Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

El viaje de una niña aymara llega a YouTube

Compañía La Coraje estrena hoy montaje familiar que se basa en el libro de la escritora nacional Ana María del Río.
E-mail Compartir

"Manú: El viaje de una niña Aymara" es el nuevo montaje de la compañía Coraje que se estrena esta tarde, a las 18.00 horas por el canal YouTube de la agrupación, el además será retransmitido por las plataformas de los teatros de Quilpué, Quillota y Calle Larga.

La historia, basada en el cuento de Ana María del Río, relata la emocionante y profunda relación que tienen los pueblos originarios con la naturaleza desde los ojos de Manuela Mamani, niña de 6 años que vive en el altiplano con su familia.

La obra, la cual ha sido presenciada por cientos de familias y escolares de diversas regiones del país, y que durante este año consideraba ser presentada una nueva temporada en la V región, debió ser suspendida por la emergencia sanitaria COVID-19, por lo que la compañía teatral junto a los responsables de programación del Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez, Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva de Quillota, y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, crearon esta instancia de apoyo a la difusión del montaje online a través de sus páginas de Facebook.

Estefanía Aedo, actriz y directora de la obra, cuenta que este proyecto nace en el 2013 con la idea de ser dirigida "a niñas, niños y niñes, pero también a toda la familia y comunidad escolar, ya que está inspirada en el libro 'La historia de Manú' de la escritora chilena, Ana María del Río, con adaptaciones propias de la compañía".

"Asimismo, queremos que el público pueda disfrutar lo mas parecido posible a lo que es verla de manera presencial. Sabemos que ha sido un año difícil y queremos llegar de la mejor forma a los diferentes hogares, y esto no sería posible sin el apoyo de las plataformas online de los teatros donde nos habríamos presentado" indicó la directora.

"Manú: El viaje de una niña Aymara" estará disponible durante todo el mes, hasta el 14 de enero 2021 en Youtube.

La compañía

La Coraje es una compañía de Teatro porteña integrada por actrices de la región, la que ha trabajado ininterrumpidamente desde el año 2012.

Desde esa fecha, la agrupación ha desarrollado una poética que concibe el teatro como una herramienta lúdica y eficaz, de discusión y difusión de la realidad social en contextos educativos y comunitarios. Entre sus montajes cuenta con "AMA o el por qué de la conmemoración internacional del día de la mujer trabajadora", Fondart regional de creación 2015; "Manu llega al Puerto" FAE Fondo del arte en la educación 2016, "La Coraje: Teatro Itinerando por establecimientos educacionales", FAE 2017 entre otras, además de itinerancias de sus montajes en diferentes regiones del país.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

Pinturas y esculturas

Por estos días hemos tenido acceso a variadas exposiciones online, vinculadas en su mayoría a concursos locales, que nos muestran la selección de las obras más destacadas. Tal es el caso de la exposición "Ganadoras y Ganadores de la Bienal de Grabado y Concursos de Pintura y Escultura", que se está presentando en el Museo Palacio Baburizza. Esta gran muestra se desarrolla en el marco del 60° aniversario de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, presentándose las obras resultantes de estos tres concursos celebrados recientemente: la V versión de la Bienal Internacional de Grabado, el Concurso de Pintura Valparaíso y el Concurso Regional de Escultura Valparaíso 2020. Hace unos días dedicamos una columna a la Bienal de Grabado, por lo cual, en el presente escrito abordaremos sólo las otras dos convocatorias.

En cuanto al Concurso de Pintura, el primer lugar fue otorgado a la obra "Napas", un acrílico sobre tela del artista Robert A. Carroll; el segundo lugar fue para María P. Troncoso con "Circunnavegación", un acrílico de gran formato sobre vela original de bergantín, mientras el tercer lugar lo adjudicó Mara Santibáñez, con su pintura al óleo "Matorral". La mención especial fue dada a los artistas Clemente Arriagada, Valentina Bardavid, Matías Noguera y Christel Vega.

En el Concurso Regional de Escultura el primer lugar lo obtuvo el artista Alejandro Mardones, con su obra "Migrantes" resuelta en la técnica de fierro soldado y pintado. El segundo lugar fue para Cristian Mujica, con "Auto cuidado", escultura elaborada con fierro, Alambre y Madera, a su vez, el tercer lugar correspondió a Juan Carlos Álvarez por su trabajo en metal y yeso "Mutación". En cuanto a las menciones especiales, éstas fueron dadas a Virginia González, Andrés Figueroa, Luis Albayay y Javier Brito. Destacamos que las 21 obras en exhibición corresponden solo a los primeros lugares y las menciones, porque al tratarse de tres concursos simultáneos, el cúmulo total de obras seleccionadas sería bastante mayor. Nos parece relevante mencionar el alto nivel técnico, estético y conceptual de las obras expuestas, sobre todo en escultura, que resalta con propuestas de gran oficio, con mixturas e innovaciones formales. En este punto la obra ganadora "Migrantes" del escultor Alejandro Mardones, nos sorprende por su limpieza de líneas, equilibrio y movimiento, en una forma cercana al minimalismo donde el color juega un rol fundamental. La pintura premiada "Napas" del artista Robert Allan Carroll, también presenta una síntesis en su ejecución, pues plantea un tratamiento cromático con matices planos y zonificados, generando una estética particular que sobresale de las formas convencionales.

dónde verla: www.museobaburizza.cl