En Lo Vásquez y Congreso se concentró el paro de camioneros en la zona
Socios de Fedequinta llegaron con 4 camiones quemados al frontis de la sede parlamentaria para presionar el despacho de 13 proyectos de ley.
Anoche, antes del horario de toque de queda, decenas de camioneros de la región llegaron hasta el sector de Lo Vásquez, en la ruta 68, para lograr anticiparse al paro indefinido que desde hoy inició una gran parte de los transportistas de carga del país.
El domingo, dos días después del ataque incendiario en que fue baleada una niña de 9 años en Collipulli, Araucanía, la CNTC (Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile) dio un plazo de cuatro días al Gobierno y al Congreso para tramitar con urgencia 13 proyectos de ley en materia de seguridad que descansan por años en el Congreso .
Es por eso que los socios de Fedequinta y otros adherentes, a eso de las 13.00 horas se trasladaron hasta las afueras del Congreso con el fin de presionar para la aprobación de una serie de leyes que buscan frenar la violencia contra los camioneros en el país. Con 4 camiones quemados y otra caravana, los choferes estacionaron sus vehículos en calle Pedro Montt en este primer día de paro indefinido.
No + violencia
Con un enorme lienzo que decía " No + Violencia", la manifestación con los camiones quemados, en representación de los colegas afectados en el sur, comenzó a las 13.00 horas y duró cerca de 45 minutos.
El presidente del sindicato de camioneros de la Quinta Región, Iván Mateluna, declaró que el miércoles se reunió junto a otros dirigentes con parlamentarios, indicando que "la presidenta del Senado (Adriana Muñoz) está desconectada de la realidad, no así el presidente de la Cámara de Diputados".
El porteño Mateluna señaló que "creemos que hay una desconexión total con la ciudadanía y con la gente que está pidiendo que por favor se haga algo para que se detenga la delincuencia", agregó el dirigente.
El presidente de Fedequinta apuntó que en la región hay muchos casos de asaltos y delincuencia a camiones de la zona.
"He hablado con muchos conductores que los han obligado a trabajar, aunque querían adherirse al paro. Esto no es un tema político, sino de la vida de nuestra gente. El Gobierno de una vez por todas tiene que brindarnos la seguridad para que la gente vuelva a su casa", sostuvo el porteño.
Durante este primer día de paro, se han registrado bloqueos parciales e intermitentes en las distintas autopistas del país, además de videos que circulan en las redes sociales de camioneros tratando de obligar a otros para que se unan a la huelga.
Durante la jornada hubo manifestaciones en Temuco, Talca, San Antonio, Concepción, Los Ángeles, Valdivia, Puerto Montt, y otras ciudades (ver nota secundaria).