Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Miguel Ramírez y su experiencia con el "10":

"Tener en frente al mejor del mundo fue súper motivante y un orgullo"

El técnico de Santiago Wanderers jugó contra el trasandino en partidos amistosos y oficiales. Incluso compartieron en duelos de showbol.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Uno de los futbolistas chilenos que era habitual en las nóminas de la selección a principios de los 90, y que por lo tanto más de una vez se encontró con el "barrilete cósmico" de frente, es Miguel Ramírez, actual director técnico de Santiago Wanderers. El otrora defensor central contestó el llamado telefónico de La Estrella para recordar las veces que estuvo junto al formado en Argentinos Juniors dentro de la misma cancha de fútbol.

"Jugamos en contra partidos amistosos, también en oficiales, como cuando él defendía a Boca Juniors, y cuando ya estábamos retirados, coincidimos en encuentros de showbol, ya que jugamos varios partidos entre Chile y Argentina en los dos países", recordó el adiestrador caturro, agregando que "la magia siempre la tuvo, lo que él transmitía con los seguidores era tremendo, él solo llenaba los estadios, así que es una pérdida tremenda, pero lamentablemente no lo estaba pasando bien en este último tiempo, yo creo que ahora recién estará descansado, porque a su alrededor había mucha gente que se aprovechaba de él".

Ante la consulta de si marcar a un jugador de la talla de Diego Maradona involucraba un nerviosismo o sentimiento especial, el "Cheíto" aseguró que "por supuesto, porque uno ve la trayectoria, lo que trasciende en el mundo, y tener en frente al mejor de mundo fue súper motivante y un orgullo, entendiendo la importancia de lo que significaba poder compartir un terreno de juego con un jugador de esas características y esa trayectoria"

Golpe mundial

La noticia del deceso del astro que brilló en el Mundial de 1986 fue un duro garrotazo para todos los que están involucrados en el fútbol, incluido Miguel Ramírez.

"Este es un golpe para todo el fútbol mundial, por todo lo que Diego Maradona trascendió en el fútbol, por todo lo que le dio a esta actividad, especialmente a Argentina, realmente era impensado que llegaría a tanto. El fútbol que él entregó hizo vibrar a mucha gente y por su calidad es sindicado como el mejor de todos los tiempos. Creo que hay que catalogarlo por lo que hizo dentro de la cancha, y allí él fue maravilloso", analizó el director técnico del Decano.

Critica de Fútbol

E-mail Compartir

Colo Colo, Argentinos Juniors y Diego Armando Maradona

En marzo de 1980 se jugó un partido amistoso entre Colo Colo y Argentinos Juniors en el Estadio Nacional. En el equipo transandino militaba la "sensación del momento": Diego Armando Maradona.

En mi calidad de periodista de la sección deportes de La Estrella de Valparaíso, fui enviado a cubrir ese encuentro. Me acompañaron el reportero gráfico Daniel Bravo y el conductor del móvil, Raúl Aravena.

La expectación creada por la presencia de Maradona se justificó plenamente, deleitando al público con varias jugadas maestras. Sólo le faltó el gol.

Faltando un par de minutos para el término del encuentro, el marcador estaba igualado a dos tantos cuando, con un tiro libre, "Mané" Ponce puso en ventaja al equipo local.

Argentinos Juniors se fue con todo al ataque y, cuando estaba por expirar el encuentro, el defensa local Leonel Herrera le aplicó un "planchazo" a Maradona que lo mando literalmente a la Posta. El árbitro nacional, Víctor Ojeda, nada sancionó.

Al ver que el astro argentino era retirado en ambulancia, bajé desde la tribuna de prensa al estacionamiento, donde ya me esperaban Bravo y Aravena.

Cómo fuimos de rápidos que llegamos antes que la ambulancia a la Posta Central. Maradona estaba muy a mal traer, le acompañaba el presidente de Argentinos Juniors, cuyo nombre no recuerdo; una especie de guardaespaldas muy alto pero que rengueaba ostensiblemente de una pierna y algunos miembros del cuerpo técnico. La Estrella de Valparaíso era el único medio periodístico en el lugar. Posteriormente llegó un reportero del entonces Canal 9 de la Universidad de Chile.

El diagnóstico médico fue tranquilizador. No había fracturas, Maradona se recuperaría.

Este recuerdo, en medio de la consternación mundial por la muerte del astro del fútbol, es más bien mi homenaje a dos personajes del periodismo porteño: Daniel Bravo y Raúl Aravena. No había celulares ni forma de comunicarnos entre nosotros en el estadio, pero todos sabíamos que la noticia era Maradona y su lesión, por lo que era perentorio seguirlos y ellos estuvieron a la altura, uno con su vehículo y el otro con su Leica M3. El resultado del partido -un amistoso- tenía cero importancia y, sólo cuando estábamos en la Posta, supimos que Colo Colo había ganado 3-2.