Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primarias ciudadanas suman un quinto candidato en Valparaíso

Jaime Morales de "El rincón de las Guitarras" representará al partido Ciudadanos.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Como ya es sabido, el próximo 20 de diciembre en Valparaíso se realizarán las primarias convencionales de la Unión Constituyente, en la que el DC Marcelo Barraza, la PR Priscila Fleming, el PS Patricio Rozas y el PPD Javier Mancilla competirán para llegar a la papeleta del 11 de abril de 2021 buscando ser el nuevo alcalde de la Ciudad Puerto.

Sin embargo, un nuevo candidato se sumó ayer a la votación ciudadana que se realizará en tres domingos más. Se trata del independiente con apoyo del partido Ciudadanos, Jaime Morales Otárola de "El rincón de las Guitarras" y conocido en la comuna por su rol con el comercio durante el estallido social y la pandemia. Además fue parte del pacto por la paz suscrito en medio de la revuelta social de 2019.

"estoy preparado"

Morales explicó que la decisión se llevó a cabo en medio del proceso constiyente y "asumimos la responsabilidad. Me encuentro preparado para ir a una primaria con ellos, no tengo ningún problema con la democracia, me parece que la herramienta de la primaria viene en ayuda para poder sacar esa cocina política de sacar a dedo a un candidato elegido entre cuatro paredes. Mientras más democracia, mejor, así que esperamos revisar bien los proyectos y convocar a la mayor gente posible el próximo 20 de diciembre", dijo Morales.

El representante de "Valparaíso somos todos" agregó que "estamos motivados. Jamás he participado en una votación y vamos a ver cómo nos va, estamos con las ideas claras que podemos sacar adelante esta primaria".

Según el reglamento de la consulta ciudadana de la Unidad Constituyente, podrán votar el próximo domingo 20 las personas que según el Servel estaban habilitadas para las elecciones recientes de gobernadores regionales, exceptuando los afiliados a partidos políticos que no concurran a estas elecciones.

Asimismo, el reglamento indica la existencia de un Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) conformado por miembros de las tiendas participantes.

En cuanto a las inscripciones de las candidaturas, éstas se realizarán durante esta jornada, según el documento que también establece que el martes 8 "habrá una evaluación de las condiciones sanitarias para la realización de cada consulta según lo informado por la autoridad sanitaria, permitiendo ratificar las comunas que están en condiciones", pues solo se llevarán a cabo loas votaciones en comunas en Fase 3 o superior.

"En caso de que alguna retroceda a la fase dos o una, la consulta ciudadana se cancelará, derivando a los secretarios generales la responsabilidad de dirimir el mecanismo de elección de los candidatos", dice el reglamento.

20 de diciembre se realizarán en Valparaíso las primarias convencionales de la Unidad Constituyente.

Desde el 15 de diciembre Bomberos de Viña administrará parquímetros

E-mail Compartir

Este 3 de diciembre el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y la Municipalidad de Viña del Mar informaron que se oficializó una alianza estratégica para la administración y explotación de los estacionamientos del borde costero entre la Av. Perú y hasta la playa Cochoa. Según se manifestó, el trato rige desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo y considera mantener los 60 colaboradores que se encargan de garantizar el servicio.

El diputado Andrés Celis Montt, representante del distrito 7 quien sugirió el trato, aseguró que "hace exactamente 5 meses propuse a la Alcaldesa de Viña Del Mar, mediante un escrito oficial de carácter público, que considerara la opción de otorgar permisos que permitieran a instituciones privadas sin fines de lucro, como bomberos, disponer de calles de la ciudad para percibir los derechos de estacionamiento".

Agregó que "esta acertada determinación de ahora, recoge la propuesta realizada, y significa entregar un servicio necesario para la ciudad y que debe ser administrado por una institución seria y confiable y ejecutado con total transparencia".

"Bomberos necesita generar recursos adicionales para ayudar a solventar sus gastos operacionales, de compra de materiales y, por supuesto, para cubrir costos derivados de emergencias, es por eso que esta entrega del servicio de parquímetros es totalmente acertada y de gran utilidad ", finalizó el parlamentario.

PUCV ayuda a transportistas y feriantes

E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Escuela de Ingeniería de Transporte, está trabajando activamente en ayudar a los transportistas y feriantes de hortalizas de nuestra región, con el fin de enfrentar de mejor manera la crisis que atraviesa el país producto de la pandemia. Es así como en el marco del proyecto, "Diagnóstico de línea base para determinar pérdidas en las cadenas de suministro de hortalizas perecibles para mercado de consumo en fresco, desde poscosecha a mercado minorista", ejecutado por la Escuela de ingeniería de Transporte de la PUCV -cuyo director es el académico Dr. Juan Sánchez-, se desarrolló recientemente un workshop en Quillota, con pequeños agricultores de la Cooperativa de agricultura limpia Pachamama Quillota, transportistas y feriantes de hortalizas para conversar sobre el tema de la pérdida y desperdicios de hortalizas y de cómo los pequeños agricultores pueden aportar a disminuir estas pérdidas mejorando sus procesos de cosecha. La actividad cuenta con apoyo de académicos e investigadores de la PUCV.