Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valpo y Viña tendrán que seguir esperando para desconfinar

Presidente del Colegio Médico criticó la "falsa cuarentena" y aseguró que no hay claridad sobre las estrategias que se implementan para implementar o bajar la medida.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N - La Estrella de Valparaíso

Pese a que corría fuerte el rumor de que ayer iba a a ser anunciado el desconfinamiento de Valparaíso y/o Viña del Mar ante la incredulidad de los expertos, éste no se concretó. De hecho el ministro de Salud, Enrique Paris, ni siquiera hizo alusión a las comunas costeras por las cuales había manifestado preocupación anteriormente.

Sí se refirió a la comuna de La Cruz, la que este lunes avanzará a la fase 2 de transición, quedando aún en cuarentena La Calera y las dos ciudades ya mencionadas.

En ese sentido, el último informe epidemiológico informó de una baja de 81 casos activos en Viña del Mar, descendiendo de 366 a 285 y saliendo del "top ten" de ciudades con más casos activos del país, pasando del décimo al undécimo lugar.

Por su parte, Valparaíso disminuyó sus casos contagiantes de 396 a 318, pasando del quinto al noveno lugar en la lista de ciudades con más casos activos, según detalla el informe del Ministerio de Salud.

Pese a ello, el confinamiento para ambas urbes se mantiene. La alcaldesa de la ciudad jardín, Virginia Reginato, no se refirió a la situación, pese a que sí lo hizo anteriormente.

Por el contrario, el alcalde porteño, Jorge Sharp, dijo que "sin duda hay un desgaste en la población y las palabras del ministro (Paris) en un medio de comunicación local pudieron haber generado una sobreexpectativa. Sin embargo, debemos ser cautos, tanto en la actualidad como también cuando se inicie el proceso de desconfinamiento, sin caer en un estado de relajo que podamos terminar pagando caro".

Un mensaje claro

El jefe comunal de Valparaíso agregó que "tenemos que incrementar los niveles de trazabilidad, testear más, incentivar el uso de la mascarilla, el lavado de manos y evitar aglomeraciones. Tenemos que ser muy claros en los mensajes que damos para no generar percepciones equivocadas en la ciudadanía. Trabajaremos para que el desconfinamiento se inicie lo antes posible y para eso se requiere de la ayuda de todas y todos", dijo Sharp.

Por su parte, la ciudadanía se encontraba expectante ante el posible anuncio de acabar con la cuarentena. Eso sí, varios viñamarinos coincidieron en que "la cuarentena ya era", pues "casi no se ve control en las calles", aunque ayer sí se evidenció la presencia de uniformados fiscalizando, a diferencia de semanas anteriores.

"Yo no salgo mucho por la edad, pero vez que salgo, está lleno y nada de control. A una le da rabia porque una se cuida, yo no he visto a mis nietos ni a mis hijos, y en las calles la gente anda como si nada", dijo Hilda, vecina del sector céntrico de Viña del Mar.

El desconfinamiento de las comunas costeras se esperaba también después de que el Informe Epidemiológico mostrara una nueva baja en los casos activos de la región de Valparaíso, la que registró 1.504 casos contagiantes, es decir, 367 casos menos que en el informe anterior. Aunque dicha cifra se da en el contexto de que "hemos hecho menos exámenes de laboratorio los últimos días", reconoció el ministro Paris en el balance nacional.

"Se habían generado expectativas sobre el desconfinamiento de Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, es importante ser prudente y cauteloso respecto del comportamiento del virus. Es importante que si se va a desconfinar Valparaíso y Viña del Mar, que sea en bloque, es decir, que las dos comunas tengan una condición epidemiológica que nos permita avanzar", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Agregó que "si bien ambas comunas han mostrado buenas cifras en la cantidad de personas contagiadas de forma secundaria, hay que esperar una semanita más para que efectivamente este valor siga mejorando asociado a la disminución de contagios que hemos estado observando", sostuvo la autoridad sanitaria local.

Desde el Colegio Médico, el presidente Ignacio de la Torre fue más cauto, pues sostuvo que se instauró "una falsa cuarentena". "Debido a la forma en que se implementa se asocia a una alta movilidad de la gente. De esta forma no se logra reducir la movilidad, y por lo tanto , no se reducen los contagios".

El profesional agregó que "luego definen criterios para iniciarla o retirarla, que si bien se han sociabilizado, no queda claro de qué forma los ponderan para tomar la más correcta decisión"-

600 testeos diarios

Respecto a la baja de testeos, Álvarez dijo que aquello se dio "post fiestas patrias. No tan solo afectó a nuestra región y nos alejamos en estos tres días de lo que veníamos haciendo la semana anterior, cuando estábamos en los 2.500 exámenes al día".

Estos días, el testeo llegó a cerca de 600 diarios: "Un valor súper bajo", dijo Álvarez, quien agregó que "sin embargo, hoy día (ayer) llegamos a los 1.300 y mañana (hoy) esperamos seguir aumentando para esta semana poder recobrar la cantidad de exámenes PCR".

Según Álvarez, la trazabilidad ha mejorado a nivel regional, considerando los últimos tres informes epidemiológicos. "Se mantienen los buenos indicadores respecto de la trazabilidad y seguimiento de los casos nuevos y mejoramos de forma considerable la trazabilidad y seguimiento de los contactos estrechos. Hace unas semanas íbamos en el 49% y hoy superamos el 90%".

Trazabilidad débil

En este aspecto, De la Torre es crítico. "La trazabilidad es el gran punto débil de la estrategia en la región, donde seguimos siendo penúltimos en Chile. Significa que uno de cada dos pacientes COVID es trazado en las 48 horas, que es el plazo que se ha establecido. Uno de cada 3 pacientes COVID se desconoce cómo se contagió y eso impide generar estrategias para prevenir contagios".

Agregó que "si testeamos poco y trazamos mal, aunque exista una cuarentena -o una falsa cuarentena- no vamos a lograr bajar los casos de COVID de manera significativa y vamos a estar expuestos a estas oscilaciones permanentes del número de contagios.

Ayer, la autoridad sanitaria volvió a informar de un aumento en los casos diarios, pues se registraron 98, número lejano de los 53 y 67 informados los días anteriores.

1.504 casos activos registró la región de Valparaíso en el último informe epidemiológico liberado por el Ministerio.

agencia uno
agencia uno
los viñamarinos acusan que ya nadie controla en el centro.
temen rebrotes post 18.
una de las falencias ha sido la trazabilidad.
Registra visita

almirante leiva contrajo covid-19

E-mail Compartir

Mediante un comunicado público, la Armada informó que el comandante en jefe de la institución, almirante Julio Leiva dio positivo a COVID-19 tras un testeo PCR preventivo que se realizó "previo a una Comisión de Servicio a la zona Sur". El organismo castrense agregó que "como lo establecen los protocolos de salud, se efectuó la trazabilidad de contactos que mantuvo el Almirante Leiva, identificándolos e iniciando el proceso de notificación correspondiente", declinando en detallar cuantos contactos estrechos tuvo la máxima autoridad naval. Agregaron desde la Armada que el comandante en jefe "se encuentra asintomático y en buen estado de salud, cumpliendo sus funciones con la modalidad de teletrabajo desde su hogar, en la ciudad de Viña del Mar", sostuvo la institución en el escrito difundido.

Registra visita