Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las "Marcianitas": De campeonas a olvidadas

El equipo femenino de hockey patín que tocó el cielo en el año 2006, hoy no sabe si tendrá espacio en los Panamericanos.
E-mail Compartir

El pasado martes 7 de octubre se conmemoraron 14 años del triunfo mundial de la selección nacional femenina de hockey patín en el Gimnasio Olímpico de San Miguel. Aquel día, en 2006, las "Marcianitas" derrotaron a España por 2 a 1 y tocaron el cielo para un deporte colectivo chileno por primera vez. El gol de Fernanda Urrea en el tiempo extra marcó el desempate, desatando la euforia del recinto y más tarde de un país completo.

Para celebrar el nuevo aniversario de la hazaña, esta vez en "modo COVID-19", el equipo se reunió por la plataforma de videollamadas Zoom, encuentro que estuvo marcado por la nostalgia y el recuerdo de los triunfos logrados frente a Inglaterra, Suiza, Colombia, Portugal y España. De esta forma las protagonistas de la historia, Paulina Tapia, Constanza Reyes, Alexa Tapia, Camila Méndez, Karin Reinhardt, Fernanda Urrea, Roberta Urrea y Francisca Puertas compartieron sus memorias. Las únicas ausentes fueron Tadish Prat, que actualmente ejerce la agronomía en la Patagonia chilena y Marcela Bustamante, que prepara su examen de título de derecho.

Panamericanos 2023

En la cita virtual también estuvo presente Rodrigo Quintanilla, el director técnico que continúa al mando de la actual selección femenina y que hoy da la pelea por lograr que el deporte sea incluido dentro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, decisión que está en manos de Panam Sports, el organismo encargado de la cita.

"Esto no depende de nosotros, es un tema de voluntad de parte de ellos. En Perú el año pasado también las dejaron de lado y apostaron por los deportes en que tenían posibilidades de medallas. El hockey sobre patines tiene la meritocracia de haber ganado en cancha la opción de representar a Chile, yo creo que va a ser un error el que no nos convoquen", sentenció Quintanilla, quien apela como parte de sus argumentos al nivel que las "Marcianitas" han alcanzado.

"Estamos ya casi mendigando por y para Chile buscando que las deportistas tengan la posibilidad de competir y que a través de eso despierten nuevos talentos, nuevas Cata Flores, que hoy juega en Europa, al igual que Fernanda Hidalgo, la mejor arquera del mundo radicada en Cataluña", expresó el head coach, quien exige más apoyo de Neven Ilic, mandamás de Panam Sports. "Él debería ser un agente facilitador de este tema para que un deporte con un arraigo popular enorme esté presente, pero insisto, no hay una voluntad real de incorporar un deporte colectivo masivo", aseguró el DT.

Marcianitas 2020

Actualmente la selección chilena, que se posiciona en el número tres de la tabla mundial definida el año pasado en los World Roller Games de Barcelona, entrena por videollamada, cada una desde casa, debido a la pandemia por COVID-19 que aplazó los planes del equipo, como la participación en los Panamericanos específicos en Florida.

Otra fecha crucial que está en el calendario de las Marcianitas es el próximo mundial recalendarizado para 2022 en la ciudad de San Juan, Argentina, la cuna del deporte sobre ruedas. "Si las chicas salen campeonas mundiales y no pueden jugar en los Panamericanos de Santiago al año siguiente sería una vergüenza", afirmó Quintanilla. Las cartas ya están sobre la mesa, el alcalde de San Miguel puso a disposición el recinto que acogió el histórico triunfo de 2006 .

Camila Rojas Vargas

deportes@estrellavalpo.cl

Viña se prepara para el regreso del deporte

E-mail Compartir

Tras cuatro meses de cuarentena, este martes 13 la comuna de Viña del Mar pasará a la etapa de transición del plan Paso a Paso, por lo que desde la "Ciudad Jardín" ya han comenzado a listarse para recibir a cultores del running y otras disciplinas. "Viña del Mar es la ciudad del deporte y después de una extenso confinamiento es importante hacer deporte, pero cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes, por ello como municipio hemos generado las condiciones para que las personas lo puedan practicar de manera segura y el borde costero y otros lugares cumplen con esas condiciones. Salir de la cuarentena no significa relajar las medidas, por el contrario, hay que seguir cuidándose", dijo la alcaldesa Virginia Reginato. En la misma línea, Ruth Olivera, seremi del Deporte, recalcó que "Viña del Mar y Valparaíso tienen un extenso borde costero al cual va a llegar mucha gente, así que lo ideal es buscar espacios donde tengan distanciamiento adecuado, es decir 5 metros a lo ancho y 10 metros lineales", añadiendo que durante la práctica del deporte y la etapa de recuperación posterior no es obligatorio el uso de mascarilla, para permitir la oxigenación, pero que no se puede beber agua de bebederos.