibles es de 156 con 10.373 cupos. Al día de hoy cuentan con 5.145 usuarios considerando todas las regiones del país.

32 fallecidos producto del coronavirus se registraron en las últimas 24 horas.

agencia uno
agencia uno
se hicieron 20.257 test pcr en las últimas 24 horas.
Registra visita