Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pérez "duda" que caída de joven al río termine en homicidio frustrado

El titular del Interior se refirió al actuar de Carabineros y dijo que "sin orden público no hay democracia".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo ayer que "sin orden público no hay democracia", ante las masivas protestas registradas en los últimos días en Plaza Baquedano. Por el actuar de Carabineros en estas instancias, mañana la autoridad será acusada constitucionalmente en el Congreso.

Pérez recalcó ayer en Canal 13 que "Carabineros no entra (a las protestas) a causar daño, a tirar gente", en alusión al joven de 16 años que cayó al Río Mapocho y por el que actualmente hay un uniformado en prisión preventiva, acusado de homicidio frustrado.

El ministro explicó que los funcionarios de la institución acuden a las protestas para "que se restablezca el orden público y, en ese sentido, las investigaciones van a arrojar las responsabilidades personales (sobre la caída del joven desde un puente de 7 metros de altura), pero Carabineros va a seguir trabajando para restaurar el orden público".

El domingo, además, se cumplirá un año desde el 18 de octubre, ante lo cual Pérez destacó que "el orden público es una prioridad permanente, sin orden público no hay democracia y tenemos que garantizarles a los chilenos que pueden llevar su vida en paz, pero no es justo cargarles toda la responsabilidad a las policías: es muy importante que todos los ciudadanos y todas las fuerzas políticas rechacemos y aislemos a los violentos, cuestión que no veo en todos".

Carabinero en prisión

Sebastián Zamora (22) es el carabinero imputado por presuntamente empujar al joven hacia el río. El uniformado permanecerá en prisión preventiva mientras dure la investigación, y el ministro dijo que "yo llamaría a todos que esperemos cómo termina esto, y dudo, pero esa es una opinión personal, dudo que termine en homicidio frustrado", cargo que interpuso la Fiscalía debido a que el menor de 16 años resultó con un traumatismo encéfalo craneano cerrado y lesiones por las que debió ser operado.

Se trata, continuó Pérez, de "un hecho lamentable, dramático, que nunca debió haber sucedido, (... pero) la opinión relevante es la que determinen los tribunales".

Amenazas a fiscal

El jefe de Interior, en una conversación con la Fundación Jaime Guzmán, dijo que la fiscal Ximena Chong, quien lleva el caso, "carece de objetividad, pero hay que respetarla", ya que en la semana fue amedrentada.

"Creo que nadie tiene derecho a amenazar a nadie", dijo ayer Pérez, aunque "es el testimonio de cómo ha actuado en distintas causas y las opiniones políticas que ella dice son evidentes. Pero ella es una fiscal, debemos respetarla".

Temblores de casi 6 grados Richter son detectados en la Antártica

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) alertó un alza de la actividad sísmica en la Antártica chilena desde el 28 de agosto, con magnitudes de hasta 5,8° Richter en un temblor registrado el 5 de octubre, lo cual muestra una persistencia de los movimientos.

Los especialistas señalaron que la actividad se ha producido mayoritariamente en el Estrecho de Bransfield, paralelo al de Magallanes, que está ubicado entre las bases Presidente Eduardo Frei Montalva y General Bernardo O'Higgins. En este curso acuático está en el monte submarino Orca, considerado como un centro volcánico activo.

El director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Marcelo Leppe, dijo que "la Antártica es sinónimo de colaboración, (... y) estos reportes (semanales, publicados en inach.cl) serán de gran ayuda para nosotros como Inach, para los científicos que trabajan en torno al Continente Blanco, pero lo más importante es que estará disponible para todos los chilenos".

Sin embargo, el director del Sernageomin, Alfonso Domeyko, indicó que "la escasez de estaciones (de monitoreo sísmico en la Antártica) limita establecer conclusiones contundentes respecto a la actividad volcánica. Por lo tanto, es deseable adicionar instrumental con el fin de comprender de mejor manera la evolución y orígenes de fenómenos sísmicos y volcánicos en la zona", ya que los datos obtenidos provienen de redes sismológicas globales.