Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó discusión por posible segundo retiro del 10% a fin de año

Ayer fueron planteados los primeros argumentos en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzó ayer la discusión de un proyecto que permitiría un segundo retiro del 10 % de los fondos de pensiones, dos meses después de la aprobación del primero, del que ya se beneficiaron más 9,5 millones de personas y que supusieron más 15.000 millones de dólares.

En este contexto fue que el diputado Andrés Celis señaló que "como persona y legislador, no me puedo negar, a lo menos, a debatir la idea de legislar cuando estamos en plena pandemia y en un contexto de excepcionalidad, aunque sea por segunda vez, a un eventual retiro de un porcentaje de aquellos fondos que son de propiedad de cada persona que están reunidos en las AFP".

El diputado RN agregó que "sin duda aquello no es lo ideal pero hoy estamos en una pandemia donde la gente está pasando hambre, donde hay compatriotas -que son millones- cuyos negocios están siendo cerrados y/o están en quiebra, donde hay chilenos y chilenas que han sido desvinculados/despedidos de sus fuentes laborales y no reciben ingresos y no tienen alimento para llevar a sus casas. Es decir, el escenario económico de las familias es un verdadero descalabro y frente a eso, la última herramienta a utilizar, tendrá que ser recurrir a ese 10% de las AFP".

"Además, en este caso espero que se pueda extender a aquellas personas que tienen enfermedades terminales y puedan utilizar más allá de ese 10% ya que ese fondo les pertenece. Paralelamente, también es necesario buscar una fórmula para considerar a los jubilados por rentas vitalicias y retiro programado", finalizó Celis.

Por su parte la diputada Pamela Jiles argumentó que "es altamente probable que, tal como se los prometí, podamos llegar a la Navidad con este segundo retiro del 10% en sus bolsillos".

El diputado Matías Walker, quien fue uno de los impulsó la idea del primer retiro del 10 % señaló que "tenemos la inquietud de que el costo de la crisis no lo asuman los trabajadores. Se termina la renta básica de emergencia en un par de meses. La palabra la tiene el gobierno".

Tras pasar por la comisión constitucional, para que el proyecto se convierta en ley deberá ser aprobada en la Cámara de diputados y en el Senado, trámite que puede extenderse hasta el comienzo del próximo año.

Al igual que con el primer proyecto para retirar fondos aprobado en julio, el Gobierno se posicionó en contra esta segunda reforma aludiendo a que terminaría perjudicando al sistema de pensiones.

"Un segundo retiro permitiría activar la economía, pero es a costa de las pensiones de todas las personas, sobre todo de los más pobres", explicó el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Revista Time ubica a Las Tesis entre las 100 personas más influyentes del 2020

E-mail Compartir

La revista Time destacó a Las Tesis como una de las 100 personas más influyentes del 2020, a través de una reseña escrita por Nadya Tolokonnikova, una de las líderes del colectivo ruso Pussy Riot.

Las Tesis son creadoras del himno "Un violador en tu camino", performance que se hizo conocida durante el estallido social de octubre de 2019 y que ha sido interpretada por activistas feministas en más de cincuenta países alrededor del mundo.

El colectivo está integrado por Paula Stange, licenciada en Diseño y profesora en Historia y Geografía de la Universidad de Valparaíso; Daffne Valdés, licenciada en Teatro UV y actual colaboradora del Centro de Investigaciones Artísticas en la edición de la Revista Panambí de la UV; Sibila Sotomayor, licenciada de Teatro UV, actual docente de esa escuela e investigadora en el Centro de Investigaciones Artísticas de la UV, y Lea Cáceres.

A través de un comunicado, el colectivo señaló que se sienten "muy agradecidas por el reconocimiento que ha realizado la revista Time hacia nuestro trabajo artístico y activista. Sin embargo, estamos convencidas que el feminismo es lo más influyente del año 2020 y esperamos que lo siga siendo durante todos los años venideros para seguir avanzando hacia esa sociedad más justa, diversa y feminista con la que soñamos".

"No nos deja de sorprender el constante apoyo que hemos recibido este último año desde nuestros círculos más cercanos, locales, nacionales e internacionales, sin duda éste nos impacta, considerando que en este país estamos acostumbradas a ser perseguidas, censuradas y denunciadas", añaden.

En el comunicado indican que "aprobamos que se reconozca el trabajo de todas las mujeres, disidentes, artistas y activistas de toda Latinoamérica, aprobamos que las consignas de las calles sean escuchadas, aprobamos que caiga el patriarcado y, en resumen, aprobamos".

Reseña en time

En su reseña para la revista Time, Nadya Tolokonnikova enfatiza que "Las Tesis muestran hoy cómo el arte popular puede cambiar el mundo. Crearon una canción de éxito internacional y un baile viral, que no se trata de la fiesta del viernes".

"Cinco días después de que el grupo presentara por primera vez 'Un violador en tu camino', se presentó en Santiago de Chile, ante la Corte Suprema del país, el 25 de noviembre de 2019, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y rápidamente se convirtió en un himno feminista en todo el mundo", señala.

"El baile incluye sentadillas, porque cuando te arrestan, los policías te desnudan y te ves obligado a ponerte en cuclillas frente a ellos. (Lo he hecho, nada es más repugnante) y ahora lo han realizado activistas en más de 52 países", explica.

La integrante de Pussy Riot, que estuvo en prisión durante dos años por intervenir con una plegaria punk y con consignas contra Vladimir Putin el altar de la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, escribe en su reseña que "las mujeres de todo el mundo se identifican con las palabras del himno 'Un violador en tu camino'".

"Culpar a la víctima son los supuestos profundamente ideológicos que están incorporados en nuestro cerebro, educación y sistemas legales a nivel mundial. Hay que cambiarlo. El siglo XXI es el siglo de la hermandad. Acabamos de empezar", señala en su reseña.

25 de noviembre del 2019 las porteñas de Las Tesis se presentaron en Santiago, frente a la Corte Suprema.