Muni diseña dos opciones para llegar a acuerdo sobre el Festival
Alcaldesa presentó ayer un plan al Concejo e invitó a los ejecutivos de Canal 13 y TVN a una reunión el próximo 10 de noviembre.
A cuatro meses de la fecha en que tradicionalmente se realiza el Festival de Viña del Mar, aún no hay claridad sobre qué pasará con el evento, aunque todas las partes tienen claro que no se podrá llevar a cabo como ha sido tradicionalmente.
Ayer, en sesión de Comisiones del Concejo Municipal, la alcaldesa Virginia Reginato informó sobre la situación del certamen y señaló que "estamos en noviembre y las condiciones sanitarias todavía impiden la realización de eventos masivos y sobre todo internacionales".
La jefa comunal sostuvo que "el país aún se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que expertos, estiman que las restricciones se mantendrán para el próximo verano dado el desarrollo que muestra la pandemia por COVID 19".
En tal escenario, la alcaldesa explicó que se configura la causal de fuerza mayor considerada en el respectivo contrato de concesión, de ahí la insistencia de los canales concesionarios respecto de la imposibilidad de realizar la versión Nº 62 del Festival de Viña del mar, el próximo mes de febrero del año 2021.
Opciones
En la cita de ayer se planteó que a pesar de las alternativas que se barajan, de todas maneras se han agotado las posibilidades de realizar el evento en "modo pandemia".
En cuanto a las opciones de acuerdo, la primera es mantener las ediciones acordadas en el contrato entre la municipalidad y TVN y Canal 13, y retrasar la del verano 2021. No se devuelve la renta, se mantiene y se potencia la Promoción nacional e internacional de la ciudad y además contempla la realización de un programa especial.
La segunda alternativa establece que el contrato solo tendría 3 ediciones, no se devuelve la renta y se compensa con los distintos acápites de la edición no realizada. Se mantiene la promoción y la realización de un evento especial en el verano.
En todo caso, la jefa comunal señaló ante el Concejo Municipal, que cualquier acuerdo definitivo para aplazar la próxima versión del Festival, deberá cumplir con todas las normas y formalidades. Y para mayor certeza jurídica de todas las partes, será sometido a la opinión de la Contraloría General de la República.
Finalmente, la alcaldesa puntualizó que el texto definitivo del acuerdo será sometido a la consideración del Concejo Municipal. Además propuso invitar a los directores ejecutivos de Canal 13 y TVN -el próximo martes 10- para que expongan su opinión sobre la solución propuesta y los compromisos de apoyo que se programarán para apoyar al turismo, al comercio y a la generación de empleo de Viña del Mar, en el marco de la reactivación de la ciudad.