Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos en Viña han subido un 48% durante la Fase 3

El último reporte epidemiológico estableció que Valparaíso aumentó en un 20% sus casos activos. También se reporó una alta cifra de casos diarios.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

El último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud sigue siendo desalentador para la región de Valparaíso, la que aumentó sus casos activos de 815 a 846, siendo la comuna de Valparaíso la que más ayudó a incrementar el indicador.

En ese sentido, la ciudad puerto se disparó de 167 a 208 casos contagiantes, equivalente a un 20%, según la Seremi de Salud, la que reportó también un aumento de un 17% de los casos en Quilpué y un 28% en Quillota.

En la otra vereda, Viña del Mar bajó, luego de varios reportes aumentando sus casos, de 219 a 205 casos activos de COVID-19. Quintero y Algarrobo también reportaron bajas en sus casos.

Preparación

"En el caso de Viña del Mar y Valparaíso, si comparamos la situación actual con la situación epidemiológica cuando se tomó la decisión de avanzar en estas comunas de paso 2 a 3, es decir, de transición a preparación, Valparaíso aumentó en un 35% de 135 a 208 casos activos y Viña del Mar aumento en un 48% de 107 a 205 casos activos", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Agregó que "preocupa el aumento de los contagios en la región. En ese sentido, estamos reforzando todas las medidas para evitar los contagios, pero si las personas no consultan tempranamente, no alertan a los demás que pudiesen presentar síntomas asociado a COVID-19, si las personas se les olvidan las medidas de autocuidado cuando llegan a la casa, sobre todo cuando se reúnen con alguien externo al hogar, de situaciones aisladas estamos pasando a brotes".

Lo anterior, dijo la autoridad sanitaria, "significa que un caso aislado que no debiese afectar a los demás, sí los está afectando y muchas veces, aunque no queramos, se está transformando en una tragedia".

Junto con el reporte epidemiológico, ayer se registró la cifra más alta durante el último tiempo en cuanto a casos diarios de COVID-19 informados por la Seremi de Salud.

Según la información entregada por la autoridad sanitaria, se informaron 129 nuevos contagios en la región de Valparaíso. Además, se comunicaron cinco fallecimientos asociados a la pandemia.

Fin de año

En otro aspecto, el intendente regional, Jorge Martínez, había indicado que como fecha máxima para -eventualmente- suspender los fuegos artificiales de fin de año, se consideraba el 21 de diciembre, es decir, en una semana más.

Consultada la Seremi de Salud sobre cómo podría influir la actual situación epidemiológica en la planifiación de las celebraciones mencionadas, no hubo respuesta.

129 casos diarios fueron informados ayer por la Seremi de Salud. Es la cifra más alta durante el último tiempo.

A Paris le preocupa aumento de casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

Una cifra récord de los test de PCR destacó el ministro de Salud, Enrique Paris, de acuerdo al reporte diario de la situación de coronavirus en el país. "Hoy podemos informar 48.054 exámenes de reacción de polimerasa en cadena, lo que refleja el gran esfuerzo que se está haciendo para detectar a tiempo los casos nuevos, por lo que quiero resaltar la importante labor que en este sentido está realizando la atención primaria y la red de laboratorios, tanto públicos y privados".

La autoridad, a su vez, informó que las regiones experimentaron una variación de casos confirmados de un 16% en los últimos 7 días, mientras que en los últimos 14 días, esta fue de un 12%. "Ninguna región del país disminuyó los casos nuevos en los últimos 7 días, aunque 5 de ellas experimentaron una baja en los últimos 14 días. Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias. Por eso que es muy importante que hagamos un nuevo esfuerzo. Sabemos que hay agotamiento en las personas, pero para la lucha contra el coronavirus es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos", enfatizó el ministro Paris.

Según el reporte de ayer, el Ministerio de Salud informó 2.139 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.427 corresponden a personas sintomáticas y 684 no presentan síntomas. Además, se registraron 28 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 571.919. De ese total, 10.887 pacientes se encuentran en etapa activa. En tanto, los casos recuperados son 544.822.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.