Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Liberación de reos: ¿Antes y después?

Las libertades condicionales bajaron casi 20%. Es la primera liberación tras la acusación contra Donoso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

"Hay un antes y un después", dijo la abogada Jeannete Bruna de la ONG Abogadas ProChile, respecto de los nuevos otorgamientos de libertades condicionales en la región de Valparaíso, los cuales bajaron un 34% respecto de abril de este año y un 19,3% en comparación a octubre de 2019.

Se trata de la primera liberación de reos luego de la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, quien presidió la Comisión de Libertad Condicional en 2016, año en que se le otorgó el beneficio a Hugo Bustamante, el doble asesino del tambor (2005) y el presunto femicida de Ámbar Cornejo.

Bruna es quien acompañó a la familia de Verónica y Quenito -víctimas de Bustamante en 2005- en la Comisión de la Cámara de Diputados que revisó el libelo contra la magistrado.

Proteger la vida

"Es alentador saber que al fin los derechos de las víctimas han sido puestos en relieve por una comisión de libertad condicional. Estimamos que es evidente que hay un antes y un después de la acusación constitucional. Esperamos que nunca más ocurra lo de 2016 en que se hizo pagar a los inocentes el costo de un sistema carcelario deficiente, porque nuestro primer deber como seres humanos es proteger la vida de niñas como Ámbar o de mujeres como Javiera que fueron víctimas de la indolencia y negligencia de un trabajo mal hecho", dijo la abogada Bruna.

Por su parte, el diputado Andrés Longton, principal impulsor de la acusación contra Donoso, sostuvo que "que en la región de Valparaíso se hayan otorgado este semestre menos del 8% de las libertades condicionales, habla de que cuando el trabajo se hace con responsabilidad, se miran los antecedentes y se estudian para verificar si las personas siguen siendo un peligro para la sociedad, la verdad es que estos son los resultados".

El parlamentario agregó que "cuando no se hace este trabajo, y se toma a la ligera y se toman decisiones en menos de dos minutos, terminan liberando al más del 90% de los internos con las consecuencias que todos sabemos. Es una buena noticia".