Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conaf extrema las medidas de prevención

Las altas temperaturas de los últimos días y los fuertes vientos hacen prever que la temporada se viene compleja.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sch. - La Estrella de Valparaíso

Llega el verano, y con ello también el temor a los incendios forestales en nuestra región. El calor, la baja humedad y los fuertes vientos durante las tardes, sobre todo en los cerros porteños, son algunas de las señales a las que debemos estar alertas en esta nueva temporada estival.

Por esta razón, y como cada año, desde Conaf ya están haciendo frente a aquellos temores a través de una serie de actividades informativas para reforzar el llamado a prevenir incendios forestales, puntualmente, en las provincias de Valparaíso, Marga Marga, Petorca y San Felipe.

Por ejemplo, en Viña del Mar, específicamente en el Jardín Botánico, personal del organismo entregó material educativo a los visitantes para así evitar futuras emergencias en la zona y puntos aledaños.

"Con estas campañas de prevención de incendios forestales, que se seguirán desarrollando en otras localidades de la región, queremos generar conciencia entre los vecinos, proactividad, que despejen la basura y vegetación del contorno de sus viviendas, que eviten el uso del fuego y herramientas eléctricas cerca de áreas boscosas, y que denuncien acciones negligentes o malintencionadas que puedan derivar en emergencias", indicó el director regional, Sandro Bruzzone.

Medidas

Junto a estas campañas, Conaf asegura estar extremando medidas, teniendo en cuenta, principalmente, que el 99% de los incendios forestales son producidos por causa humana.

"Esperamos que haya conciencia y que la ocurrencia sea lo menor posible, que no se generen incendios forestales y si suceden, estar preparados lo mejor posible para evitar el menor daño. Petorca, San Antonio y Valparaíso son grupos que tienen autonomía y están trabajando en terreno, visitando los lugares que nos preocupan, sensibilizando a la gente sobre la limpieza de sus espacios, especialmente para quienes colindan con quebradas", explicó Daniel Ariz, jefe de la sección de Prevención de Incendios Forestales del organismo.

OJO con

Pero, ¿en qué hay que poner realmente atención? Para el jefe de la Sección de Prevención, hay que poner ojo en cuatro puntos relevantes. El primero de ellos, se relaciona con la fiesta de fin de año.

"Si bien hay una suma de variables, hay ciertas condiciones que son susceptibles. Por ejemplo, se acerca año nuevo y a la gente que le gusta el tema de los fuegos artificiales hacemos el llamado a no usarlos, porque van a caer en cualquier parte y pueden originar un incendio, además la región posee mucho pasto seco, zonas boscosas", apunta Daniel Ariz.

Por otro lado, evitar uso de herramientas eléctricas, fogatas y quemas en los terrenos también es clave.

"Sabemos que existe mucha construcción en el interior y muchos de los incendios que se han producido son por chispas de herramientas eléctricas, por lo tanto, hay que tomar las prevenciones o no usarlos en ambientes más naturalizados. Si van de excursión, no usar el fuego por ningún motivo. Por último, las quemas son ilegales hasta el 31 de marzo, por lo que no se puede quemar, eviten aquellas sanciones", puntualizó el representante de Conaf.

4 puntos clave a la hora de evitar un incendio: no usar fuegos artificiales, evitar uso de herramientas eléctricas, no hacer quemas ni fogatas.

Incendio en L. Verde está contenido pero se mantiene la Alerta Roja

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al director ejecutivo de la Conaf, Rodrigo Munita, monitorearon en terreno, junto al intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, las labores de combate del incendio forestal "La Ballica" que afecta desde este sábado al sector de Laguna Verde y que activó la alerta roja en la zona.

El siniestro, que por momentos y debido a su compleja ubicación amenazó con alcanzar viviendas, se encontraba hasta ayer contenido. Brigadistas de Conaf y Bomberos mantenían vigilancia de la zona, especialmente durante el período de la tarde debido a la aparición de vientos y las altas temperaturas.

El ministro de Agricultura destacó el trabajo desplegado por la intendencia regional y la Conaf por el gran trabajo en Laguna Verde, precisando que hasta ayer, el fuego había consumido unas 12 hectáreas.

"El incendio ya está prácticamente contenido, no podemos decir que está controlado porque ahora vienen las horas más difíciles, 3, 5 de la tarde hay mucho viento, temperaturas máximas muy altas, por eso no podemos cantar victoria (...) Pero sí podemos decir que el riesgo para estas viviendas aledañas a este incendio ha pasado su peor parte y esperamos que no tengamos un rebrote", planteó el secretario al tiempo que reiteró el llamado a la prevención.

El intendente regional, Jorge Martínez destacó también el trabajo desplegado por Conaf precisando que si no hubiese sido por el amplio despliegue de esta institución cientos de casas pudieron verse afectadas corriendo el riesgo de repetir tragedias como las de años anteriores.

Rodrigo Munita, director ejecutivo de la Conaf, puntualizó que se mantiene la alerta preventiva en la región, particularmente debido a las condiciones del clima, con temperaturas altísimas y fuertes ráfagas de viento.

"Ayer (sábado) estuvimos toda la tarde en la central posteriormente fuimos a la reserva Lago Peñuelas donde pudimos constatar lo que señalaba el intendente respecto a cómo encontramos las condiciones de inicio y que desde luego nos hace razonablemente suponer que hay una intencionalidad cierta en ese incendios. Aquí 8 aeronaves, 8 brigadas, incluidas las de Ejército y de la Armada y 130 brigadistas han estado combatiendo. Es suficiente para prevención y combate pero el llamado de la autoridad es a la prevención y que nos ayuden", precisó.

Sandro Bruzzone, director regional de Conaf en su reporte de ayer a las 20 horas precisó que durante la jornada de este domingo se produjeron 3 incendios y otros 3 se produjeron en días anteriores encontrándose en fase de combate y control. Sobre los incendios de ayer uno se produjo en el fundo El Rincón y El Rincón 2 en Villa Alemana, ambos extinguidos y; el incendio en La Foresta con más de 3 mil metros cuadrados de pastizal en Algarrobo. Este se inició en la quema de desechos de construcción y hay un detenido.