Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a no realizarse el test PCR sin una orden emanada de un médico

Especialista de la Universidad de Valparaíso señala que la disposición de la Subsecretaría de Redes asistencias podría generar confusión en el sistema.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (CDIE-UV), Rodrigo Cruz, afirma que la medida establecida por la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de autorizar la realización del examen de PCR para la detección del coronavirus a requerimiento del propio interesado, sin la necesidad de que éste presente una orden médica, podría generar en el corto plazo más problemas que soluciones si se implementa sin ajustar, al mismo tiempo, los mecanismos de seguimiento y notificación epidemiológica de los caso que resulten positivos.

Cabe recordar que el pasado 10 de diciembre dicha repartición emitió una recomendación basada en el artículo 15 del decreto 20 de 2011, que autoriza esa opción con el fin de incrementar la toma de muestras.

Recarga de trabajo

"En principio, me parece que se trata de una decisión positiva por cuanto busca facilitar el acceso al diagnóstico e incrementar los testeos, que en varias regiones del país todavía presentan niveles insatisfactorios. Sin embargo, en paralelo, creo que tiene el efecto de recargar el trabajo de los laboratorios, ya que tal y como lo han adelantado algunas sociedades científicas ahora también deberán ocuparse de notificar los resultados, como lo hacen los médicos en la plataforma Epivigila, que registra toda la información de personas sospechosas y contagiadas, para, posteriormente, activar el sistema de trazabilidad", precisa el doctor Cruz.

Al respecto, el infectólogo de la UV sostiene que lo anterior implica que todos los laboratorios de la red deberán estar conectados a ese sistema de notificación y encargarse de llenar los formularios respectivos, lo que a si juicio conlleva una sobrecarga de trabajo que puede derivar en problemas logísticos complejos.

"Sabemos que no todos los laboratorios conectados al sistema público que realizan exámenes de PCR están en condiciones de asumir esa función, siendo que además la trazabilidad es nuestro Talón de Aquiles en el combate contra el COVID-19. ¿Qué pasa si la gente falsea datos? ¿ Cómo esto puede afectar el seguimiento de los contactos estrechos? Hay variar interrogantes que quedan sin mayor respuesta. Incluso esta medida podría generar una demanda no controlada e innecesario por test, y consumir de esta manera insumos que de por sí ya son escasos. En resumen, me parece que aun cuando el objetivo inicial de esta decisión de la Subsecretaria de Redes resulta comprensible y positiva, hacer PCR sin orden médica podría ser contraproducente si no se mejoran la trazabilidad y la notificación de resultados al mismo tiempo", concluye Rodrigo Cruz.

Paciente de Juan Fdez. acusa discriminación y Hospital a él de agresión

E-mail Compartir

Andrés Torres, un habitante del Archipiélago Juan Fernández resultó con corte de tendón y fue trasladado a Valparaíso para ser internado en el Hospital Carlos Van Buren con el objetivo de ser operado; sin embargo el isleño acusa haber sido expulsado del recinto asistencial porteño y en un video que subió a redes sociales, explica que fue discriminado y tratado de loco sin alcanzar a ser intervenido.

El hombre sostiene en el video que se viralizó en redes sociales, que actualmente está pagando una pensión en las cercanías del hospital a la espera de ser operado de su pie, pues no desea regresar al archipiélago Juan Fernández con su tendón malo.

Acciones legales

Respecto a este caso, la dirección del Hospital Carlos Van Buren declaró que "Andrés Torres efectivamente estuvo hospitalizado en nuestro centro asistencial, instancia en la cual agredió al menos a tres funcionarios de nuestro establecimiento y vulneró los derechos de pacientes hospitalizados en la misma sala. El paciente posteriormente se fugó y una vez fugado, ha continuado amedrentando a nuestros funcionarios en las inmediaciones del hospital, producto de lo anterior, como establecimiento, se interpondrán acciones judiciales en protección de nuestros funcionarios. Nos parece inaceptable que funcionarios de la salud en el ejercicio de sus labores sean amenazados y agredido", sostiene el comunicado del hospital porteño.

En su defensa, Torres indica que lo único malo que hizo fue hacerse cercano a un joven vulnerable y dependiente que robó su corazón.

"Fui juzgado por la sobreprotección hacia este joven. Me acusaron de querer aprovecharme de él, pero yo solo quise ayudarlo mientras estaba hospitalizado. En nuestro país se castiga la solidaridad y se duda del amor al prójimo. El derecho de atención es básico y aunque se tenga diferencias con algunas personas en el hospital, no te pueden arrebatar el derecho a una atención digna", explicó el joven.

1 semana fuera del Hospital cumple hoy el paciente isleño.