Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En un mes se podría saber si el TER destituirá de su cargo o no a Reginato

Ayer concluyó el proceso en el que cuatro concejales viñamarinos acusaron por notable abandono de deberes a la jefa comunal ante el Tribunal Electoral. Los miembros de la instancia fijaron un plazo de 30 días para fallar.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Al menos un mes deberá esperar la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, para saber si el Tribunal Electoral Regional (TER) acogerá o no la solicitud de destitución hecha por el abogado Andrés Silva, quien en representación de los concejales Marcela Varas (PPD), Laura Giannici (DC), Víctor Andaur (PC) y Sandro Puebla (independiente pro PS), acusó a la jefa comunal por notable abandono de deberes.

El proceso había comenzado en enero, mes en el que también había sido el turno de Reginato de declarar ante los miembros de la instancia. Sin embargo, con la llegada de la pandemia las audiencias fueron suspendidas, siendo retomadas vía telemática.

última audiencia

En este contexto, ayer se cerró el proceso de exposición de pruebas en contra y a favor de la alcaldesa viñamarina, decidiendo los miembros del TER dejar la causa en estudio por el plazo de 30 días, es decir, luego de ese periodo "debería salir el fallo, salvo que el Tribunal decida pedir alguna diligencia extra", explicó el abogado Silva.

El representante de los ediles recordó que la acusación formulada contra Reginato se basó en cuatro pilares fundamentale: el déficit presupuestario "permanente e inexplicable", que haya sido "ocultado a los concejales y a la ciudadanía", que se haya "omitido la falta de control del municipio, que se evidencia en el pago de horas extra no realizadas" , y que "la alcaldesa ha abdicado de ejercer sus funciones y las haya delegado en su jefa de gabinete, que no tiene responsabilidad administrativa, es decir, no responde por sus actos y decisiones y eso es sumamente grave".

Silva dijo que "hubo una gran coincidencia en los hechos" relatados por él y por la defensa. Sin embargo, "creo que la gran diferencia entre las partes es la clasificación jurídica, si reúne o no la gravedad suficiente para ser factible la remoción de la alcaldesa"-

La defensa

Desde la defensa, el abogado Andrés Tavolari, coincidió en que "nadie puede desconocer cosas que todos hemos visto, como el caso de horas extras, donde incluso hay tres directivos formalizados. Lo que está en discusión es si la alcaldesa tiene una responsabilidad política".

El tema, dijo el defensor, "se arrastra desde hace mucho rato" y "la alcaldesa lo fue solucionando con medidas aplicadas paulatinamente (...) Incluso se trabajó en eso con la Contraloria, se sacó adelante, pero se ha puesto acá para demostrar que ha existido un descontrol en la municipalidad".

Asimismo, Tavolari dijo que otra diferencia entre las partes es "el tamaño del déficit porque cuando Contraloría dijo que era de 17 mil 585 millones, la alcaldesa dijo que eran 173, porque la alcaldesa expuso la información que había en contabilidad, donde hubo un problema y motivó un sumario".

A aquello se suma, según el defensor, que "este juicio se inició con una intencionalidad política muy marcada de parte de personas que buscaban reemplazar a la alcaldesa cuando termine su periodo. Además se inició cuando la Contraloría aún no había definido cómo iba a ser el método para medir los déficit o superávit de los municipios".

Por su parte, Silva afirmó que "creemos que todo está debidamente acreditado y creemos que se reúnen los requisitos de gravedad para la destitución que hemos solicitado", sin perjuicio de que el TER, eventualmente, pueda emitir alguna otra sanción menos gravosa, como una suspensión o un castigo económico.

Finalmente Tavolari cerró con que "en los alegatos nos hicimos cargo de todos los antecedentes de hecho. Estamos tranquilos porque sabemos que el TER hará una calificación jurídica correcta, verá que la alcaldesa cumplió con sus obligaciones".

14 de enero la alcaldesa Reginato se presentó a declarar ante el TER, en Valparaíso. Pandemia retrasó el proceso.

Asociación de gendarmes solicita renovación de carros celulares

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (ANSOG) envió una carta al ministro de Hacienda Ignacio Briones con el objetivo de dejar en evidencia la falta de compromiso con la institución debido a la falta de renovación de carros celulares y su seguridad (no poseen blindaje) en desmedro dei instituciones como la PDI o Carabinero s de Chile.

Carlos Fernández, dirigente porteño de la ANSOG manifestó que "los furgones escolares son más seguros que nuestros carros, situación que sentimos como discriminación a nuestra labor, pues además a año se ponen obstáculos a la renovación de nuestro parque vehicular, donde muchas veces hasta la ambulancia está en malas condiciones".

Desde la Dirección Regional de Gendarmería se indicó que " la región de Valparaíso mantiene 19 vehículos para el traslado de personas privadas de libertad y 15 para el traslado de personal, destinados a cumplir las labores encomendadas a Gendarmeria de Chile. Desde el año 2018 a la fecha se han renovado nueve vehículos por un valor aproximado de $450.000.000" destacaron en un comunicado, agregando que el parque automotriz está limitado por el Ministerio de Hacienda, por lo anterior el parque vehicular de la región solo puede renovarse con dicha aprobación de presupuesto.