Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden funcionamiento de restoranes en regiones

La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) califica la reapertura de locales de comunas en fase 3 y 4 como "positiva, pero insuficiente".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Como positivo, pero insuficiente para comenzar la reactivación del sector, califican en la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), la reapertura de locales gastronómicos en las zonas del país que se encuentran en la fase 3 y 4 del plan "Paso a Paso".

Actualmente hay 192 comunas del país en etapa de preparación y 55 en apertura inicial, donde los restaurantes pueden funcionar. Para el presidente de Achiga es una señal positiva que se esté permitiendo la reapertura en esos lugares y valora el comportamiento que han tenido hasta ahora los locales gastronómicos y consumidores en el cumplimiento de las normas sanitarias.

Sin embargo, Máximo Picallo afirma que el número de restaurantes que pueden operar es muy acotado aún, en relación al nivel nacional, teniendo en cuenta, además, que por distintos factores, en las zonas donde está permitido, no todos los locales han abierto.

"La realidad en regiones sigue siendo muy crítica, porque todavía existen muchas zonas donde no se puede abrir y los restaurantes llevan seis meses sin funcionar", señaló Picallo.

El representante gremial agrega, además, que debido a las restricciones de aforo, en los lugares donde se puede funcionar, los ingresos siguen estando muy por debajo de un período normal. "Valoramos la respuesta del público frente a la reapertura, ya que hay una necesidad de poder volver y reunirse en estos de espacios de encuentro que son los restaurantes, pero para mantener en pie a la industria, necesitamos que más regiones y comunas se vayan normalizando, de manera que la mayor cantidad de restaurantes vuelva a abrir", dijo.

Moverse

Con todo, Picallo valoró la medida anunciada por la autoridad sanitaria, que permitirá a las personas moverse entre regiones y áreas del país que estén en etapa 3, 4 y 5 del plan "Paso a Paso", ya que a su juicio, eso permitirá comenzar a reactivar el turismo interno.

"Esa medida y la posibilidad que está evaluando el gobierno de acortar el toque de queda son dos iniciativas que nos permitirán iniciar la reactivación de la actividad turística y también levantar al sector gastronómico. Por eso el llamado es a todas las personas, en general, y público que asiste a los restaurantes, en particular, a que sigamos extremando las medidas de autocuidado para no tener que retroceder en las zonas donde se va a avanzando", concluyó el presidente de Achiga.

Campaña beneficio a más de 600 locales de comida en Valparaíso

E-mail Compartir

Producto de la pandemia, muchos restaurantes se vieron obligados a cerrar sus puertas. Desde esta problemática nació una campaña que buscaba generar ingresos para estos locales. Se trató de la venta de vouchers con un valor de $10 mil que las personas podían comprar en los diferentes establecimientos para canjearlos cuando se volviese a atender.

La iniciativa liderada por Stella Artois y Mastercard recaudó $325.820.000, los tickets fueron duplicados. La región de Valparaíso consiguió $32.820.000, solo superada por la Metropolitana con $239.220.000 y antes que la décima que obtuvo $18.980.000.

La campaña que inició en abril y cerró en agosto, benefició a más de 660 restaurantes, en la zona, las comunas que favoreció fueron: Valparaíso, Viña del Mar, Maitencillo, Concón, Algarrobo, Reñaca, Puchuncaví, Papudo, Quintay, La Calera, Quillota, La Ligua, Quilpué, Curauma e Isla de Pascua.

Patricia Merino, directora de Marketing de Mastercard para Chile y Paraguay dijo al respecto: "La gastronomía es un pilar relevante para nosotros. Nuestros clientes disfrutan yendo a restaurantes para vivir momentos únicos, y debido a la pandemia, estos restaurantes que en su mayoría son Pymes están pasando momentos difíciles".

Minsal reportó 1.372 casos nuevos y 24 muertos de COVID-19 en el país

E-mail Compartir

Este miércoles, el Ministerio de Salud informó 1.372 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.016 corresponden a personas sintomáticas y 325 no presentan síntomas. Además, se registraron 31 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 449.903. De ese total, 12.393 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 425.165.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 12.345 en el país.

A la fecha, 907 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 680 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 470 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 15.573 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.084.117 test analizados a nivel nacional.