Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña y Valparaíso vuelven a subir en contagios activos tras el "18"

Con 272 casos activos, la Ciudad Jardín nuevamente entró al "top ten" de Chile con más contagios. La Calera, Villa Alemana y Quilpué también sufrieron un alza en casos tras Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer salió a la luz el 55 Informe Epidemiológico y éste da cuenta de un alza de 205 casos activos en la región, comparando dicho reporte con el Informe 54 del Minsal. Tanto Valparaíso como Viña del Mar subieron sus casos activos: la Ciudad Puerto pasó de 242 a los 250 casos y Viña del Mar pegó un salto de 226 a 272 y nuevamente quedó en el "top ten" de las ciudades con más casos activos de Chile.

En el caso de otras comunas, especialmente de la provincia de Marga Marga, Quilpué pasó de 103 casos en el informe 54 a 118 en el 55 y Villa Alemana de 98 a 119. La Calera, que también está en cuarentena, junto a Valparaíso y Viña del Mar, también tuvo un alza de nueve casos: de 38 pasó 47 activos.

Dado este escenario y entendiendo que uno de los criterios para avanzar en el Plan Paso a Paso es reducir los casos activos en los últimas semanas, ninguna de estas tres comunas cumple con el parámetro.

Reapertura segura

El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales CLAPESUC elaboró el Informe COVID-19: Criterios para una reapertura segura. Con datos posteriores al Fiestas Patrias, el estudio analiza que las cifras de las últimas dos semanas fueron afectadas por el "18", lo que provocó una reducción del número de exámenes y, consecuentemente, un menor número de casos detectados.

"Esta semana esa tendencia se revierte y volvemos a observar un aumento de exámenes y de contagios, a niveles incluso mayores a los que había antes de las Fiestas Patrias. Al cierre de este informe, el número de contagios diarios es 1.821 (promedio de 7 días), lo que representa el mayor nivel desde el 16 de agosto. Comparado con el 22 de septiembre, el número de contagios aumenta 21% y 2,7% con respecto al 15 de septiembre", sostiene el informe citando que la experiencia de Francia, Alemania, España, Italia y Los Países Bajos muestra que, en promedio, estos países levantaron sus restricciones cuando tenían del orden de 20 casos diarios por millón de habitantes.

En el caso de Chile, esa cifra se ubica en 96 esta semana y en el peak llegó a 313. "En los últimos 7 días todas las regiones, registraron un aumento de los contagios reportados, aunque en este aumento incide el efecto de las Fiestas Patrias mencionado previamente. De esta forma, ninguna región cumple con el criterio de reducción de al menos 5% en una semana y al menos 10% en dos semanas", asevera CLAPESUC.

En la región de Valparaíso la disminución hace dos semanas es de -18,2 y hace una semana se subió un 19,9. Específicamente en Valpo y Viña, hace dos semanas Valparaíso poseía 396 casos activos y ahora 250, es decir hubo una baja de -36%, pero entre una semana y otra se elevaron los contagios en 3,3.

En el caso de Viña en el Informe 52 poseía 366 casos y ahora 272, es decir hubo una disminución de -25 %, pero en los indicadores de la última semana Viña elevó en un 20% sus contagios, lejos del 5% requerido para un desconfinamiento seguro.