Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presupuesto de Bomberos disminuirá un 30% debido a bajas ventas de la rifa

Pese a que el proceso se extendió en un mes, la institución asegura que venderá menos de un 25% del total de boletos. Están muy preocupados.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Este domingo 20 de diciembre es el último día de la rifa anual del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Originalmente, el proceso finalizaba el pasado 13 de noviembre, pero las bajas ventas de números hicieron que el plazo se extendiera hasta este fin de semana.

Pese a aquel esfuerzo, desde la institución estiman que no más de un 25% del total de boletos disponibles -a $1.000 cada uno- serán vendido. Aquello, según el superintendente de los Bomberos porteños, Erasmo Olivares, significa una disminución de un 30% en el presupuesto anual del 2021.

Si bien en la institución existe conciencia de la difícil crisis económica que no ha discriminado casi a nadie y que muchos de los compradores son adultos mayores que se ven imposibilitados de comprar boletos vía online, la situación de igual forma preocupa, pues se avecina una difícil temporada de incendios que incrementa o acelera el desgaste del material bomberil que periódicamente debe ser renovado.

25%

"No vamos a llegar a cubrir ni siquiera el 25% de un año normal, normalmente vendemos 200 mil números y ahora no hemos llegado a los 50 mil. Solicitamos a los porteños, o a todos porque al ser una rifa online se puede acceder de cualquier lado, que nos apoyen porque hemos visto mermados nuestros ingresos por todo lo ya conocido. Necesitamos la solidaridad porque se viene una temporada de incendios, hay muchos gastos y lo que menos tenemos son ingresos", dijo Olivares.

Agregó que "nosotros estamos en una zona crítica en cuanto a incendios, estamos expuestos a condiciones atmosféricas también difíciles, tenemos una sequía de más de 10 años y pese a que llovió y que hay vegetación verde, ésta se seca rápidamente y es combustible para los incendios, entonces creemos que pueden ser meses muy complejos".

Presupuesto 2021

En ese sentido, la autoridad bomberil explicó que la baja en la rifa anual significará que para el 2021, Bomberos de Valparaíso contará "más o menos con un 30% menos de dinero".

Los boletos virtuales para cooperar con el primer cuerpo de Bomberos del país están disponibles en www.ticketplus.cl y -al igual que en años anteriores- tienen un costo de $1.000. La rifa finaliza el domingo.

1.000 pesos cuesta el número de rifa y puede comprarse a través del sistema ticketplus.cl. Se han vendido sólo 50.000.

Temporada estival 2020-2021, los tiempos del covid-19

Llegó diciembre y con él las vacaciones, cuyo principal destino es el largo litoral nacional. Sin embargo, el actual panorama de combate al covid-19 exige de los veraneantes un mayor compromiso con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para así evitar factores que favorezcan la propagación de la pandemia.
E-mail Compartir

Desde inicios del mes de noviembre la autoridad sanitaria, junto al Ministerio de Bienes Nacionales y el Servicio Nacional de Turismo, dispuso la implementación obligatoria de "La Guía de Buenas Prácticas de Manejo y Prevención ante Covid-19 para Borde Costero", de modo que los concesionarios consideren las medidas preventivas para el resguardo de los bañistas y para que estos últimos conocieran con antelación las orientaciones destinadas a su seguridad

Por su parte, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) preparó y distribuyó material informativo para su entrega a los bañistas, deportistas náuticos y turistas que arriben al litoral, reforzando las medidas de seguridad y autoprotección. Del mismo modo, la Policía Marítima colaborará con la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias destinadas a reducir las condiciones de propagación del covid-19.

Dentro de las medidas de seguridad sanitaria se encuentran el uso obligatorio de mascarilla en todo momento, salvo al ingresar al agua o cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona. Otras disposiciones establecen el distanciamiento físico de un metro entre personas y el lavado de manos frecuente; del mismo modo, los grupos familiares deberán mantener una distancia de cinco metros entre ellos.

Otras de las medidas que deberán ser controladas está asociada a la realización de deportes masivos; privilegiar el uso particular de artículos de playa. Al momento de querer consumir alimentos o bebidas el protocolo indica el preferir locales de comercio establecido, evitando los alimentos en la playa.

Es importante recordar que el acceso a las playas de mar, ríos o lagos está supeditado a la etapa de desconfinamiento que se encuentre la comuna. Es decir, si está en cuarentena no puede acceder a la playa; si la comuna se haya en paso 2 sólo pueden ocuparse siguiendo medidas de prevención de lunes a viernes, en tanto que desde la fase 3 a la 5 se puede acceder durante toda la semana.

Lograr que estas vacaciones sean un momento de descanso dependerá de la responsabilidad de cada persona, pues ante la presencia de síntomas, asociados al Covid-19, la recomendación de las autoridades es no salir desde sus casas. De igual manera se sugiere concurrir a playas de baja afluencia de público y no dejar basura en la arena, especialmente aquella asociada al equipamiento de protección personal (mascarillas o guantes).

Por su parte, los concesionarios deben mantener la limpieza y orden de su sector, disponer de instalaciones para el lavado de manos o dispensadores de alcohol gel. De igual modo el manual sugiere la división y segmentación de los espacios de la playa para un mejor control del distanciamiento social requerido. En este mismo sentido se promueve la existencia de personal que efectúe tanto un chequeo de la temperatura como del cumplimiento del resto de las medidas de autoprotección.

Todo este esfuerzo desplegado es prueba del compromiso de la Armada de Chile por mantener, durante el periodo que dure la pandemia, una presencia permanente en sus áreas de responsabilidad sustentado en la cercanía, reconocimiento y buena relación con la comunidad, que agradece todas las acciones implementadas por la institución. u

PUBLIRREPORTAJE