Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La simbología geométrica de un viaje por la vida

El escultor Andrés Matamala exhibe la muestra "Fragmentos de ruta" en las plataformas digitales de la Corporación de Cultura y Turismo de Quintero.
E-mail Compartir

Los viajes por distintos rincones de Chile y el mundo inspiran la muestra "Fragmentos de ruta", que el escultor Andrés Matamala exhibirá hasta el 19 de noviembre en las plataformas digitales de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quintero, la cual desde marzo y debido a la pandemia está presentados exposiciones en formato on line.

El artista explica que "como dice el título, la muestra corresponde a una recopilación de trabajos que he estado realizando en esta ruta que es vivir. En este último tiempo he tenido la experiencia de viajar por muchos lugares de Chile y el extranjero, donde he logrado creo yo un entendimiento de una geografía que relato a través de simbologías geométricas, las cuales a sus vez tienen raíces más autóctonas. En definitiva, es una recopilación de esculturas que he hecho en el recorrido del último tiempo".

Matamala agrega que sus esculturas no son figurativas, "sino geométricas, como un fractario para relatar mi recorrido geográfico. Hay esculturas de pequeño y de gran formato, que en otras exposiciones no había podido mostrar. Las de gran formato hoy están, por ejemplo, en parques, como el Parque Saval de Valdivia. Así se van relatando esos fragmentos de trabajos. Para mí esto es el preámbulo de un exposición que sí quiero hacer en vivo, la cual va a albergar otras esculturas que están en preparación y que cuenta el relato de otros territorios, como Quillota, Putaendo y Santiago".

Respecto a los materiales, el escultor señala que "son reciclados, porque a mí me interesa darle al material un segundo uso, porque me atrae mucho también lo que el material puede contar. Por ejemplo, piezas que anteriormente han sido trabajadas por otras personas, donde hay relieves y hay cortes. También la oxidación y el paso del tiempo en los metales me gustan mucho, sobre todo cómo se contrasta con la pintura blanca en algunos trabajos, generando un juego visual. El reciclaje es clave en lo que hago".

Automático presenta su música con influencias ochenteras

E-mail Compartir

Esta noche, a las 21 horas a través del Instagram @escuelamodernavinadelmar se emitirá la segunda jornada del ciclo musical de conciertos online "Cápsulas Musicales Chile". La banda invitada en esta ocasión es Automático.

La agrupación formada el 2016, se caracteriza por sus composiciones con influencias del rock y pop independiente; el arte y la experimentación de la diversidad sonora de la música anglo y chilena de la generación de los '80.

Actualmente, la banda integrada por Christian Bastías (voz principal & guitarra eléctrica), Camilo Barría (guitarra eléctrica & coros) y Nicolás Kodán (batería & coros) está en plena difusión de su nueva canción, "Bipolares", que marca una nueva y sólida línea musical, además de poner sobre la mesa el diálogo sobre el cuidado de la salud mental y la auto-aceptación.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Wan Lung

En esta constante búsqueda de lugares para almorzar, muy cercano al Congreso, en pleno sector Almendral de Valparaíso, di con un restaurant de comida china, de esos tan comunes en nuestro país. Y es que la gastronomía asiática ya es parte de nuestras recetas frecuentes, con la gran variedad de preparaciones que tienen sirven desde una ocasión especial hasta para un día cualquiera.

En este local cuentan con alternativas a base de carnes, pollo, cerdo y verduras, entre otros productos. Y de la misma forma muestran también distintas ofertas, para 2, 3, 4 o más personas. Entre las preparaciones estrella destacan el Chapsui de Carne, de Ave o Verduras, Arrollados Primavera, Carne Tausi (que tiene una salsa de porotos de soya), Carne Chungsan (que se prepara con champiñones, algas y cebollin), el tan conocido Pollo Chiten (que se prepara con verduras y maní), Chicharrón de Pollo, entre otros sabrosos platos.

En esta oportunidad pedí una Carne Mongoliana acompañada de Arroz Chaufán, como parte de un menú que además venía con una bebida en lata.

De verdad puedo decir que ha sido una de las mejores carnes mongolianas que he probado, con una textura sumamente blanda, cortes uniformes- como es característico de los restaurantes chinos-, cebollín bien tratado, intensidad de sabores, no abusando de la soya. El arroz graneado justo en la cocción, bien empaquetado y a una temperatura caliente, que en estos tiempos de delivery se agradece bastante.

Esto lo acompañé aparte de una porción de wantang, los cuales llegaron con una masa crujiente, sin exceso de aceite y una fritura bien lograda.

En este tiempo escribiendo para la columna Sibarita, he podido comprobar que en nuestra región tenemos buenos restaurantes y emprendimientos relacionados con la gastronomía, solo falta atreverse a conocerlos y seguir apoyándolos, ya que han sido parte de los más golpeado de este último año.

Definitivamente el restaurante Wan Lung se ha transformado en un nuevo favorito!

dirección: Almirante Barroso 317, Valparaíso.

Valor colación: $6.900.