Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso lidera cifras de herencias vacantes en el país

Según lo detalló el ministro de Bienes Nacionales, 27 personas de la región se vieron beneficiadas a través del trámite.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Según un informe entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales, un total de 1.345 millones de pesos, a nivel nacional, fueron entregados a 354 personas por herencias vacantes en los últimos dos años.

El ministro de la cartera, Julio Isamit, informó a su vez que Valparaíso es la segunda región del país con más casos de beneficiados con un total de 27 personas.

Pero, ¿qué es una herencia vacante? La autoridad explica que se tratan de herencias que, al no poseer herederos ni testamento, adquiere el Estado de Chile como último sucesor legal. Y aquellas personas que realizan el trámite, sin necesidad de poseer un grado de parentesco con el fallecido, reciben el 30% del avalúo fiscal del bien denunciado.

"La herencia vacante se produce cuando una persona natural fallece sin tener herederos y el Estado pasa a ser su último sucesor legal y tiene la obligación de enajenarlos en dos años. Para quienes hacen el trámite, logran llevarse un galardón del 30% del valor de lo que se vende, es decir, si el bien es adjudicado por el Fisco en 40 millones, el denunciante recibirá 12 millones por realizar la denuncia", aclara la autoridad.

$5 millones

De esta manera, 27 personas de la región de Valparaíso realizaron el trámite y lograron adjudicarse, en promedio, 5 millones de pesos.

El ministro Isamit confirma cuál es el fenómeno que ocurre en la región.

"Muchas veces, aquellos ciudadanos que realizan el trámite, no lo hacen por un beneficio económico, sino más bien para evitar que estas casas queden abandonadas y se vandalicen finalmente. Cuando se acercan a nuestras oficinas para denunciar el hecho, se dan cuenta que aquello tienen un beneficio a través de las herencias vacantes y el monto promedio, en Valparaíso, es cercano a los 5 millones de pesos, porque son casas pequeñas, ubicadas en lugares vulnerables", nos manifiesta Julio Isamit.

Por otro lado, el jefe de cartera nos asegura que el sistema de herencias vacantes tiene un doble beneficio. "Aquí hay dos grandes beneficios: para aquel que denuncia la herencia y en segundo lugar, como el Estado está obligado a darle un uso a estas herencias, se evita que esas casas queden abandonadas, por lo que contribuye a la calidad de vida de quienes viven a su alrededor", nos devela.

Cómo hacerlo

Para aquellos interesados, la denuncia se realiza completando un formulario en el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales o de forma presencial, en las oficinas de la cartera. Además, es un trámite gratuito, sin ningún tipo de costo para quien lo realiza.

"A modo general, los requisitos son: los formularios de denuncia de herencia vacantes, el carnet de identidad, el certificado de defunción del fallecido y un inventario de los inmuebles. Toda la información está especificada en el sitio web y es un proceso simple, iniciamos los procesos de ventas y cuando lo vendemos, el depósito del 30% será recibido por el denunciante", concluye Isamit.

Reactivan la salud primaria en consultorios de Villa Alemana

E-mail Compartir

El área de Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana inició la reactivación de una serie de atenciones médicas que se habían visto afectadas por el peak de la contingencia sanitaria producto del coronavirus.

Para el director (S) del Departamento de Salud de Villa Alemana, Dr. Eduardo Fernández Osorio, esta reactivación es vital sobre todo para los pacientes que estaban descompensados.

"Volvimos con las atenciones de crónicos. Estamos llamando a todos los pacientes, primero, a los que están descompensados, que fueron contactados telefónicamente los meses anteriores. También los controles de salud de los niños aumentaron, en un primer momento el trabajo se abocó a recién nacidos hasta los 6 meses, ahora se extendió hasta los 2 años", señaló Fernández.

El especialista agregó que "desde el 1 de septiembre comenzamos a trabajar, nuevamente, todo lo que es imagenología, por lo tanto, se están haciendo mamografías, densitometría, radiografía, ecotomografía abdominales y obstétricas; sumado a todo el trabajo de laboratorio".

El llamado a la población es a mantenerse informados de las distintas alternativas de atención que ofrecen los Cesfam. Se han tomado todas las medidas sanitarias para asegurar una adecuada y oportuna atención a los más de 90 mil usuarios inscritos en la red.

Brigada Antinarcóticos incauta 95 plantas de marihuana en Algarrobo

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado San Antonio incautaron 95 plantas del género cannabis en estado de crecimiento, en la comuna de Algarrobo.

Los oficiales recepcionaron la información, a través de la plataforma Denuncia Seguro, de que un sujeto se dedicaría al cultivo y venta de marihuana al interior de una parcela.

En coordinación con el Ministerio Público se concurrió al domicilio denunciado, donde se detectaron las plantas y se detuvo al propietario del inmueble.

Por instrucción del fiscal de turno, el imputado fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de San Antonio para su control de detención, por infracción al artículo 8° de la Ley 20.000.