Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Museo Fonk cumple 83 mientras espera reabrir

Recinto viñamarino recibirá a los visitantes con nuevas instalaciones. En primera etapa habrá un aforo reducido.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Aunque por estos días está cerrado debido a la pandemia, en el Museo Fonk están felices de celebrar 83 años de historia en Viña del Mar, más ahora que ya está cerca el día de la esperada reapertura y que los visitantes podrán conocer las nuevas instalaciones del recinto de 4 Norte.

La historia del Museo de Arqueología e Historia Natural Francisco Fonck comenzó el 25 de noviembre de 1937 y en estas 8 décadas llegó a consolidarlo como un referente nacional.

El presidente del directorio de la institución, Claudio Etcheverry, identifica tres etapas en la vida de esta organización emplazada 4 Norte, esquina 1 Oriente. "A la primera yo la llamo 'heroica', casi quijotesca, porque se juntan un montón de personas llenas de entusiasmo. No había ningún arqueólogo en ese momento y el museo empieza a itinerar ya que no tenía un lugar físico estable. Estuvieron en el palacio Rioja, frente al casino de Viña, frente al cine Rex, etcétera", apunta el líder de la institución, quien recuerda las grandes gestiones realizadas por el médico y filántropo, Roberto Gajardo.

El terremoto de 1985 destruyó las instalaciones del palacio Carrasco, que entonces albergaba al museo. Nuevamente hubo que embalar todo y prepararse para la próxima mudanza que recién llegó al año siguiente cuando la municipalidad les entregó en comodato la casona Délano.

Desde el cierre forzado en marzo de este 2020, el Museo Fonck ha mantenido el contacto con sus audiencias por medio de plataformas virtuales y ha aprovechado el tiempo para la construcción de nuevas instalaciones que serán la novedad de la reapertura prevista para el inicio de diciembre. "El segundo piso ahora será diferente. Los típicos alfileres fueron retirados para que los insectos, que a la gente tanto le gustan, sea presentados de manera moderna y espectacular, con grandes paneles, iluminación led y pantallas", cuenta el presidente del museo.

El Marítimo Nacional vuelve hoy a funcionar

E-mail Compartir

Con inscripción previa, horarios diferidos y con la implementación de estrictos protocolos de seguridad sanitaria que garanticen la seguridad de sus visitantes y funcionarios, el Museo Marítimo Nacional, luego de su cierre preventivo que se prolongó por más de 8 meses, a contar de hoy iniciará su etapa de apertura gradual.

Con el fin de brindar un reencuentro seguro, las normas sanitarias adoptadas serán las siguientes:

La apertura inicial del museo será de lunes a viernes de 10.00 a 11.30 hrs., de 12.30 a 14.30 hrs. y de 15.30 a 17:30 hrs., permitiendo el ingreso de público hasta media hora antes del cierre.

Las visitas sólo podrán ser programadas en los horarios anteriormente establecidos, previa reserva a través de la agenda en línea, disponible en la página web www.museomaritimo.cl

A todos los visitantes que hagan ingreso al museo se les realizará control de temperatura y deberán desinfectar sus manos para hacer ingreso al museo, repitiendo la desinfección durante su recorrido. El uso de mascarilla será obligatorio.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Roberta Pizza

El fin de semana pasado quise salir a caminar por la ciudad jardín para ver cómo estaban funcionando los locales y la reactivación de la gastronomía en Viña del Mar y su Barrio Poniente, y la verdad es que me llevé una muy grata sorpresa.

Estando ahí pude viajar al pasado y recordar el Viña de los años 90 o 2000, con esa calle San Martín iluminada y mucha gente caminando por sus veredas. Y es que la situación actual lleva a las familias a disfrutar de este desconfinamiento tan esperado después de la realidad única que nos ha tocado vivir este 2020. Todo lo anterior obviamente con los cuidados que uno debe siempre tener, entendiendo el contexto país; manteniendo el distanciamiento social y el uso de mascarilla por las calles.

En este lindo paseo decidí ir a Roberta Pizza, que si bien no queda en el eje de San Martin, sí se encuentra ubicado bastante cerca, exactamente entre 6 y 7 norte con 1 Poniente.

Me habían recomendado mucho sus pizzas, las cuales efectivamente son de buena calidad, sin embargo me tocó conocer al barman del lugar: Farid Villegas, un joven con mucha experiencia en tragos preparados y un cuidado absoluto en las recetas. Él me invitó a probar su cóctel estrella: el Aperol Maracuyá, el cual después de degustar la verdad es que me pareció un trago simple, pero muy inteligente, ya que al combinar un licor amargo italiano con esta fruta levemente dulce y un retrogusto ácido, como el de la maracuyá, hace que de esta fusión resulte algo fresco y muy liviano de tomar, ideal para esta época del año.

Algo importante de destacar es el tiempo de espera en la mesa, porque desde que se pidió hasta que llegó el trago a la mesa no pasaron más de 6 minutos.

Roberta Pizza absolutamente recomendada, tanto por su comida, pero principalmente por la oferta novedosa de su barra.

"Algo importante de destacar es el tiempo de espera en la mesa, porque desde que se pidió hasta que llegó el trago a la mesa no pasaron más de 6 minutos".

restaurant: Roberta Pizza

dirección: 1 Poniente 572, Viña del Mar.

precios: $8.700 valor pizza promedio.