Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El básquetbol local se resigna a la detención

La suspensión de las competencias por lo que queda de año tiene a los clubes explotando su máxima creatividad. Tanta es la incertidumbre, que se mantiene en duda la realización de la tradicional Copa Pancho en su edición 2021.
E-mail Compartir

Un verdadero balde de agua fría recibieron los clubes locales de básquetbol tras ser notificados que la actividad de este año se suspendería. Y aunque era un escenario que se veía venir, lo cierto es que no solo afecta el presente de la actividad en la zona, sino también el futuro, a tal punto que la tradicional Copa Pancho está en dudas de cara al 2021.

"La Copa Pancho es internacional. Es difícil que puedan participar equipos extranjeros. Hay que tener en mente que en tiempos normales se organiza con anticipación, en estas fechas por ejemplo, ya se tienen los equipos que van a participar y coordinamos los recintos donde se quedarán los chicos, su alimentación, etc. Son varias cosas", dijo el entrenador de la selección de Valparaíso y anfitrión del torneo, Braulio Sasso.

Aunque el panorama no se ve alentador porque el tiempo comienza a estar en contra, hay una opción para continuar con el torneo que cada verano se toma el Fortín Prat. "Ya es difícil que se realice, se está evaluando todavía si es que se puede hacer un torneo con equipos nacionales como algo para no perder la tradición, ya son 31 años en que nunca se ha cancelado. Como asociación no queremos suspender, pero estamos sujetos a lo que dicten las autoridades", complementó el DT.

Pero no todo es negativo, al menos Sasso destaca que durante este tiempo se logró que, a nivel nacional, los entrenadores se organizaran de mejor manera, asegurando que "este año dio pie para poder reunirnos de manera virtual y reorganizar el tema a nivel dirigencial y de entrenadores. Por ese lado fue bueno porque se debía hacer y eso fue ahora, en tiempos normales es más difícil por la falta de tiempo y competencias".

La motivación

Una de las secuelas que ha dejado la incertidumbre del básquetbol es la motivación en los jugadores. Por lo general, los clubes mantuvieron la misma rutina, desde mediados de marzo cambiaron la cancha por la plataforma Zoom, pero la pandemia exigió más, y a ese trabajo se sumaron psicólogos deportivos y nutricionistas, todo ello porque con los meses, los deportistas comenzaron a decaer. "Cuesta mantener la motivación cuando no se tiene clara la fecha para jugar, pero lo estamos llevando bien dentro de lo que se puede", expuso el entrenador de Sportiva Italiana, Gianluca Pozo.

En el caso de este club porteño, las altas cifras de contagios en la zona los convenció que no volverían al corto tiempo y así, los planes del año se vieron frustrados. "Nos cambió todo", resumió Pozo, detallando que "con los equipos adultos teníamos expectativas de seguir haciendo buenos papeles en la liga nacional -con los hombres en segunda y las mujeres en el torneo femenino-. Teníamos posibilidades de seguir creciendo y marcar mejores actuaciones que las anteriores, que ya fueron muy buenas. Eso se ve alterado pero espero que cuando volvamos, tengamos el mismo empuje de otros años y poder ser profesionales en cosas fuera de la cancha".

El futuro

Pese a que en 2020 las canchas ya cerraron sus puertas, lo cierto es que hay clubes que están ganando tiempo y han pensado en cómo retornar cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

"Estamos pensando en entrenar en cancha abierta con un máximo de tres jugadoras por cada lado. Es una lástima pero el tema es así, sería muy imprudente trabajar o hacer algo ahora, nuestra idea es comenzar con esto entre noviembre y diciembre" adelantó el director técnico de Gimnástico, Jorge Fuentes, en cuanto a las proyecciones del plantel.

El plan del 'profe' incluiría un seguimiento cada jugadora, a las que agruparía en secciones que vayan rotando cada dos semanas. "Con los protocolos no puede haber más de 10 personas en una cancha de basquetbol por el metraje. Sobre los entrenamientos como tal, al llegar no puede haber contacto físico, cada uno utiliza su balón que se debe desinfectar. Además, se debe usar mascarilla, sacarla y ocupar otra para cuando se vayan. Hay una serie de protocolos que se deben tomar, pero estamos buscando, viendo y ojalá en noviembre tener cuatro jugadoras trabajando", cerró el entrenador.

Sofía Navarro Martínez

deportes@estrellavalpo.cl