Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldesa de Viña critica lento actuar de carabineros ante incidente en el centro

Virginia Reginato se refirió al video que muestra a un supuesto cuidador desatando su furia contra un auto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de un minuto y medio dura el video que captó solo parte del día de furia de un supuesto cuidador de autos del barrio poniente, quien junto con proferir insultos y amenazas contra otra persona, las emprende a piedrazos, combos y patadas hacia un vehículo estacionado en 5 Norte casi al llegar a 4 Poniente.

Lo insólito para quienes han comentado en torno a este video que se ha difundido en redes sociales, es que el hecho se registra a pocas cuadras de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar y peor aún, en plena cuarentena, cuando, lo lógico y esperable, es que quienes circulan por la calle lo hacen por un motivo justificado, cumpliendo las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad y con el respectivo permiso.

En este caso, al menos como se aprecia en el video, el supuesto cuidador ni siquiera lleva puesta su mascarilla y, presumiblemente, su presencia en la calle dudosamente estaría justificada.

De ahí las críticas proferidas ayer por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien al ser consultada por este caso, criticó duramente que al lugar no llegara carabineros.

"Hace mucho tiempo que estamos luchando por el tema de los cuidadores de autos e indudablemente no hemos tenido el resultado que queremos. Lo que vimos (en alusión al video) es bastante complicado, me extraña que en todo lo que vimos, no haya llegado carabineros a esa situación", comentó la alcaldesa, quien confía en que la persona haya sido identificada y no vuelva a repetirse un hecho igual.

El jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Francisco Villablanca, informó que, por el momento, existe en carabineros solo una denuncia respecto de un vehículo con daños.

"Se mantiene identificada la persona que realizó los daños, identificación que fue remitida al Ministerio Público, asimismo se dispuso un servicio motorizado en distintos sectores de la comuna a fin de detectar personas que pueden estar efectuando la labor informal de aparcadero de vehículos. Asimismo reforzar las medidas de control respecto de la fiscalización de los permisos otorgados por la autoridad", precisó el oficial.

Abogado de familias de El Salto evalúa distintos escenarios con EFE

E-mail Compartir

La última vez que las familias de El Salto tuvieron un contacto con la Empresa de Ferrocarriles del Estado EFE, fue el jueves de la semana pasada, cuando a 127 familias les hicieron entrega de cartas informativas en que la estatal les advierte de la ocupación ilegal del terreno y la necesidad de que abandonen el predio por motivos de seguridad.

El lunes, las familias de este antiguo barrio, salieron a las calles para manifestar públicamente su rechazo al desalojo y denunciar también la que catalogan como falta de transparencia en que se produjo la inscripción de los terrenos a nombre de EFE.

Desde el lunes y a diferencia de lo que esperaban, las familias no han tenido ningún llamado ni gesto de acercamiento por parte de la empresa, escenario que el asesor legal de las familias, el abogado del Estudio Jurídico Sánchez & Barrientos, Matías Sánchez, buscan a fin de encontrar de manera consensuada, alternativas concretas de solución para quienes han vivido más de 60 años en este sector.

"Estamos estudiando las acciones legales porque por la cantidad de familias que hay en El Salto, se tiene que estudiar con tiempo y detenimiento para abordar una acción en conjunto, acción que sería una demanda civil en juicio ordinario que es de lato conocimiento, sería una demanda por parte de la comunidad. Ahora todo esto siempre y cuando Ferrocarriles no le brinde a las familias, una respuesta satisfactoria, la idea es tratar de llegar a una solución colaborativa al conflicto. Hasta ahora no ha existido contacto alguno con la empresa", puntualizó Sánchez.

El abogado que está asesorando a las familias, señaló de manera categórica que no hay duda ni debate en torno a que los terrenos se encuentran inscritos a nombre de Ferrocarriles del Estado.

"Esto fue por un juicio que se inició en 1991 como consta en el Segundo Juzgado Civil de Valparaíso (...) Lo que como abogado estoy alegando es que estas familias han estado por más de 60 años en este sector, incluso antes de este juicio por parte de EFE", planteó Sánchez.

Las familias mayoritariamente desean mantenerse en la que ha sido su población toda la vida y de lo contrario, soluciones habitacionales concretas y no subsidios de arriendo.

1991 fue el año en que EFE inscribió por prescripción adquisitiva los terrenos de El Salto.

ASOEX y EPV entregan 200 cajas de alimentos a sus trabajadores

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar a las familias de los trabajadores portuarios, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) iniciaron hoy la entrega de 200 cajas de alimentos -las cuales, además, fueron adquiridas en el comercio local-, acción que se efectuó de manera coordinada con el Sindicato Empleados de Bahía, Cotraporchi y el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, señaló que "desde un comienzo de esta pandemia, una de nuestras preocupaciones ha sido la salud y seguridad de los trabajadores portuarios. Es así como hemos coordinado junto a los concesionarios una serie de medidas preventivas para evitar contagios de quienes ejercen funciones presenciales en los terminales. Además, hemos sumado acciones de apoyo a los trabajadores y sus familias, como es la entrega de cajas de alimentos que permita hacer frente a estos complejos tiempos que vivimos".

En tanto, los dirigentes portuarios agradecieron la ayuda, señalando que irá a las casas de los trabajadores que se han visto más afectados en estos tiempos de pandemia. Enger Olguín, presidente del sindicato Sitraev, dijo que "con esta iniciativa vamos a poder llegar a personas que han sufrido mermas en sus ingresos. Es bueno que empresas asociadas al puerto realicen este tipo de donaciones. La gente lo va a agradecer mucho, de corazón".