Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Condiciones climáticas hacen prever complicada temporada de incendios

Desde la Conaf señalan que la alta temperatura y baja humedad harán que este sea un año complicado. Desde la municipalidad de Valparaíso piden apoyo del Gobierno regional para evitar catástrofes forestales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso

Llega el verano, el calor y las temperaturas agradables, pero con eso también, la preocupación y alarmas frente a una nueva temporada de incendios en la región de Valparaíso. Además, a diferencia de otros años, el periodo 2020 viene con características de mayores temperaturas y una significativa baja en la humedad.

En la municipalidad de Valparaíso se encuentran trabajando en una serie de medidas para combatir esta preocupación y prevenir posibles siniestros, tanto forestales como estructurales.

El encargado de Emergencias de la municipalidad, Ezio Passadore, expuso ante el concejo municipal el Plan de Manejo de Incendios 2020-2021, que consta de una serie de acciones de preparación.

"Estamos con la temporada forestal abierta y ya se han producido algunas emergencias de características forestales. Lo que hacemos nosotros es un trabajo preventivo con las juntas de vecinos y con las organizaciones territoriales, de limpieza del territorio, de eliminación de material combustible que, en este caso, son principalmente los arbustos que con las lluvias de este año crecieron bastante", explicó el encargado de Emergencias.

En suma a esto, desde CONAF explicaron el fenómeno que formará parte de las condiciones climáticas en nuestra región y también, la importancia de un combate preventivo.

"El periodo que iniciamos es de alta probabilidad de ocurrencia de incendios, además viene con características de mayores temperaturas y una baja en la humedad, denominada anomalías, porque la alta temperatura estará por sobre las temperaturas medias. Evidentemente de que si suma a esto la conducta de las personas, podemos ir hacia una muy buena pasada de verano o a una época catastrófica. Esta condición humana requiere de un comportamiento adecuado y para ello, se pueden proponer como medidas preventivas la organización", indicó Sandro Bruzzone, director regional de CONAF.

Gobierno regional

Por otro lado, el alcalde de la ciudad Puerto, Jorge Sharp, manifestó su preocupación al no contar con recursos necesarios para poder financiar y sostener este potente plan de temporada. Ante esto, el jefe comunal solicitará al Gobierno Regional $200 millones pendientes de la temporada anterior y $250 millones adicionales, es decir, un total de 450 millones de pesos para combatir las emergencias.

"Es fundamental contar con los recursos del Gobierno Regional, más en la situación que actualmente se encuentra la ciudad y para eso es clave el rol de todas las instituciones públicas vinculadas en esta materia y también de las comunidades de los diferentes puntos de potencial riesgo que existen en Valparaíso. En función de eso, enviaremos un oficio al intendente con el objetivo de acelerar la entrega de estos recursos para las tareas de prevención de incendios", anunció el alcalde Jorge Sharp.

Y tal como mencionó el jefe comunal, la organización con las comunidades es un punto clave a la hora de combatir los siniestros. De esta manera, Sandro Bruzzone de Conaf, manifestó su importancia.

"La organización comunitaria es importante. Ideal es mantener un líder o una junta vecinal, formal o informal, que pueda congregar los números telefónicos de emergencia de Conaf, de Carabineros, de Bomberos y de PDI, para informar la emergencia en caso de que se nos presente o si tenemos a la vista alguna quema sospechosa, denunciarla a estas instancias. La comunidad organizada debería también, tomar medidas preventivas en el entorno de sus casas", asegura el director regional.

Fiscalización

Por último, desde la Municipalidad informaron que se reforzará la fiscalización y los procesos de limpieza.

"Vamos a reforzar los procesos de limpieza y también de fiscalización de lo que es la zona de la interface, a fin de perseguir a la gente que -de manera inescrupulosa- va a botar basura a los caminos secundarios y aumenta la cantidad de combustible e inhabilita los caminos secundarios para el paso de los vehículos de emergencia. Asimismo, también vamos a trabajar en entregar información educativa en los sectores que están en la interfaz sobre la peligrosidad de los incendios forestales", destacó Ezio Passadore.