Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Contagios regionales en personal de Salud alcanzan el tercer lugar nacional

Desde la Seremi del ramo señalan que la mayor cantidad de contagios se dieron cuando la pandemia alcanzó su peak entre mayo y julio.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Junto al 55 Informe Epidemiológico, el Minsal reportó estadísticas de contagios en personal de salud. En dicho informe, la región de Valparaíso ocupa el tercer lugar nacional con un 9,5% de los contagios regionales recayendo en personal de Salud, siendo solo sobrepasado por la región de Ñuble con un 10% y Magallanes con 9,9%. Es decir aproximadamente 1 de cada diez pacientes con COVID corresponden a funcionarios de la Salud.

"En relación al personal de salud, respecto al nuevo informe epidemiológico (...) esta cantidad de contagios se concentraron principalmente entre los meses de mayo y principios de julio, donde la pandemia alcanzó también la mayor cantidad de contagios a nivel regional", explicó el seremi de Salud Francisco Álvarez.

Consultado por brotes activos y escasez de elementos de protección personal en la región dentro del personal de salud, la autoridad sanitaria manifestó que no existen problemas de ese tipo en la actualidad. "Han disminuido los contagios considerablemente, sobre todo en los últimos dos meses. Es por esto que, la autoridad sanitaria como los equipos de salud de redes asistenciales están constantemente monitoreando y capacitando al personal para evitar que se produzcan nuevos contagios".

Búsqueda activa

Sobre otros indicadores preocupantes aportados por el informe TTA, la búsqueda activa de casos regional está en un 60,6%, situación que preocupa por la alta cantidad de casos asintomáticos que existen.

"En relación a los indicadores de testeo, podemos observar que en el actual informe en comparación con el anterior, la cantidad de exámenes realizados y notificados aumentó en un 20%, de 13.512 a 16.888. Por otro lado, la región de Valparaíso mantiene una alto porcentaje de búsqueda activa (60,6%) por sobre el promedio nacional y con un mayor porcentaje comparado con otras regiones con una alta cantidad de habitantes como la región Metropolitana 49,5% y la región del Bío Bío 40,4%", señaló el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Voluntarios

Durante la jornada de ayer el ministro de Salud Enrique Paris, calificó de bueno el anuncio realizado por las autoridades sanitarias respecto a la autorización de dos estudios clínicos en fase 3 en el país, para los cuales se reclutarán 3 mil personas por cada una de las pruebas de inmunización, específicamente a hombres y mujeres de 18 a 59 años de edad.

Con esta determinación del Consejo de Estudios Clínicos del ISP, se da "la aprobación de estos estudios para que Chile pueda colaborar con sus científicos, con sus propios investigadores, con sus universidades", para "la obtención de una vacuna exitosa", como señaló el ministro.

Como contextualizó el director del ISP (S) Heriberto García, luego de los estudios clínicos viene la importación de las vacunas, donde el ISP debe monitorear lo referente a la fabricación. "Después viene la farmacovigilancia, las posibles reacciones que debemos analizar para ver si es segura, y finalmente, la eficacia: avanzar de tal manera de asegurarnos de que la vacuna produce inocuidad, cuánta y en base a eso seguir las recomendaciones internacionales", señaló García.

Ministerio de Salud reportó 1.684 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que según el reporte COVID-19 de hoy, existen 1.684 casos nuevos, de éstos un 16% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 27% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 12% por BAC y 25% de los casos notificados son asintomáticos.

Este miércoles, el Ministerio de Salud agrega que a los 1.684 casos nuevos de COVID-19, 1.185 corresponden a personas sintomáticas y 449 no presentan síntomas. Además, se registraron 50 test PCR positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 462.991. De ese total, 13.661 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 436.589.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 16 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 12.741 en el país.