Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Debutan los lavamanos móviles en Quilpué

Los primeros se instalaron en el centro de la comuna con una inversión inicial de $10 millones por parte del municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Municipalidad de Quilpué dispuso la instalación de lavamanos en el centro de la ciudad, equipamiento que estará a disposición de los usuarios de manera completamente gratuita.

La información la entregó el alcalde Mauricio Viñambres, quien explicó que esta iniciativa se enmarca en un trabajo integral que está desarrollando el Municipio y que se suma a las labores de sanitización en los barrios y copropiedades de edificios.

"Cuando se inició esta pandemia, lo primero que hicimos fue reunirnos con el Dr. Basaez, director de la Salud Primaria, quien nos planteó que lo más inmediato era la sanitización de los lugares donde había mayor cantidad de público, labor que realizamos en conjunto con la unidad de Medio Ambiente. Y también está la iniciativa de los lavamanos, que nos había planteado hace meses, y podemos ejecutar ahora que contamos con los recursos para poder adquirirlos", detalló Viñambres.

El jefe comunal señaló que el municipio instalará gradualmente un total de 10 estructuras dobles, es decir 20 lavamanos, que estarán a disposición de la comunidad, por lo que enfatizó el llamado a cuidar estos equipamientos, que tuvieron un costo del orden de los $10 millones, a lo que se suma los gastos de mantención y recarga de agua, jabón y papel para manos.

Facilidades

Por su parte, el Dr. Luis Basaez recalcó la importancia de que la población no relaje las medidas de autocuidado, sobre todo aspectos básicos como el uso de mascarilla, distanciamiento físico y el lavado constante de manos. Por lo mismo, destacó que acciones como la instalación de estos lavamanos vienen a reforzar y apoyar estas a la comunidad.

"Tenemos una muestra más de cómo hemos ido avanzando en los elementos para controlar efectivamente la pandemia por coronavirus. Nosotros le decimos a las personas que deben cumplir ciertas normativas, pero además tenemos que brindar el apoyo para que estas se ejecuten. Fundamentalmente, en este caso, para la gente que circula por los espacios públicos, donde no hay elementos para cumplir uno de los pilares de esta campaña, que es lavarse frecuentemente las manos con jabón, ya que esto inactiva el virus. Uno pide, pero también tiene que entregar las facilidades para ello ocurra", señaló Basaez.

Fuego consumió departamento en la parte alta de Valparaíso

E-mail Compartir

Un incendio en el piso siete de un edificio del sector del Bosque Los Ingleses, en el Cerro San Roque de Valparaíso, fue controlado por voluntarios del Cuerpo de Bombero de Valparaíso.

El siniestro se originó cerca de las 13.00 horas, por razones que son investigadas por personal de Bomberos que llegó hasta el lugar.

Producto del siniestro se registró una persona lesionada, quien presentó principio de asfixia por lo que fue derivada hasta la urgencia del hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Los demás habitantes del edificio debieron ser evacuados y el departamento afectado resultó completamente quemado.

Recuperan vivienda del Sename que resultó quemada tras incendio

E-mail Compartir

Hasta la calle Higuera, en el Cerro Alegre, llegó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, para visitar la refaccionada Residencia Familiar del Servicio Nacional de Menores que ya está en condiciones para volver a funcionar, luego del incendio que sufriera el inmueble el 15 de octubre del año pasado.

"Estamos pagando una pequeña parte de la deuda que tenemos con estas niñas. Lo mínimo que podemos hacer como Ministerio de Bienes Nacionales es contribuir a mejorarles su calidad de vida y sus oportunidades. Estamos muy contentos de haberle entregado al Sename de la Región de Valparaíso una casa como ésta, mucho más familiar y acogedora, en relación al exmodelo Cread lleno de rejas y muros", señaló el ministro Julio Isamit.

Durante su visita, el ministro fue acompañado por la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, y por el director regional del Sename, Rachid Alay. Precisamente este último señaló que "es un hecho simbólico el que estemos acá con el ministro y la seremi de Bienes Nacionales. Las niñas van a estar muy contentas, porque la casa quedó mejor que antes, y es un paso importantísimo el poder estar de vuelta acá en menos de un año y cumplir los estándares que los niños y niñas se merecen".

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez agregó que "este inmueble fue parte de nuestra operación rescate, trabajo mediante el cual advertimos que no estaba siendo bien utilizado y procedimos a entregárselo al Servicio Nacional de Menores. Pese al infortunio que significó el incendio, hoy nos da gusto ver cómo quedó, listo para volver a ser el hogar de un grupo de mujeres adolescentes".

Cabe recordar que esta residencia familiar fue la primera que comenzó a operar en la Región de Valparaíso, lo que significó el primer paso para concretar el cierre del exCread Playa Ancha. La reconstrucción implicó una inversión por parte del Sename de $295 millones y se llevó a cabo en aproximadamente diez meses, por lo que pronto las niñas serán trasladadas de regreso.

15 de octubre del 2019 fue la fecha en la que se quemó la casa ubicada en el cerro Alegre.