Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rector UVM: "Habrá continuidad en los proyectos en desarrollo"

El directivo de la universidad viñamarina se refiere a la salida del sostenedor, el grupo Laureate, y afirma que esto no afectará el proyecto educacional de la institución.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

El pasado viernes, una noticia despertó la preocupación de miles de estudiantes a nivel nacional y regional, cuando el grupo Laureate International Universities, sostenedor de las universidades más escogidas por el alumnado chileno, anunció la salida de nuestro país.

El tema afecta a más de 173 mil alumnos, que representan el 15% de la matrícula total del país en cuanto a educación superior.

Los exsostenedores de las universidades de las Américas, Viña del Mar y Andrés Bello, el instituto AIEP y el instituto profesional Escuela Moderna de Música y Danza, aseguraron a través de un comunicado que la decisión se produce dentro de un contexto de movimientos estratégicos de la red a nivel global y afirmaron que las universidades quedarán en manos de una fundación sin fines de lucro.

En la región, la Universidad Viña del Mar (UVM), que perteneció por 11 años a la red educativa, recibió la noticia como un nuevo ciclo de grandes desafíos, según señala su rector, Carlos Isaac.

"Estamos iniciando una nueva etapa para la UVM y tenemos la certeza de que va a ser positiva para la universidad. Lo importante es que se mantendrán los lineamientos estratégicos de la institución y habrá continuidad en todos los proyectos actualmente en desarrollo. La gestión del día a día sigue bajo los mismos parámetros porque la fundación aseguró que quiere darle continuidad a nuestro proyecto educacional, por lo que no hay razones para hacer cambios", señala el rector de la casa de estudios, Carlos Isaac.

Nuevo sostenedor

"El nuevo sostenedor -agrega el rector de la UVM- es la fundación chilena Educación y Cultura, entidad constituida por profesionales de amplia trayectoria en el mundo educacional y cuyo propósito es contribuir al desarrollo del país a través del mejoramiento y desarrollo de la educación superior. En el directorio de la fundación participa Jorge Selume Zaror y Juan Antonio Guzmán Molinari, ambos profesionales con amplia experiencia en docencia y gestión de diversas instituciones educacionales", indica.

Además, el rector menciona que la fundación comparte el sello de la universidad viñamarina, razón que los dejaría tranquilos para el desarrollo futuro de la institución.

"Esta fundación comparte plenamente el sello de inclusión y el aporte que la UVM hace en pro del desarrollo de la región, lo que nos deja bastante tranquilos y muy contentos porque existirá una coherencia entre el sostenedor y el trabajo que hemos logrado", revela Carlos Isaac.

Alumnos y profesores

Pese a la llegada de esta nueva fundación, el factor más importante será en dar tranquilidad a los alumnos y profesores que componen la Universidad Viña del Mar. Desde rectoría anunciaron que se han mantenido en un contacto constante y que así seguirá siendo.

"Nos hemos comunicado con toda la comunidad universitaria y vamos a seguir haciéndolo estos días y en forma permanente (...) Lo importante es transmitir la tranquilidad a toda la comunidad de que la universidad sigue operando de la misma forma", puntualiza el rector.

Sobreseen querella de Francisco Pulgar contra fiscal Bowen

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana sobreseyó la querella interpuesta en contra de la fiscal María José Bowen y el director nacional de la PDI, Héctor Espinoza, por Francisco Pulgar, quien se identificó como perito criminalístico de un matinal en el marco del caso Ámbar.

La acción judicial se dio luego de que la persecutora declarara que le parecía "de una irresponsabilidad tremenda" que personas ingresaran a lugares de interés de la investigación sin autorización, por lo que interpondría una denuncia.

Por su parte, el policía señaló que "hay mucha gente y opinólogo que entrega información errada (...) un señor que dice ser perito ingresó a la casa".

Ambas declaraciones fueron incluidas en la querella patrocinada por el abogado Lorenzo Morales. Sin embargo, el magistrado Ignacio Adana consideró que "en ningún momento los querellados, en sus palabras, indican el nombre del perito aludido (...) por tanto, no existe ninguna expresión, a juicio de este tribunal, que pueda sustentar un menos cabo o descrédito a su persona", pues "había un número indeterminado de peritos en Villa Alemana".

En ese sentido, Adana consideró que no existen elementos de un delito, acogiendo la solicitud de las defensas y declarando el "total y definitivo" sobreseimiento de la querella por injurias y calumnias.

Marejadas con olas de hasta 4 metros hasta el miércoles 16

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó ayer de una actualización del aviso de marejadas número 39, emitido el 8 de septiembre. Este abarca entre el Golfo de Penas y Arica, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández, donde se han proyectado condiciones de mar como marejadas del Suroeste. Se estima que la finalización de este evento se manifieste hasta el 16 de septiembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local. El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán Roberto Díaz Schall, explicó: "Un nuevo análisis de las condiciones imperantes actuales, hacen prever que la mar de fondo (...) se extenderá hasta el día miércoles 16 de septiembre, presentando alturas de olas de hasta 4 metros en las costas del país y fuerte rompiente en bahías abiertas al suroeste".