Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Programa "Incubación Zero" pretende ser una ayuda para emprendedores

La iniciativa desarrollada por Chrysalis, está destinada a seleccionar ideas o prototipos en etapa temprana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para muchos el emprender o iniciar una aventura como independiente ha sido una gran solución para avanzar en el actual escenario, aún afectado por los efectos colaterales por la pandemia del COVID-19 en el país. Por eso es que se acaba de lanzar la convocatoria del "Programa de Incubación Zero", iniciativa que busca ayudar a los nuevos negocios regionales, que estén comenzando su existencia y darles un espaldarazo para que se consoliden y puedan crecer.

Desarrollado por Chrysalis, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), esta convocatoria o llamado tiene como foco las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y el Maule, lugares geográficos donde la institución está funcionando, junto con una red de aliados en diferentes temáticas.

Las postulaciones se extenderán durante todo el último mes del 2020, desde el 01 al 31 de diciembre, tiempo en el cual los postulantes deberán ingresar al sitio web especializado del programa https://convocatorias chrysalis.charly.io/ para incorporar los datos que se solicitan, tales como: nombres completos, rut y tres documentos en formato PDF explicando acerca del emprendimiento.

Los seleccionados serán dados a conocer durante la segunda quincena de enero de 2021, quienes recibirán ayuda en la conformación de un producto mínimo viable (MVP); integrar un modelo Lean Canvas a su proyecto; obtener una cuantificación del mercado y análisis de la competencia a enfrentar y el poder desarrollar una estrategia de validación del producto o servicio.

Selección

La determinación de quienes formen parte de "Incubación Zero" se tomará en base a dos grandes análisis: de pertinencia, es decir si las ideas o prototipos cuentan con un gran de innovación o transformación digital, se encuentran dentro del universo de emprendimientos en fase temprana correspondiente; y una revisión de fondo, que buscará conocer si los proyectos calificados son innovadores; apuntan al desarrollo de las economías regionales; poseen un equipo multidisciplinario y su potencial inserción en el mercado nacional.

Los interesados pueden postular durante todo diciembre y quienes sean escogidos, podrán acceder a una serie de servicios que les ayudarán a concretar, potenciar y acelerar su negocio.

"Hemos visto y observado -en cifras y de forma empírica- a muchas personas que comenzaron a emprender hace muy poco tiempo, en plena etapa de cuarentena y distanciamiento físico, como efecto de la recesión económica. En ese contexto hemos visto muchas iniciativas con una alta dosis de innovación y proyección tecnológica, capaces de crear soluciones para diferentes situaciones e industrias, nuevos negocios que nos gustaría que pudieran crecer y avanzar. Por eso es que hemos lanzado este programa para cuatro regiones, para dar un espaldarazo en sus complicados momentos cuando recién se comienza y se requiere más ayuda que nunca, con la experiencia de ya 10 años acompañando emprendimientos", explica Cristhian Aldayuz, gerente de Chrysalis.

Cabe destacar que quienes formen parte del programa podrán acceder a los servicios de incubación que entrega la institución por un plazo máximo de 12 meses (formación e-learning, asesorías expertas y talleres de mejoramiento de presentaciones tipo pitch, entre otros); además tendrán acceso a tarifas preferenciales para una serie de servicios necesarios para nuevos emprendimientos. Para mayor información se puede ingresar al link https://chrysalis.cl/convocatoria-potencia-nacional/

Esta semana se retoman las visitas presenciales a reos de la región

E-mail Compartir

En el marco del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, Gendarmería de Chile comenzó este lunes con la implementación de un nuevo protocolo que permitirá retomar, desde hoy, las visitas de familiares de internos en los centros penitenciarios en las regiones que se encuentren en Fase 2 o superior.

Ese es el caso de la región de Valparaíso que se encuentra en Preparación y que dentro de esta semana en todas las cárceles se retomarán las visitas.

La directora regional de Gendarmería, coronel Sandra Toledo, sostuvo que para poder ingresar a las unidades se deberá respetar el protocolo sanitario.

"Esta semana se va a dar inicio a las visitas de la población penal en las diferentes unidades panales de Valparaíso, para lo cual deberán ceñirse al protocolo establecido, el que dice relación con el ingreso de un ciudadano por interno, no llevar encomiendas, respetar el distanciamiento social y medidas preventivas como el uso de mascarillas", detalla.

La nueva modalidad de ingreso de visitas cuenta con la autorización de la autoridad sanitaria y se ajusta a un protocolo elaborado en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Comité Técnico del Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile.