Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Dibujantes chilenos despiden a Quino

Ayer murió el ilustrador argentino, creador de la incombustible Mafalda. Alberto Montt, Maliki y Gafas se refieren a su obra.
E-mail Compartir

Javiera Palta

Aun día del aniversario número 56 de la primera vez que fue publicada la tira de Mafalda, su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino, falleció ayer a los 88 años debido a un accidente cerebrovascular.

La noticia fue confirmada vía Twitter por su editor Daniel Divinsky, uno de los socios fundadores de Ediciones La Flor. "Se murió Quino. Toda la buena gente en el país y en el mundo llorará", escribió en la red social.

El artista es poseedor de diversos reconocimientos como el Premio Príncipe de Austrias de Comunicación y Humanidades o la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, así como el Orden al Mérito Artístico y Cultura Pablo Neruda en Chile.

El creador de Mafalda comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes provincial a los 13 años, sin embargo lo abandonó a los 17 para dedicarse a lo que más le gustaba: las historietas. Tres años después pudo publicar su primera tira en el semanario "Esto Es".

Quino será recordado como uno de los artistas argentinos más importantes gracias a los diferentes mensajes que compartió en sus personajes, uno de los más recordados es Mafalda, una niña inteligente fanática de The Beatles y enemiga mortal de la sopa. Desde su creación fue traducida a más de 30 idiomas.

La pequeña fue protagonista de su propia tira cómica entre 1964 y 1973. Durante su última entrevista, en el documental "Buscando a Quino", el dibujante aseguró que Mafalda "no podía todas las barbaridades que ocurrían en ese entonces", pero que dejó de realizar tiras de la pequeña para evitar la repetición.

Adiós a un grande

La despedida a Quino es dura y lo es aún más para sus colegas, quienes muchas veces en su obra vieron la inspiración para ser quienes son hoy.

Para Alberto Montt (@albertomontt) el autor fue su primera lectura y su primer acercamiento al pensamiento crítico. "Lo que Quino pretendía hacer a través de su arte era siempre invitarte a cuestionarte cuál era tu posición y tu relación para con el mundo", dice.

A Tomás Cisternas (@tomascisternas_), la obra del autor logró aplacar el terror de las consultas al dentista a los 10 años. Según el autor de "Gafas", nunca se sintió identificado con Mafalda, pero sí con sus otras historias. "En cierto momento de mi carrera como autor de cómics, me sentí bastante inspirado por ellas. El nivel de creatividad de Quino fue asombrosa", comparte.

Mientras que Marcela Trujillo (@maliki4ojos), por su lado, Mafalda marcó su preadolescencia. Hasta el día de hoy recuerda sus tiras y continúa riendo de ellas al narrarlas. "Cuando quise crear un personaje por primera vez mis personajes de referencia eran Mafalda y los personajes de Miyazaki", cuenta.

Sibaritas

E-mail Compartir

Trattoria Pavarotti

En nuestra región podemos encontrar a menudo distintos lugares especiales, ya sea cerca de la costa o hacia el interior. Un gran ejemplo de esto, y de reinvención frente al contexto que estamos viviendo, es la Trattoria Pavarotti, un restaurante ubicado en el sector Los Laureles de Limache, fundado por dos italianos aventureros: Adriano y Paola.

Si bien el local es pequeño, cuenta con una terraza amplia, luminosa y muy bien decorada, pero esto no es antojadizo, más bien se debe a que sus dueños siempre pensaron en no más de 15 mesas ya que para ellos el servicio debe ser único, la atención cercana y con el tiempo necesario para explicar su carta a los comensales (cuando era posible visitarlos presencialmente).

De todas formas actualmente sus cocinas continúan funcionando, y como es tradición para ellos siguen haciendo sus preparaciones a base de ingredientes de origen italiano y de primer nivel, vinos italianos, Acqua Panna o Pellegrino, espumantes, etc.

Esta Trattoria ofrece una gastronomía de alta calidad y con alternativas generosas y variadas, entre las que podemos encontrar pescados, pastas, pizzas y carnes para pedir a domicilio.

Además de tener una carta muy variada en lo salado, tienen también excelentes postres como Tiramisú al Pistacho, Salame de Chocolate, entre otras delicias.

Es un lugar especial, un rincón de Italia en nuestra querida Región de Valparaíso. En cuanto a los precios, no es barato, sin embargo es un lugar para darse un gustito de vez en cuando.

Mi recomendación hoy va por la pasta rellena, no pueden perderse sus Ravioles con salsa Ragú y de postre un verdadero Tiramisú con queso mascarpone.

Los ravioles siempre al dente, con un relleno exquisito, una salsa muy bien preparada, sabroso y con un aroma que invade. Y el postre mezcla suavemente el queso mascarpone con la intensidad de un chocolate amargo y el café tan característico de este clásico italiano.

Para disfrutar de sus preparaciones basta con ingresar a su sitio web, elegir desde la carta que tienen on line y llamar al teléfono que les dejo a continuación.

restaurant: https://pavarotti.cl/

teléfono: +56 9 4537 0544

precios: $10.000 promedio.