Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abren al público el Muelle Vergara, terraza del Wulff y jardines del Rioja

Se definieron aforos máximos y estrictas medidas de seguridad para evitar aglomeraciones y contagios. El próximo lunes se reaperturará la Quinta Vergara, aunque no el palacio.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con aforos limitados y estrictas medidas de seguridad se inició ayer la apertura a público de espacios emblemáticos de Viña del Mar, como el Muelle Vergara, tradicional paseo costero.

Como parte del programa Paso a Paso definido en el contexto de la pandemia por el COVID-19, la comuna ha ido avanzando lentamente en la apertura del comercio y de sus atractivos turísticos, eso sí, en modo adaptado a las exigencias sanitarias tendientes a evitar aglomeraciones y la propagación de contagios.

Por eso ayer, en la apertura del Muelle Vergara, la alcaldesa Virginia Reginato invitó a viñamarinos y visitantes que cumplan con las medidas de modo de seguir avanzando y cuidar la salud de todos.

"Hoy día abrimos el Muelle Vergara, también se abren los jardines de la Quinta Rioja y la terraza del Castillo Wulff y desde el lunes la Quinta Vergara. Así que la invitación está hecha para que aprovechen, disfruten, especialmente los niños para que puedan salir, correr, recorrer y recuerden que esto es de lunes a viernes porque el fin de semana vuelve a estar cerrado", precisó la autoridad.

La edil puntualizó que además de las medidas que cada persona debe cumplir, como uso de mascarilla y mantener distanciamiento social, en estos espacios públicos se resolvió definir aforos máximos. En el caso del Muelle Vergara, podrán acceder un máximo de 50 personas al recinto y la pesca deportiva, por el momento, no está autorizada.

La jefa comunal precisó que en estos lugares se dispondrá de personal que junto con orientar a los visitantes, custodiará el cumplimiento de las medidas exigidas.

Los primeros

Habían salido a pasear junto a su nieta al borde costero y se encontraron con la sorpresa del Muelle Vergara abierto al público.

"Salimos con nuestra nieta a disfrutar de este rico día y nos encontramos con esta grata sorpresa de que abrieron este lugar maravilloso (...) Ojalá la gente cumpla con las medidas que corresponde para que no retrocedamos y podamos seguir disfrutando de estos espacios", comentó Oscar Valencia quien paseaba junto a su esposa Viviana Nuñez y su nieta Florencia.

El director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, recordó que la mayor parte de las áreas verdes de la comuna se ubican cercanas al mar y que existe una especial preocupación por implementarlas para el disfrute de las personas con la mayor seguridad.

"Hay muchos elementos que hemos puesto a disposición de los visitantes en el sentido que se sientan seguros, que en los circuitos que ellos hagan no existan encuentros y que el distanciamiento se cumpla (...) Nuestra idea es que la gente que ha estado confinada por tanto tiempo tenga la posibilidad de disfrutar de estas áreas en condiciones de seguridad", precisó Moya.

Viña del Mar cuenta con más de 600 plazas, la mayoría ubicada en la parte alta de la comuna.

50 personas es el aforo máximo permitido para personas al interior del Muelle Vergara.

Cementerios estarán cerrados para el 31 de octubre y 1 de noviembre

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que los cementerios a nivel nacional permanecerán cerrados los días 31 y 1 de noviembre para evitar aglomeraciones como medida preventiva en el marco de la pandemia del COVID-19.

Los cementerios de las comunas que se encuentran actualmente en fase dos se encuentran abiertos con horarios y aforos reducidos. Incluso la permanencia de visitantes en algunos casos es limitada a menos de media hora.

Para las comunas que hasta el día de hoy se encuentran en la fase 3 del plan de desconfinamiento Paso a Paso, e funcionamiento de los camposantos, la situación es similar, es decir los aforos y horarios son restringidos.

Según explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, la medida busca no generar las grandes aglomeraciones que año a año se observar en los cementerios debido al Día de todos los santos.

1 de noviembre es la fecha que tradicionalmente las personas recuerdan a sus difuntos.