Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

D10s se fue a su casa: Diego Maradona falleció tras un paro cardiorespiratorio

El ídolo argentino gambeteó todo lo que pudo pero su corazón no dio más y paralizó a todo Argentina. Será velado en la Casa Rosada.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Dolor máximo en Argentina y en el mundo, Diego Armando Maradona Franco, ídolo e histórico jugador de la selección argentina murió ayer a los 60 años tras sufrir un paro cardiaco en la casa en la que se había instalado tras su última operación en la cabeza.

Fue a las 13.02 horas cuando todo Argentina se paralizó. El campeón del mundo con la 'Albiceleste' en el Mundial de México 1986 se descompensó por la mañana mientras descansaba en la casa ubicada en el barrio de Tigre, donde vivía hace algunos días luego de ser operado por un hematoma subdural en la cabeza en la Clínica Olivos.

Nueve ambulancias, según la prensa local, llegaron hasta la localidad para reanimar al "Diez", pero no hubo caso. El ídolo máximo de Argentina y del fútbol, murió. "Nunca creí que Dios fuera inmortal, Maradona sí", dijo mientras daban a conocer la noticia en ESPN Argentina el periodista Diego Fucks.

El "Pelusa" falleció casi un mes después de cumplir los 60 años de edad. El nacido el 30 de octubre de 1960 vivió sus últimos días con fragilidad.

La trascendencia de Maradona es tan grande que el gobierno decretó tres días de duelo nacional. Incluso, el presidente Alberto Fernández ofreció la Casa Rosada para hacer el velatorio del exfutbolista.

Barrilete cósmico

El "Diez" se transformó en Dios para los argentinos al lograr la Copa del Mundo de México en 1986, el último Mundial de la Albiceleste después de ganar el realizado en Argentina en 1978. Fue en México cuando nació "La mano de Dios", al convertir un gol con la mano a Inglaterra y minutos después cuando a pura gambeta realizó uno de los mejores goles de la historia partiendo desde la mitad de la cancha y evadiendo prácticamente a todo el equipo inglés para poner el 2-0 definitivo.

Fue también cuando el uruguayo Víctor Hugo Morales se preguntaba en su relato "¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina?", y cuando el apodo de "Barrilete Cósmico" nació para todo el mundo.

El "Pelusa", este joven futbolista despeinado, crespo y con una gran cabellera debutó el 20 de octubre de 1976 a los 15 años en Argentinos Juniors, equipo que juega hoy en el estadio Diego Armando Maradona. Pasó poco tiempo para que llegara a Boca Juniors, donde fue considerado siempre un ídolo. Donde más rindió fue en el Napoli. Su llegada al en ese entonces modesto club italiano significó ganarlo todo: dos Scudettos, una Copa de la UEFA y una Supercopa.

Fue en 1991 cuando la carrera futbolística de Maradona saltó por los aires al dar positivo por cocaína, siendo sancionado por quince meses fuera de las canchas. "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha", fue una de las frases más célebres del volante en su partido de despedida en Boca Juniors. El Sevilla de España quiso recuperar su carrera, pero su físico le jugaba en contra. Regresó a Argentina para jugar en Newell's Old Boys y volver a Boca, con su reconocido mechón teñido rubio.

Como DT, Maradona también dirigió a la selección argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde fue eliminada por Alemania en los cuartos de final.

El 'barrilete cósmico' sigue vivo en Portales

E-mail Compartir

Diego Armando tiene un "hermano gemelo" en Valparaíso, específicamente en la Caleta Portales y que se dedica a recibir a los automovilistas que van a comprar o a comer a este típico lugar de Valparaíso. Luis Alberto Valenzuela, quien tiene un altar dedicado al "10" en su casa y un espacio consagrado en el recinto porteño, donde dice "Bienvenidos estacionamientos Maradona" y "La mano de Dios, Maradona"..

Como a todos, la partida de su ídolo lo tomó de sorpresa y ayer se mostró menos locuaz que otras veces, sin embargo dejó claro un punto: "Maradona está en el cielo, sigo yo en la tierra y voy a sacar la cara por Maradona, a toda la gente del puerto se lo digo, los porteños quieren a Maradona, eso se lo aseguro".

Luis Alberto lamentó no estar más preparado para homenajear al argentino, la noticia lo pilló sin una polera acorde al momento. "Muchos de mis clientes me traen poleras cuando van a Argentina", contó, quien hace unos años fue nombrado como "Patrimonio inmaterial de Valparaíso" y fuera invitado por el desaparecido Felipe Camiroaga al programa "La noche del mundial".

Según una entrevista que dio a The Clinic el 2013, este porteño se ganó el apodo de Maradona jugando pichangas de baby fútbol en una casa de menores. Su pelo ruliento y estatura pequeña le dieron aún más credibilidad a su apodo.