Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Concurso de fotografías convoca a adultos mayores

Certamen busca promover la interacción de las personas mayores con la tecnología digital y, a la vez, fomentar actividades en pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Todos somos fotógrafos" se denomina el concurso de fotografía orientado a personas mayores de 65 años de la Región de Valparaíso, que se enmarca en el programa de envejecimiento activo de Senama, "Actualízate Chile".

La instancia que busca promover la integración a la era digital de los adultos mayores compartiendo fotografías tomadas desde un smartphone, así como promover una actividad de distensión y entretención en periodo de confinamiento y, por supuesto, un acercamiento a las tecnologías digitales, redes sociales y uso de internet.

El certamen cuenta con el apoyo de la Asociación de ELEAM Región de Valparaíso, Tele5HD, Farmacias Madre Tierra, Radio El Conquistador FM, DIB, Posada del ParqueLodge y Clínicas Dentales Plaza Vergara.

"Está pensado en todas las personas mayores que han estado confinadas por meses y, por lo mismo, se busca revalorizar su rol en la sociedad. Es una iniciativa que hemos impulsado desde la Comisión de Familia del Consejo Regional, pues les entrega una oportunidad de crear y desarrollar competencias artísticas mediante fotografías tomadas desde su celular. La idea es capturar momentos que ellos viven de cosas simples de la vida, como es el jardín, sus mascotas, sus casas, su familia, el paisaje, entre otras cosas sencillas del diario vivir", sostuvo el consejero regional, Manuel Millones.

Las bases del certamen están disponibles en el sitio www.creandoenpandemia.cl.

La recepción de los trabajos será hasta el lunes 21 de septiembre, a las 21.30 horas, a través del correo fotografiaenpandemia@gmail.com. Luego vendrá la selección y deliberación del jurado y el 30 de septiembre se conocerá a los ganadores.

La difusión de los trabajos ganadores se realizará en las redes sociales de las instituciones organizadoras desde el 1 de octubre.

Critica de Arte

E-mail Compartir

La xilografía en discurso

La Galería Virtual de Arte UVM está presentando la exposición "Solo xilografía", del artista grabador viñamarino Roberto Acosta Oyarzo. La muestra constituye una selección notable de obras xilográficas, técnica que este creador viene trabajando desde sus inicios en el arte.

El año 2012 escribí un texto para Roberto Acosta sobre su exposición "La utopía del paisaje". En esta, su orientación temática se volcó a explorar distintos planos, horizontes y profundidades que en suma constituyen lo que conocemos como "paisaje". Citaré parte de este texto que sigue siendo muy pertinente a su actual producción: "La obra de R. Acosta nos convoca a re-conocer el género del paisaje desde el ámbito del grabado. En su intensa labor productiva de taller ha tendido un puente que hace dialogar el dibujo con su técnica más preciada, la xilografía. Tal cercanía entre ambos lenguajes es evidente para quienes conocemos el proceso de obra de este joven maestro, el cual gracias al ejercicio permanente del dibujo ha ampliado su repertorio formal, sumando la riqueza de la línea orgánica que compone sus figuras entre connotadas tramas y cruces que articulan de este modo nuevos escenarios plásticos, horizontes y planos que surgen de la diestra incisión del grabador".

Desde entonces, Roberto Acosta ha seguido aportando a su obra gráfica, desde el recurso línea-forma, en el ámbito técnico, en que ha propiciado el encuentro de la xilografía con otros procesos gráficos.

Como imagen, nos presenta conformaciones particulares de cada elemento del paisaje, otorgándole en ciertas obras, una forma que linda en el expresionismo, como un idiolecto propio que se caracteriza por un formalismo desbordante. Su trabajo se compone de un alto grado de densidad lineal, planteando una saturación, dada por una sobreposición de tramas; a través de esta densidad logra planos de grises y negros, lo cual conlleva una riqueza tonal cercana al matiz cromático, generando al tiempo un juego óptico visual.

En sus grabados más recientes, la trama sigue siendo fundamental, pero en otro sentido; con ella el artista consigue la precisión tonal de la fotografía o sugiere la imagen de aquellos procesos del fotograbado de imprenta. Por otro lado, en cuanto a contenido su figuración ha derivado de un paisaje orgánico a un paisaje social y político, donde la figura humana entra en juego con desbordante energía.

expo: "Solo xilografía"

artista: Roberto Acosta

dónde verla: Galería Virtual UVM (www.uvm.cl)