Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades se traspasan responsabilidad en control de ambulantes

Jedena y Carabineros dicen que fiscalización le corresponde a Seremi de Salud, pero autoridad sanitaria aclara que sólo si hay venta de comida.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón retrocedieron a fase 2 del Plan Paso a Paso, es por eso que las autoridades regionales evaluaron la situación sanitaria en un Comité de Emergencia (COE) Regional que trató los preparativos para Navidad y Año Nuevo y el Plan Logístico para las vacunas.

"Más de 700 mil habitantes de la región entraron a fase 2 porque las cifras de contagios son altas y hay que extremar las medidas de fiscalización, sin embargo, la principal medida de control es el autocuidado (...) los contagios intradomicilarios son los que han hecho subir el porcentaje de los indicadores y necesitamos volver a etapa 3 para reactivar el comercio, el turismo y poder vacunarnos y estar listos en otoño", sostuvo el intendente Jorge Martínez.

ENCAPSULAR COMUNAS

"Estar en fase 2 implica ser más estrictos con las aglomeraciones, pero también subieron los controles no aleatorios en las 5 rutas de acceso a la región, para evitar que personas entren sin justificación correspondiente. La cantidad de vehículos que se ha devuelto es enorme por la ruta 68", sostuvo el intendente.

El Contraalmirante y Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso Ramiro Navajas, detalló que "vamos a ser más estrictos en fase 2, desde hoy (ayer) se implementarán nuevos controles para fines de semana, similares a los que habían en época de cuarentena. En el sector La Isla en Concón, en el monolito de camino internacional, Paso Hondo, Trocal Sur y Peñuelas, los controles son de entrada y salida y se harán efectivos los fines de semana. Además no se permitirá el ingreso a las playas los sábados y domingos, mismo caso para Navidad y Año Nuevo".

Ambulantes

Sobre las aglomeraciones en las previa de las fiestas y acumulación de comercio ilegal en las calles y su respectiva fiscalización, el contraalmirante Navajas sostuvo que el tema es materia del seremi de Salud.

"Esas fiscalizaciones son del seremi de Salud en conjunto con personal de carabineros", explicó el Jefe de Defensa Nacional para la región. En tanto el General de la V Zona de Carabineros Edgar Jofré sostuvo que "más que estar fiscalizando al comercio ambulante, hay que ser conscientes, pues todos sabemos la situación que estamos viviendo a nivel mundial y no se parte para legislar las personas malas sino las buenas y eso tiene que ver con evitar contagios", sostuvo el general de Carabineros.

Finalmente el seremi de Salud declaró sobre el comercio ilegal que la preocupación es por la venta de alimentos en las calles. "Por parte de esta autoridad se cursarán sumarios sanitarios para aquellos que venden alimentos preparados sin los protocolos adecuados de higiene y seguridad".

Fuertes fiscalizaciones en centros comerciales de todo el país

E-mail Compartir

Un fuerte trabajo de fiscalización, a nivel nacional, desplegaron los Seremis de Salud con especial énfasis en la vigilancia y control en centros comerciales, los cuales han congregado un alto número de personas con motivo de la Navidad y fiestas de fin de año.

Un total de 2.636 fiscalizaciones se hicieron a nivel nacional entre el lunes 21 y martes 22, siendo las regiones de Arica, Valparaíso, Maule, Metropolitana y Atacama las que más fiscalizaciones realizaron. En total hubo 159 sumarios sanitarios, principalmente por el incumplimiento de aforo en los centros comerciales.

En tanto, en relación a la prohibición de funcionamiento, fueron 20 locales a nivel nacional que fueron cerrados hasta que puedan constatar ante la autoridad sanitaria que subsanaron todas las falencias e incumplimientos que ocasionaron su cierre.

Ayer, la subsecretarias de Salud Pública, Paula Daza y de Prevención del Delito, Katherine Martorell acompañaron a la seremi de Salud RM Paula Labra para el cierre de un mall en la comuna de Huechuraba. En el lugar se encontraron deficiencias en los controles de acceso, aglomeraciones e incumplimientos de las normas sanitarias.