Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llovió hasta el triple, pero embalses locales siguen con déficit de agua

Embalses de Peñuelas y Los Aromos están con mínima capacidad, pero MOP ha avanzado este año con encauzamiento de canales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

"Sabemos que 10 años de sequía sostenida no se superan de un año para otro, ni siquiera con un año normal en cuanto a precipitaciones. El 2020 ha sido mejor que años anteriores, cayó más agua y mucha de esta agua se infiltró en los acuiferos, así como también se acumuló más nieve que en años anteriores. Si bien hoy hay una cantidad de agua embalsada menor a la que existía en 2019, tenemos más nieve acumulada en la cordillera, aproximadamente 4 veces más que en año anterior", analizó Raúl Fuhrer, seremi de Obras Públicas en torno al panorama actual de la complicada sequía que afecta a la región.

Según datos de la Armada de Chile, hay puntos en la región donde llovió el triple que el año 2019 (foto derecha), sin embargo no es suficiente para llegar a niveles normales.

Alejandro Salas, gerente regional de Esval indicó que "durante esta temporada, las lluvias que se concentraron en junio y julio nos dieron un respiro, pero se mantiene un déficit importante respecto de un año normal, además de una baja acumulación de nieve y en los embalses".

Salas agregó que "si bien el 2020 ha sido un mejor año en relación a los anteriores, venimos de una temporada 2019 que fue la más seca de los últimos 50 años y la megasequía se arrastra por más de una década", señalando además que el embalse Los Aromos apenas supera el 30% de volumen acumulado, mientras que Peñuelas -prácticamente no se utiliza, salvo en ocasiones puntuales durante el verano o como apoyo en incendios- sólo tiene un 1,7% a la fecha.

Obras de conducción

Desde el Ministerio de Obras Públicas se indicó que este año se ha avanzando en conducciones que se realizaron en la temporada 2019-2020 y para la temporada 2020-2021 se ha avanzado en obras de conducción y también de encauzamiento, esto a fin de hacer más eficiente el proceso de llevar el agua de un lugar a otro.

"Estamos trabajando en el encauzamiento del Río Aconcagua, esto como parte de las obras de energización, extensión de tuberías y encauzamientos con una inversión de $1500 millones que nos permiten llegar a los canales de la tercera y cuarta sección, mejorando las proyecciones de abastecimiento de cara a la próxima temporada", sostuvo Fuhrer.

Porteño emprende con serenatas a través de zoom para los románticos

E-mail Compartir

El playanchino José Jeraldo ha debido reinventarse en pandemia. Como es músico, las restricciones de espectáculos en vivo y cierre de locales le pasaron la cuenta, por eso ha debido ingeneniárselas para generar recursos y la tecnología se ha vuelto una aliada.

"Durante todo el tiempo, desde hace 26 años, he sido cantor popular en las micros. El 2015 empecé a trabajar en restaurantes de Providencia, Ñuñoa, La Reina, pero desde comienzo de la pandemia comencé con serenatas virtuales", explica Jeraldo, conocido popularmente como "El Kevin".

Lo más pedido

Debido a la crisis económica el playanchino explica que no ha ido muy bien. Que solo para el día de la madre pudo reunir algo de dinero.

"Muy poca gente conoce lo que hago o supongo que es por la plata escasa o la desconfianza. Las serenatas virtuales me dan algo de vez en cuando. Para el día de la madre me pude ganar $45000 y después de eso se volvió muy difícil. En el repertorio que manejo y que me piden están las Mañanitas, El Rey, El Cumpleaños Feliz, además de boleros, valses peruanos y otros temas", detalla el cantante popular.

Dentro de las anécdotas que le ha tocado vivir, el porteño confiesa que "he hecho un par de serenatas virtuales para amantes. Me han pedido total discreción, horarios para enviar y máximo secreto posible".

Los valores por las serenatas varía dependiendo del formato.

Si se trata de una serenata grabada (personalizada obviamente), el valor de es de $5.000, mientras si se desea algo en vivo y en directo, ya sea por videollamada, zoom, meet u otra plataforma es valor es de $10.000.

Este músico porteño posee estudios de guitarra clásica en la U. de Valparaíso y PUCV, es compositor y fundador de la Tuna de Distrito PUCV y grupo Broquel, además de ser cantante y letrista del grupo rock Seres Solos Valparaíso.

"Antes de la pandemia estaba en real ascenso. Desde 2015 que me fui a trabajar a Santiago y me empezó a ir súper bien trabajando en 2 cadenas de restaurantes como cantante y animador", finaliza el cantautor.

nuevo proyecto

E-mail Compartir

Desde Esval indicaron que la iniciativa más concreta es el proyecto de conexión Los Aromos-Concón, donde ya hay un 75% de avance en la segunda etapa, con una inversión de $12.000 millones que dará mayor seguridad hídrica a más de 1 millón de habitantes del Gran Valparaíso y el Litoral Norte. "Este año adelantamos en dos meses la recarga de Los Aromos, actividad que esperamos retomar una vez que los deshielos y la disponibilidad hídrica en el Aconcagua lo permitan. Además, seguimos desarrollando proyectos de eficiencia, disminución de pérdidas y de refuerzo de nuestros sistemas productivos" destacó Alejandro Salas.