Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival porteño tendrá autocine y funciones al aire libre en los cerros

Organizadores del Cine Recobrado no querían que encuentro fuera on line. Exhibiciones se realizarán entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Cuando el coronavirus explotó en nuestro país, muchos eventos artísticos y culturales se vieron obligados a trasladarse a la web y desarrollar actividades de manera remota. Pero los organizadores del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso se negaron a esa opción, y no por rebeldía, sino porque para ellos, las cintas que ellos exhiben no son para verlas en un dispositivo en casa, se deben disfrutar en una pantalla grande, tal como en los cines tradicionales.

Fue así como encontraron la solución que se adapta a las normas sanitarias actuales: funciones en un autocinema -que se instalará en el estacionamiento del Parque Cultural de Valparaíso- y proyecciones itinerantes por diversos muros de los cerros porteños.

Así lo anunció ayer el director del certamen, Jaime Córdova: "Puede que ya antes se haya proyectado en las murallas del Puerto, pero esta vez lo haremos con los proyectores de 35 y 16 milímetros, el verdadero cine".

Además de lo anterior, sin duda que la principal novedad será el autocine, donde se exhibirán filmes dirigidos a fanáticos de Madonna, John Lennon, Elvis Presley y The Who. Si bien las actividades de este Festival son con acceso gratuito, en este caso los interesados en asistir deberán inscribirse para asistir en sus vehículos, lista que se abrirá el próximo mes.

Cine por los cerros

"Cine en tu ventana" es el nuevo espacio que forma parte del Festival y que permitirá que los porteños se asomen a la calle desde sus casas y vean un clásico sin exponerse a un contagio. Fue la solución que encontraron los organizadores para llegar al público de la ciudad.

"El cine comenzó hace 125 años de manera itinerante, en ferias, carpas a prueba de luz y luego en grandes salas de exhibición. Siempre los espectadores mantuvieron una distancia respetuosa, casi temerosa respecto de aquella gran pantalla", destaca Córdova, quien además reflexiona que "hoy, con los múltiples dispositivos a nuestro alcance, la imagen está a unos centímetros de los ojos y ya no hay magia ni misterio. Esta es la ocasión para volver a mirar a la distancia y devolverle al acto de ver cine su naturaleza primigenia".

Tanto las funciones en el autocine, como las itinerantes, se realizarán entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre y la programación será anunciada en los próximos días.

Simposio

Lo que sí se realizará via remota durante el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, será el simposio internacional dedicado al cineasta británico, Terence Fisher (1904-1980), padre del cine de terror moderno, que revolucionó el género con adaptaciones hechas por primera vez en color de los grandes monstruos de la literatura romántica inglesa como Frankenstein (1957) y Drácula (1958).

"Despreciado en su época, su cine era considerado solo entretención para la masa. Hoy, sus películas han motivado una serie de libros, estudios y análisis estéticos", destaca Córdova.

Este encuentro se realizará del 2 al 6 de noviembre de manera gratuita. Más información en www.cinerocobrado.cl

Sibaritas

E-mail Compartir

Empanadas Dorité

En Valparaíso existen muchos negocios que, a pesar del estallido social del año pasado y la crisis sanitaria actual, han podido mantenerse a flote. Estos locales debemos cuidarlos y sobre todo cuando son de excelente calidad y atención, como el dato que les quiero compartir en la columna Sibarita del día de hoy.

En este afán de continuar rescatando emprendimientos locales del sector porteño El Almendral, me gustaría recordarles mi favorito en cuanto a empanadas.

Dorité, ubicado en calle Simón Bolívar, es un pequeño local con una gran variedad de preparaciones fabricadas con productos de excelente calidad y precios que realmente están en directa relación con el nivel gastronómico que ofrecen.

Una masa de un grosor prudente, excelente dorado y buen relleno, un pino sabroso y que se puede comer con tranquilidad, con esto me refiero a que no es ese típico pino que luego nos cae pesado.

Actualmente están funcionando solo con retiro en el local y sin poder comer en su interior.

Ahora que en Valparaíso salimos de cuarentena parece ser un panorama perfecto para distraerse este fin de semana, comprar para llevar a casa, disfrutar en familia y de paso aportar a la economía local.

Pueden probar tanto sus empanadas como sus pasteles, los cuales también son bastante buenos.

Los tipos de empanadas que destacan entre su oferta son: Pino, Queso, Jamón Queso, Napolitanas y los días sábado tienen como alternativa también Pino de Mariscos.

"Una masa de un grosor prudente, excelente dorado y buen relleno, un pino sabroso y que se puede comer con tranquilidad".

restaurant: Dorité

dirección: Simón Bolívar 579, Valparaíso

precios: $1.300 la empanada.