Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio de calle San Antonio destaca retorno de clientes y lamenta cierres

Estiman que cerca de un 15% de los locales del sector se vieron en la obligación de bajar sus cortinas pese al término de la cuarentena.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras el término de la cuarentena en la comuna de Viña del Mar, los clientes volvieron con todo a las principales arterias comerciales.

Así se observa en la calle Valparaíso donde la presencia de público es notoria, lo cual agradecen los comerciantes que tras meses de mantener sus puertas cerradas, esperan poder reactivarse.

Lo mismo advierten en la calle San Antonio, otra de las arterias comerciales de la Ciudad Jardín donde panaderías, locales de cotillón, librerías, verdulerías y locales de artículos electrónicos, entre otras, han comenzado a reencotrarse con sus clientes.

Alexis Burckhardt, quien fuera por años dirigente de los comerciantes de este sector y dueño de uno de los locales más antiguos - Electrónica HB con 76 años en esta arteria - reconoció que tras el fin del desconfinamiento, se apreció de inmediato una mayor presencia de público, sin embargo, admitió que para algunos locatarios, la medida llegó tarde porque no pudieron resistir y se vieron en la obligación de cerrar.

"Desde la reapertura se ha visto bastante movimiento, pero hay muchos locatarios que no soportaron la cuarentena y tuvieron que cerrar. Diría que alrededor de un 15% se vio obligado a cerrar. Hay algunos que pretenden abrir más adelante porque aún están llegando a acuerdos con sus arrendatarios. Pero creemos que alrededor de un 15% va a ser la merma de comerciantes que va a dejar de funcionar en forma definitiva", comentó Burckhardt.

Adaptarse

Para este antiguo comerciante si bien el cierre de locales es un duro golpe para el sector, ven con optimismo el retorno de los clientes el que, comparativamente, evalúan como similar al de una época normal pre-pandemia.

"Estamos con horarios de atención más cortos, en general se está cerrando a las 18.00 horas. La gente, el público, se ha adaptado a este horario y al hecho de que la mayoría debe cerrar el fin de semana. Diría que un 99% de las personas ha aceptado bien el tema de los aforos máximos y el uso de mascarilla. Hay un porcentaje menor que se molesta ya sea porque tiene que esperar o porque se les exige que usen la mascarilla, pero afortunadamente son los menos", precisó Burckhardt.

Seguridad

Otro aspecto positivo que destaca este comerciante del fin de la cuarentena es el de la seguridad, pues asevera, los mayores problemas en esta materia se vivieron durante el período de confinamiento.

"La seguridad estuvo mala durante la cuarentena, muy mala, muchos robos, entraban por los techos y eso ha ido decreciendo y desde la reapertura ha tendido a la baja. Siempre es bienvenida una mayor presencia policial en el sector, eso siempre es bienvenido, y ojalá algunas ayudas financieras a los pequeños comerciantes que han visto dificultadas sus posibilidades de sobrevivir", planteó Alexis Burckhardt.

15 por ciento de los locales que se ubican en calle San Antonio se vieron obligados a cerrar sus puertas.